Ruta por el Canal de Castilla

Hemos oído mucho hablar de un montón de canales por otro países, Canal de Midi, Canal de Panamá, pero tenemos uno aquí poco conocido y visitado en medio de Castilla. Hecho para el transporte de cereales desde Santander a Segovia. Pero solo se construyeron unos tramos.

Datos prácticos:

Alojamiento

  • Palencia : Hotel Palacio Congresos , Hotel muy cerca de la estación de tren y al lado del Palacio de Congresos. De precio módico.
  • Monzón de los Campos : Hotel Rural la Concordia, Hotel rural con bastante encanto, no te pierdas el restaurante de enfrente regentado por la misma familia.

Transporte

Se puede hacer andando o en bici. Recomiendo esta ultima opción por lo monótono del paisaje. Se puede llegar en tren a parte de los pueblos del recorrido.

Información

Toda lo que se necesitas saber del canal lo encontrarás en esta pagina

Tiene varios Ramales nosotros hicimos parte del Ramal Norte:

  • Ramal Norte, va de Alar del Rey hasta Ribas de Campos  dividido en cuatro etapas.
  • Ramal de Campos, va de Ribas de Campos hasta Medina de Rioseco dividido en tres etapas.
  • Ramal Sur, va del Serrón, pasando por Palencia hasta Valladolid cubre dos etapas.

Pueblos

Palencia

Palencia capital tiene un paseo, aunque no tiene un casco antiguo tiene repartido un par de edificios e iglesias con encanto como el Mercado, la diputación provincial, la iglesia de San Miguel y por supuesto  la enorme catedral de Palencia.

Además tiene una larga calle mayor de edificios con un lado todo ello de soportales que le da un toque original aunque muchos edificios son nuevos.

Si se quieren tener unas buenas vistas es recomendable subir al Cristo de Otero. A las afueras de Palencia hay una carretera que sube hasta la base y el museo dedicado a su autor.

El canal de Castilla no pasa por Palencia pero si hay un brazo que sale del centro de la ciudad en la llamada Darsena de Palencia hasta el canal. El paseo por este brazo es bastante bonito y variopinto, desde las casas del principio que recuerdan a Amsterdam hasta una granja de vacas ya casi pegados al canal.

Si seguimos andando un poco más hacia la derecha nos podemos encontrar una de las esclusas del canal.

Cristo de Otero

Becerril de los Campos

Este pueblo cuenta con varias iglesias de gran tamaño, una tomada por las cigüeñas, otra de uso vecinal y la que llama la atención : San Pedro cultural. Una iglesia reformada para hacer de planetario, es recomendable visitarla con guía para enterarse de todos los entresijos astronómicos que esconde.

Otra visita imprescindible es la plaza del pueblo con casas con soportales y la casa consistorial con unas llamativas frases refraneras escritas en su fachada.

Baltanás

Este pueblo cuenta con unas curiosas bodegas excavadas en una colina, nosotros pudimos verlo a lo lejos, y aunque el pueblo era muy normal nos peso no pararnos a pasear por esas estructuras.

Mozón de Campos

Este pueblo no tiene mucho encanto más que el enorme castillo en lo alto de una colina cerca del pueblo.

Etapas

Etapa Segunda: Osorno La Mayor a Herrera de Pisuerga (26 km):

En esta etapa hay bastante esclusas para ver, son más sencillas que la de Fromista pero tienen bastante encanto. También nos encontramos un acueducto para sortear un rio.

Tanto como al principio y al final de etapa tenemos parada de tren.

Canal de riego

Etapa Cuarta: Monzón de los Campos a Fromista (27 km):

Nosotros optamos por tomar un tren de Monzón de Campos a Fromista y luego hacer la ruta a la inversa andando (27 km).

Las esclusas de Fromista son unas de las más bonitas y merece la pena acercarse a verlas. Tiene parada de tren y el camino de Santiago pasa por allí.

A %d blogueros les gusta esto: