Ruta de dos semanas por Jordania

Esté remanso de paz en medio de una zona llena de conflictos tiene un montón de historia que visitar y espectaculares paisajes que disfrutar.

Datos Prácticos

Guía

Nosotros utilizamos la lonely planet aunque está muy enfocada a viajeros que alquilan coche nos fue de mucha utilidad.

Teléfono

Todos los hoteles en los que estuvimos tenían buena wifi pero nosotros compramos dos tarjetas. Se puede hacer en el mismo aeropuerto o hay muchas tiendas. Las tres marcas más conocidas son Orange, Zain y Ummiah. Nosotros cogimos una de Zain más cara y se supone con más cobertura (15 dinares – 14 Gb) y Ummiah que nos salió más barata ( 10 dinares unos 9 Gb) pero siempre tuvimos cobertura (excepto Wadi Rum).

Visado y entradas

Recomendamos comprar el Jordan Pass porque a parte de que pagas el visado y la entrada a Petra, incluye la entrada a todos los sitios menos las iglesias de Madaba y la mezquina de Amman.

Alojamiento

  • Amman :
    • Badén Hotel : Hotel funcional nuevo, habitación moderna y baño nuevo. Perfecto para coger el bus de la compañía Jett en 7 circle.
    • Jabal Amman Hotel : Apartahotel que tuvo tiempos mejores bien situado en la calle Rainbow Street muy cerca del centro
  • Madaba:
    • Black Iris Hotel : Hotel bien situado en Madaba que te negocia excursiones con los taxistas a un precio fijo. Habitación amplia con baño privado, incluye desayuno típico muy bueno los dulces.
  • Petra :
    • Shaqilath Hotel : Hotel de reciente construcción con habitaciones amplias algunas con vistas, buena Wifi y desayuno. Al lado de Petra y la estación de autobuses JETT por unas escaleritas.
  • Wadi Rum :
    • Bedouin city camp : Campamento buen resguardo de nueva construcción. Todo muy lumpio, buena comida y las excursiones están muy bien.
  • Aqaba :
    • My Hotel: Hotel renovado con habitaciones amplias , desayuno incluido y piscina con buenas vistas.

Comida

Los platos son la mayoría con arroz, carne y ricamente especiados. Los dulces altamente recomendable a probar el Kunafeh y una especie de turrón blando. Bebidas el limón con menta o el zumo de granadina sin curiosas alternativas.

  • Amman :
    • Al Quds Falafel : Puesto de sándwich de falafel bastante famoso.
    • Mijana : Restaurante caro pero donde uno encuentra mucha tranquilidad
    • Salam Kanaan Gallery : Tranquila cafetería con bonita decoración
    • Pain Chaud: Cafetería con unas riquísimas pizzas.
  • Madaba:
    • Black Iris Hotel: El mismo hotel sirven unas cenas muy ricas y contundentes. Son 10 dinares por persona y son bastante contundentes.
    • Fokar & Bhar Restaurant : Al lado del Palacio Quemado, tipo comida rápida pero buena y barata unis 10 dinar un plato y dos bebidas.
    • Hummus Lorena : Bocadillos de falafel buenísimos a menos de 1 dinar.
  • Petra
    • Jordan Heart: Comida típica normal con un buen servicio.
    • Mom’s Recipe : Comida muy buena pero más cara y un poco escasa.
    • The Oriental Restaurant : Comida buena, abundante, buen servicio y precio normal.
  • Aqaba :
    • Khubza & Seneya: Comida rápida buena, bonita y barata.

Transporte

  • Coche : La mayoría se alquila un coche, las carreteras no son malas y los coches tampoco pero no deja de ser un país con otras reglas para conducir. Hay muchos badenes, las líneas no están pintadas y por la noche hay poca iluminación.
  • Taxi privados : Nosotros contratamos taxis para los trayectos que no estaban bien comunicados. Los concertamos desde el mismo hotel si sois 4 personas merece mucho la pena. Uber funciona muy bien pero solo en Amman y tienen prohibida la entrada al aeropuerto.
  • Bus : La compañía JETT es la mejor del país y tienes bus a Petra, Aqaba y Amman. Al Mar muerto en temporada alta, cuando nosotros fuimos solo los viernes y a demanda.
  • Minibuses: Es la opción más económica lo malo que salen cuando se llenan. Si no se llenan cancela el viaje o todos pagan un poco más .
  • Aeropuerto : Un taxi tiene un precio de 20 dinares al aeropuerto internacional de Amman. Se puede ir en minibus local que sale de la estación norte, pasa por los círculos 4,5,6,7 y espera en llegadas. Son 3,3 lo malo que si no sabes árabe no hay manera de reconocerlo

Día 1 : Madaba

Contratamos la recogida con el hotel desde el aeropuerto, ya que llegamos tarde: 20 Dinares. Decidimos que esta ciudad fuera nuestro centro de operaciones así que la dedicamos un día entero para visitar sus mosaicos e iglesias. Menos la iglesia de San Jorge y la de San Juan Decapitado todas las demás están incluidas en el Jordan Pass.

Centro de visitantes

Lo mejor es empezar por aquí para que te expliquen todo lo que hay que ver. Te ponen un vídeo de Mandaba y hay una sala de exposiciones.

Parque Arqueológico e Iglesia de la Virgen Maria

Para mí fueron los mejores mosaicos. Esta muy cerca del centro de visitantes y al lado del Instituto del Mosaico. Tienen mosaicos en las paredes y luego la iglesia con un impresionante mosaico geométrico. Además hay otros mosaicos representando otras entidades e incluso ciudades con mujeres.

Mosaico de la Iglesia de la virgen María

Palacio Quemado

Aquí se pueden ver otros mosaicos bajo cubiertas que se han recuperado parcialmente. La iglesia de los mártires también tiene un mosaico con cachos recuperados y se han colocado las columnas de la misma.

Museo Madaba

Cuenta con unos mosaicos enteros sobre animales y unas buenas y tranquilas vistas de Madaba. También se puede visitar el museo del Folclore.

Mosaicos en el museo de Madaba

Iglesia de San Jorge

En esta iglesia de entrada de pago (1 Dinar) se encuentra el famoso mapa más antiguo de la zona en un mosaico en el suelo.

Iglesia de la Decapitacion de San Juan Bautista

Esta iglesia cuenta con una curiosa acrópolis en el sótano abovedado De la Iglesia. Unas curiosas galerías te llevarán de un extremo a otro. También se puede subir al campanario, prepárate para esquivar las cuerdas de las campanas que comparten espacio contigo en la subida. Arriba se tienen unas preciosas visitas de la ciudad.

Campanario de la iglesia de la decapitacion de San Juan Bautista

Iglesia de los Apóstoles

Esta iglesia se encuentra más a las afueras, cuenta con un mosaico bastante completo en su base. No parece ser de las más visitadas de la ciudad así que puede que la tengas para ti sólo como nos paso a nosotros.

Día 2 : Jerash y Castillo de Ajlun

Esta ruta la hicimos en taxi contratado desde nuestro hotel de Madaba que nos cobró por el transporte y esperas incluidas 45 dinares. Desde Amman hay minibuses a Jerash.

Castillo de Ajlun

Este castillo se ve desde lo lejos y gobierna una de las colinas del pueblo de Ajlun. Aunque la parte exterior tiene los muros poco conservados, el interior me pareció muy bonito con sus arcos árabes. Tiene un par de estancias visitables y unas buenas vistas Del Valle.

Castillo de Ajlun

Jerash

Estas impresionantes ruinas merecen la hora y media de coche para llegar a ellas. La visita te llevará entre 2 y 3 horas. Equípate con agua, sombrero y un calzado cómodo.

Lo imprescindible desde mi punto de vista es el Arco de Adriano nada más llegar, lo que queda de hipódromo, el foro con su elipse de columnas alineadas que siguen por el cardus máximus que es como la vía central de la ciudad .

Subir al templo Zeus con unas buenas vistas y bonitas columnas. Acceder teatro sur. Enorme y muy bien conservado, tiene tan buena acústica que tienen a un gaitero jordano tocando todo el rato en el anfiteatro.

Aunque está más alejado merece la pena acercarse al templo de Artemisa , ver el pequeño y vacío teatro norte y llegar hasta la puerta norte.

