Ruta por Orense y alrededores

Ourense capital de provincia se encuentra en un valle lleno de colinas de ahí que la ciudad este en cuesta continua. Es atravesada por varios ríos pero el más importante es el Miño gracias a él podemos disfrutar sus termas y bonitos puentes.

Datos Prácticos

Alojamiento

  • Residencia As Burgas : residencia de estudiantes al lado de la universidad. Solo abierta en verano, habitaciones pequeñas con cocina (sin vajilla) y baño.

Comida

  • María Tapas : En el centro, con carta variada, económica y todo muy bueno.
  • Baysha Soulfood : Restaurante con terraza muy tranquila, menos económico pero todo muy bueno.

Casco Antiguo

Esta parte de la ciudad es bastante bonito, esta bastante conservado o en camino de ello. Así que merece la pena perderse por sus callejuelas llena de bares y tiendas hasta desembocar en la Plaza Mayor. También cuenta con un buen surtido de iglesias que te irás encontrando como la Catedral, la Iglesia de Santo Domingo, la escondida Iglesia de Santa María Madre y un largo etc.

Plaza Mayor

Termas

Esta ciudad es conocida por sus termas y además la mayoría gratuitas puedes empezar en el mismo centro de la ciudad y luego continuar por la ribera del río.

Así en el corazón de la city están las Termas de As Burgas  donde se bañaban ya los romanos en el s.I, las actuales fuentes de donde brota agua caliente son ya del s XVII y sXIX, y se ha habilitado una piscina termal pública donde uno se puede bañar.

Después en la ribera del río Miño pasando el puente del Milenio empezamos a encontrarnos las termas primero pegado a la ciudad esta el recinto abierto de A Chavasqueira. Después tras andar unos 2 kms llegamos al siguiente recinto un poco más amplio que el anterior: Muiño da Veiga. Andando un rato más llegamos a Outariz donde podemos encontrar las termas privadas con tratamientos de belleza o las públicas unos metros más adelante Outariz y Burga de Canedo que tiene unas instalaciones bastante amplias con varias piscinas.

Zona de termas cerca de Burga de Canedo

Paseo fluvial Loña

Hay una pequeña ruta que luego podemos extender hasta Santomé por la orilla de este río. Se coge a las afueras de la ciudad cerca de la zona universitaria justo al lado de un puente romano. Nos metemos por un estrecho sendero que pasa a ser luego una pasarela de madera que va pegado al cauce por un lado y a las huertas por el otro lado. Cuando se llega a un colegio se pude volver a la ciudad o seguir la senda hasta Santomé pasando por una calzada romana y un castro.

Río Loña

Paseos del río Miño

Esta ruta es imprescindible no solo te permite ver los numerosos puentes que atraviesan el río como acceder a las diversas termas públicas de la ciudad. El camino es bastante fácil se puede coger en el lado de río más alejado del casco antiguo. Hay una senda de tierra pegada al cauce y pasamos al lado del puente del Milenio, el puente romano del s. I, varias pasarelas peatonales e incluso una para el tren. A su vez también vemos las termas que os he comentado antes hasta llegar a Outariz donde podemos cruzar por una pasarela para volver por la otra orilla.

Puente Romano de Ourense

Ribadavia

Se llega en autobús con Mondbus o en tren desde Orense. Es un precioso pueblo de la comarca del Ribeiro, así que además de haber instituciones de la denominación de origen, los alrededores de pueblo están llenos de viñedos al lado del rió Miño.

El casco antiguo en cuesta es precioso lleno de caserones de piedra. Cuenta también con un castillo al lado de la judería que tiene unas chapas metálicas en el suelo para señalizarlo.

Si tenéis tiempo merece la pena seguir el camino del rio Avia hasta que confluye con el Miño. Es un sendero de tierra sin mucha dificultad con un bonito paisaje.

Castillo de Ribadavia

Allariz

Se puede llegar en autobús desde Ourense con la compañía Mondbus. El pueblo está lleno de historia cuenta con varias iglesias de piedra además de un precioso convento. Pero lo mejor es callejear por sus estrechas calles llenas de casas antiguas muy bien conservadas con puertas y balconadas de distintos colores.

Hay mucho restaurantes y bares con encanto donde tapear y también muchas tiendas outlet de marcas. También hay varios museos como el del juguete y el de la moda. Y por último hay un paseo al lado del negro río que separa la parte nueva de la antigua.

Casa en el casco antiguo de Allari
A %d blogueros les gusta esto: