Este canal forma parte del canal de los dos mares que une el Atlántico con el Mediterráneo.
Va desde Burdeos a Toulosse por carril asfaltado y muy bien señalizado.
Datos prácticos
Guía
Recomiendo usar esta guía esta todo muy bien explicado con mapas e información práctica.
Transporte
- Avion : se puede llegar a Burdeos o Toulose
- Tren : Muchas de las ciudades por las que pasa el canal tienen parada de tren
- Bici : Para alquilarla hay muchas ofertas yo utilice Paulette Bike porque me permitían cogerla en un sitio y dejarla en otro.
Alojamiento
Lo más barato es alojarse en los campings pero solo abren en verano
- Toulose :
- Estudio muy céntrico con cocina, baño, Tv, y wifi. ( noche 50 euros)
- Hotel Icare, hotel enfrente de la estación de tren funcional y no muy caro.
- Pink House : Habitación con baño en casa de un matrimonio muy agradable.
- Creon : Hotel Atenea a las afueras de Creon, barato si se pilla con tiempo.
- La Réole : Chambres d’hotels La Parenthèse , Habitación enorme con baño y desayuno francés (tostadas y croissant) por 75 euros, mejor reservar con ellos sale más barato que con booking
- Aiguillon : Clos Muneau, Habitación amplia con baño y desayuno incluido.
- Agen : Maloc Agen Center, Habitación amplia con baño y cocina compartida en el centro.
- Moissac : Le Cotille, Albergue de peregrinos con habitaciones individuales con baño compartido. Tiene cocina y el chico te guarda la bici en su casa.
- Dieupentale : Lo mejor del viaje una caravana de madera en el jardín de un restaurante. Tiene baño, cocina, cama y terraza. Incluye desayuno.
Etapa 1 : Burdeos a Creon (24 km)
Este día fue más de viaje. Mi avión llego a Toulose así que tome un tren por la mañana hasta Burdeos. Allí recogí la bici y empecé la ruta.
Burdeos : Se sale de Burdeos por un carril bici pegado al río y a la zona industrial. Después de un buen rato pasamos por mansiones también pegadas al río. Os dejo aquí una entrada con más datos de Burdeos.
Vía verde Roger Lapebie : Luego el carril gira a la izquierda y te lleva a la vía verde Roger Lapebie. Esta vía verde va todo el rato sobre asfalto y sin coches solo una serie de cruces. Se pasan por las viejas estaciones que algunas son bares. Alguna como lignan de Bordeaux merecen la pena.

Etapa 2 : Créon a La Reole (47 km)
Seguimos desde Créon por la vía verde que se acaba 29 km después en Sauveterre de Guyenne
La Sauve : la vía pasa a un km de La Sauve donde merece la pena desviarse para ver la abadía de La Sauve Majeure que tiene bastante de sus muros caídos dándole un aspecto fantasmal.
Túnel De Espiet: Este túnel es bastante largo lo bueno es que está perfectamente iluminado y suele haber gente paseando, corriendo o en bici por allí.
Después pasamos por una sucesión de bosques intercalados con viñedos y alguna estación de tren antigua.
Sauveterre de Guyenne: Este pueblo conserva cuatro puertas fortificadas y una bonita plaza cuadrada. En este pueblo tenemos que buscar la velo 80 que lleva a La Réole ya que la vía verde se acaba aquí.
Ahora empieza una sucesión de 18 km de subidas y bajadas por campos de sólo viñedos. La guía marca otra ruta pero yo seguí las marcas de la velo 80 y aunque es más largo me ahorraba tener que sacar la guía todo el rato.

Etapa 3: La Reole a Aiguillon(53 km)
Desde la Réole se cruza el puente y tras pasar unos maizales llegamos al canal. Podemos ir hacia el ramal final o empezar camino hacia el mediterraneo que fue mi caso.
El camino no tiene ninguna dificultad solo hay que seguir el canal y las flechas que indican cuando se cambia de orilla.
Meilhan-Sur-Garonne : pequeño pueblo enriscado que tiene unas vistas preciosas del Garona y del canal. También de todas las tierras de alrededor. El mirador está al lado del bar The Tetre.
Le Más d’Agenais: Este pueblo medieval tiene un casco antiguo chulo, con lavadero, lonja e iglesia. En la iglesia hay un cuadro de Rembrant pero yo la encontré cerrada.
Aiguillon: este pueblo no tiene ningún interés a no ser que no encuentres alojamiento. Se encuentra a 8 km del canal y se tiene que circular por tramos de carretera bastante peligrosos

Etapa 4 : Aiguillon a Agen (35 km)
Ruta relajada para descansar entre etapas más largas. Así que sin madrugar hoy tocaba un trozo un poco menos bonito ya que hay menos árboles pero los pueblos son chulos.
Damazan : pueblo medieval con una plaza cuadrada con pozo y ayuntamiento en el centro. Las casas son de colorines y algunas tienen entramados de madera.
Después se pasa por una zona más árida pero tiene su aquel. Se pasa varios ensanches del rio pára os barcos.
Serignac-sur-Garonne: coqueto pueblo con varias casas con la arquitectura típica que merece la pena el desvío.
Se continúa por una zona boscosa hasta llegar a las esclusas de Agen y el enorme puente canal que cruza el río Garona y te permite entrar en la ciudad.
Agen : Esta ciudad tiene catedral y varias iglesias bonitas, una amplia zona comercial y en el casco antiguo se puede encontrar casas con entramados de madera y soportales.

Etapa 5: Agen a Moissac (55 km)
Esta ruta va se larga si nos desviamos a ver uno de los pueblos más bonitos de la zona. De momento los primeros kms carecen de interés. Apenas hay árboles, muy trecho vamos entre la carretera y el tren y además pasamos al lado de una central nuclear.
Valence d’Agen : Este pueblo merece darse una vuelta. Tiene una bonita plaza con lonja, otra con mercado, muchas estatuas modernistas, un par de edificios con arquitectura moderna y unos curiosos lavaderos.
Desde este pueblo nos podemos desviar por carreteras tranquilará al pueblo del camino De Santiago Auvillar.
Auvillar : Merece la pena de desvío de 10 km (5 ida y 5 vuelta). Primero se cruza un precioso puente, luego el antiguo puerto conserva casas con encanto. Después subimos una pedazo cuesta y nos encontramos con una plaza Preciosa con lonja circular, una torre de reloj. Casas rehabilitadas y un estupendo mirador del Garona y Del Valle.
Este trozo desde Valencia a Moissac vuelven los altos plataneros que hacen tan bonita la ruta. Además a trozos el Garona se hace visible a nuestro lado.
Moissac: Otro pueblo por donde pasan peregrinos. Cuenta con una iglesia curiosa de pórtico sorpréndete un bonito canal por medio del pueblo te da la bienvenida.

Etapa 6: Moissac a Dieupentale pasando por Montauban (58 km)
La salida de Moissac es preciosa con los plataneros, esclusas y el pedazo puente canal. Esta ruta tiene muchísimas esclusas pero no vi ningún barco.
Montech : De este pueblo merece la pena el puente de agua construido para salvar un desnivel de 400 metros. Los barcos son remolcados por un automotor y así se saltan las 5 esclusas seguidas que hay.
Montauban : Está gran ciudad se encuentra tra a 11 km del canal de Garona pero se puede llegar fácilmente por el canal de Montech. El canal está lleno de esclusas y tiene el lado derecho asfaltado. Cuando se llega a la última esclusa hay que girar meterse por un camino y a su vez por un túnel enano. El centro está a la derecha hay que cruzar el oyente principal. El casco está lleno de edificios estrechos de tres plantas con ventanas de colores y de ladrillo rojo. Curioso de ver.
Luego son unos pocos kilómetros por canal sin plataneros pero muchos árboles que tienen las poblaciones alejadas del mismo.

Etapa 7: Dieupentale a Toulose (35 km)
Esta ruta fue de transición. Empezamos a ver enseguida polígonos industriales y esto va aumentando hasta llegar a Toulose. Vamos casi todo el camino encajonados entre las vías de tren, el canal y la carretera.
Toulose : Está ciudad merece una parada para ver sus edificios de ladrillo rosa. Tiene un centro bonito y también merece la pena la confluencia de los canales en los puentes gemelos por donde llegamos en bici. Os dejo aquí una entrada con más datos de Toulose.

Debe estar conectado para enviar un comentario.