Arco de Adriano en Jerash

Día 3 : Castillos del Desierto

Para visitar estos castillos tienes que ir en tu coche o un taxi porque están en medio de la nada. La visita de los tres Castillos más destacados fueron 50 jordanos.

Qasr Al Kharaneh

Este es el primero de la ruta y está en medio de la nada. Se cree que no era un castillo sino una posada o lugar de reunión. Tiene dos plantas y está lleno de habitaciones.

Qasr Al Kharaneh

Qasr Amra

Este es el castillo más pequeño y es Patrimonio de la Humanidad. Formaba parte de un recinto más grande ahora queda unas salas con unos curiosos frescos que relatan desde la construcción, escenas de caza a mujeres desnudas.

Qasr Amra

La Qasr Azraq

Este último castillo si que encaja más con la definición de castillo. Es bastante grande es como una fortaleza donde estuvo Lawrence con sus tropas. Tiene muchos habitáculos pero destacan las salas con arcos de un lateral y el centro.

La Qasr Azraq

Día 4 : Monte Nebo y Mar muerto

Contratamos un taxi que nos llevo a Monte Nebo y a un resort para estar en el mar muerto solo unas horas. El viaje con esperas (unas 3 horas) es de 30 dinares y si te llevan a Amman en vez de a Madaba suma 15 dinares. En temporada alta JETT tiene autobuses, en noviembre solo tenia los viernes y a demanda que quiere decir hablar con ellos y fletan uno si hay gente suficiente.

Monte Nebo

Este monte fue desde donde Moises vio la tierra prometida. Se supone que murió allí mismo y fue enterrado. A parte de la connotación religiosa las vistas son espectaculares. Se puede ver el mar muerto, el río Jordan e Israel.

Monte Nebo

Mar Muerto

Se puede dormir en Mar muerto pero los hoteles son de 100 euros para arriba así que cogimos el descuento que nos daban en el hotel para el Crowne Plaza y pasamos solo el día. Si te presentas en la puerta salía mucho más caro. Hay varias opciones :

  • Amman Beach: Playa pública la opción más barata y donde hay que bañarse más tapado.
  • Oh Beach: Playa privada era nuestra primera opción pero tenía muy malas críticas.
  • Crowne Plaza: Casi todos los hoteles tiene ofertas parecidas: Acceso a playa solo (25 dinares), Acceso a la playa + Comida (30 dinares) y Acceso a la playa + Comida + spa (35 dinares).
    • Acceso a la playa que incluye entrada a la playa privada del hotel, hamacas, duchas para cuerpo y pies, barro para untarte el cuerpo y bañarse en una zona acotada con socorristas.
    • Comida : En nuestro caso la comida era un buffet bastante variado en ensaladas, algún frito, arroz, carne, pescado y muchos postres. De bebida solo agua y un zumo.
    • Spa : Nosotros cogimos esta opción y no nos arrepentimos porque fuera hacía mucho calor. Tenía piscina interior de chorros, jacuzzi, sauna, baño turco y duchas a presión. Además de acceso a vestuario con duchas, baños y taquillas con cierre con pulsera.

Una cosa que no te dicen es que hace mucho calor en la playa así que no se puede uno estar a remojo mucho tiempo, hay muchas moscas de las cansinas y si tienes alguna herida, padrastro o te salpica el agua en los ojos te escocerá bastante.

Barro en el mar muerto

Día 5: Amman a Petra

Salimos temprano 6:30 desde la parada del Séptimo Círculo de JETT a Petra. El autobús estaba lleno así que conviene reservar vía online. Son 10 dinares por persona y te deja al lado del centro de visitantes de Petra. Ese mismo autobús vuelve por la tarde y es diario.

Little Petra

Recomendable visitar este sitio antes de ir a Petra. Se puede llegar en taxi por 20 Dinares ida y vuelta y una hora de espera.

La entrada es gratuita pero te acosara algún guía. Es un precioso cañón de 400 metros con cuevas habitables en las paredes. Hay un par de construcciones más elaboradas como dos Triclinium y un Biclinium donde se puede ver lo que queda de unos frescos.

Hay escaleras en varias paredes para subir a los habitáculos o miradores. No te pierdas subir las escaleras del final del todo que te llevarán al final del cañón con unas vistas impresionantes del las montañas erosionadas.

Little Petra

Día 6 y 7 : Petra

Compramos entrada para dos días. Con un día daría tiempo pero es más paliza y uno iría más pillado de tiempo sobre todo en invierno con menos horas de luz.

Primero se entra al cañón que es espectacular y tras 1,2 km se llega al fotogénico tesoro. Hay muchas opciones de verlo desde arriba luego más adelante os indico una.

Después se sigue por la calle de las fachadas también muy bonitas hasta que se llega a la izquierda al teatro y a la derecha a las tumbas. Entremedias hay un camino de escalones a la izquierda que marca la subida al altar de sacrificios.

El Tesoro de Petra

Para subir al altar de sacrificios recomiendo coger el camino que sale por detrás del Castillo o el gran templo m, llegar a la columna del faraón y seguir el camino que va hacia arriba. Se tendrán buenas vistas y se verán más tumbas. Arriba se llega al obelisco desde donde se sube al altar, se sigue para pasar por un increíble mirador con teteria y se vuelve al obelisco para bajar tropecientas escaleras y llegar a la calle principal por el camino que habíamos visto.

Las tumbas es una de las cosas que más me gusto, sobre todo por la mañana. Desde las tumbas se puede subir por detrás por unos escalones infinitos a una tumba y unos miradores. El primer mirador es el del teatro y el de final del todo (sigue la gente o los mojones): el del tesoro. Los miradores son tiendas de beduinos en los que hay que consumir ( mínimo 1-2 dinares un té).

Luego de las tumbas se puede volver al camino principal y seguir por la calle principal de columnas, ver el gran templo , el castillo y llegar a la zona de restaurantes y el camino al monasterio.

Al monasterio es una subida de unos 45 minutos por un valle precioso. Recomendable hacerlo a partir de la 13:00 que no da el sol. No te pases el triclinum a la izquierda del camino cuando empiezan los escalones. En el monasterio recomendamos ir al mirador del fin del mundo con unas vistas impresionantes de los montes basálticos de la zona.

Monasterio en Petra

Día 8 : Wadi Rum

Para reservar excursiones en el desierto y pernotacion se puede hacer de las siguientes maneras:

  • Se puede ir al centro de visitantes de Wadi Rum, donde puedes reservar una excursión con jeep y un campamento.
  • Reservar por booking en un campanento y ellos se pondrán en contacto contigo para gestionar la recogida y excursiones. (Esta es la mejor opción)
  • Reservar la excursión del jeep con el centro de visitantes y luego que te lleve al campamento reservado por booking.

Si no quiere reservar ninguna excursión, ni dormir simplemente con acercarte al centro de visitantes y pasear por el pueblo ya se tiene un buenas vistas de las montañas del desierto.

La gente normalmente lleva su propio coche pero si vienes desde Petra hay un minibús que tienes que reservarlo en Petra en tu Hotel, te suelen venir a buscar (10 Jordanos). Y el conductor se coordina con los guías de los campamentos para avisarlos sobre cuándo llegamos. Si quieres ir más por libre el autobús para en el centro de visitantes y luego llega hasta el mismo pueblo al lado del antiguo Rest Hotel.

Nosotros hicimos la excursión de todo el día por 80 jordanos que incluía el agua, la comida, hacer Sandboard y los puntos más importantes de la zona.

Primero se ve el manantial de Lawrence que se puede subir arriba del todo, esto está al lado del pueblo, Luego te llevan a la duna de Al Hasany donde te puedes subir y ver parte del desierto. Desde allí enfrente, está el cañón Khazali de 150 m con inscripciones.

Luego se pasa por unos de los árcos el Little Rock, Se puede uno subir encima y echarse fotos aunque yo no lo recomiendo porque yo creo que aceleramos el proceso de erosión.

Vistas de Casa Lawrence

La siguiente Parada es lo que queda de la casa de Lawrence. Te puede subir una roca de por detrás para tener mejores vistas. Por favor no hagas monolitos : aumenta la erosión y destroza el hábitat de pequeños animales.

Luego comimos a la sombra siendo la siguiente parada la roca con forma de seta, y luego el arco de Umm Fruth y además se puede ver a lo lejos el arco de Burdah.

Después nos llevaron a un cañón que lo haces andando 400 metros y puedes hacer sandboard al final del mismo.

Por ultimo te llevan a ver la puesta de Sol con te, y te dejan en tu campamento para cenar, hablar al lado de la hoguera y ver las estrellas.

Nos quedamos con las ganas de quedarnos un día más para hacer una excursión de senderismo durante el día pero hace bastante calor tendría que ser una través de los cañones.

Puesta de Sol en Wadi Rum

Día 9 y 10 : Aqaba

Para ir de Petra a Aqaba se puede ir en un taxi por 10-15 Dinares y creo que hay minibus muy temprano que no cuadraban con nuestra vuelta del campamento. Al final nos acercó una pareja española en su coche.

En esta ciudad costera es para bucear, ir a la playa y bañarse en la piscina del hotel.

Nosotros contratamos dos inmersiones como Aqaba Shark Bay Divers por 80 Dinares. Nos llevaron en coche y sin necesidad de barco uno pudo bucear viendo corales, peces varios, un avión y un tanque hundido aposta.

Por otro lado yo pude ir en el coche gratis y quedarme en la playa a pocos metros de la orilla donde con unas gafas pude ver bastantes pececillos.

Nos quedamos con ganas de hacer la excursión a la isla de Faraón pero en temporada baja solo la hacían los viernes

Aqaba

Día 11 : Aqaba a Amman

Para llegar Amman desde Aqaba hay bastante frecuencia de autobuses de la compañía JETT. Son 10 Dinares el trayecto de 4 horas. Y te puede dejar en varias estaciones, nosotros escogimos Abdali que es la más céntrica y desde allí tomamos un Uber al hotel en Rainbow por 2 Dinares.

Día 12 y 13 : Amman

La ciudad no es muy amigable pero hay un par de sitios que merece la pena visitar.

Teatro Romano

Aunque el escenario del teatro de Jerash está mejor conservado, el de Amman parece muchísimo más grande y tiene vistas a la ciudad y a la ciudadela.

Es gratis con el Jordan Pass y los días festivos están lleno de familias. También se puede visitar el museo del folclore en un laderal . A lado esta lo que queda del foro y el pequeño y precioso Odeón .

Teatro Romano

La Ciudadela

Incluido en el Jordan Pass es un mirador de 360 grados de la ciudad. Solo por las vistas merece la pena subir. Además hay restos romanos, un palacio Omeya y el museo arqueológico. Hay un café muy coqueto con vistas y con souvenirs muy bonitos.

Ciudadela, Amman

Zocos

La zona del centro está lleno de zocos de todo tipo fruta, verdura, especias, ferretería, vestidos, relojes merece perderse por sus calles para ver el dia a día de sus habitantes.

Zoco

Jabal Amman

Zona tranquila llena de embajadas, colegios y tiendas hipster desperdigadas por sus laterales y por la calle principal Rainbow street.

Hay varias cafeterías y restaurantes que invitan a relajarse y olvidarse de la estresante ciudad. Recomendable visitar The Good Bookshop y Film House.

Los viernes en verano hay un mercadillo de Souk Jara antes famoso ahora menos artesano.

Rainbow street

Jabal Al Lweibdeh

Si el anterior barrio me pareció tranquilo este es un remanso de paz. Está lleno de cafeterías del tipo hipster occidental, también hay alguna tienda original. No os podéis perder las exposiciones de la fundación Darat at Furun repartidas en varias edificaciones que destilan tranquilidad.

Por último se puede acercar uno a la Galería Nacional de Bellas Artes. Que tiene una biblioteca con una terraza con vistas a la espectacular mezquita. También en la glorieta hay un tranquilo parque con obras de escultura.

Arte Urbano en Jabal Al Lweibdeh

Mezquita del Rey Abdalá I

La mezquita aunque es moderna es bastante impresionante sobre todo sus cúpulas de color azul. Se puede visitar tanto hombres como mujeres. Lo único que las mujeres en la tienda de souvenir nos dan un vestido para taparnos. La entrada sin 2 dinares por persona.

Mezquita del Rey Abdalá I

Arte Urbano

Es curioso como la ciudad está llena de graffitis algunos incluso reivindicativos. Los puedes ver por Jabal Aman, Jabal Al Lweibdeh, por el centro, cerca de la ciudadela y un largo etcétera.

Mural en los barrios de Amman
%d