Indice
mostrar
Datos prácticos
Como llegar
La entrada al Al Cairo suele ser vía aeropuerto, lo mejor es contratar un taxi con el hotel a nosotras nos salió por 200. Luego ya en próximas veces se puede coger Uber o negociar con un taxista.Alojamiento
- Makadi Pyramids View : Este hotel se encuentra muy cerca de la entrada de los egipcios a las pirámides. Por unos 20 euros tenemos una habitación triple con baño y un exótico desayuno.
- Airbnb Al Algouzah : Esta casa es un remanso de paz en medio del caótico El Cairo. Altamente recomendable tienes tu propio baño, espacio habitación, salón, terraza y una gran cocina.
Comida
- Abu Tarek : El famoso palacio de Koshari cerca de la plaza Tahrir metro Sadat, es imprescindible para probar el famoso plato de El Cairo. Una mezcla de legumbres, pasta, arroz y tomate que era la dieta básica de la gente más humilde.
- Kazak: Este famoso restaurante de comida rápida te permite degustar más tranquilamente sus platos típicos en la planta de arriba,
- Thailandia en El Cairo : Experiencia meterte en un tailandés lleno de asiáticos mulsumanes. No tiene precio, es un relajo aunque te miran con curiosidad no es tan penetrante la mirada.
- Puestos Callejeros : En los puestos callejeros te hacen sándwich con un pan de tipo pita. Hasta las patatas francesas las meten allí. Todo con su correspondiente salsa.
- Café Riche : En el centro cerca del metro Sadat es un lugar que parece que estás en una película del tiempo de Agatha Christie.
- Fishawy Cafe : En todo el zoco de El Cairo, es caro, turístico pero curioso como meter un montón de sillas y mesas en un pie de pava.
Transporte
- Taxi vs Uber : La mejor manera de moverse en El Cairo es en Uber, aunque hay unos atascos enormes no suele ser caro. Normalmente se paga en efectivo. Si es con tarjeta asegúrate que te lo para sino cancélalo y pon queja. El taxi es más barato pero tienes que luchar para que te pongan bien el taxímetro. Otra opción es moto-taxi.
- Metro: El Metro en las horas puntas vas apretujado y se agradece meterse en los vagones de mujeres marcados por dos carteles azules. El ticket es según el número de estaciones y hay que conservarlo para salir. Es rápido y eficaz pero no llega a todos los sitios.
Pirámides en el Cairo
Egipto es conocida por sus famosas pirámides que no puedes dejar de visitar. Pero no te limites a las turísticas Giza, te recomiendo ir a las alejadas pirámides Saqqara y Dahshur donde sentirás de veras que haces un viaje arqueológico.Pirámides Giza
Se compra el ticket en la taquilla principal, 160 para las pirámides hay otras aparte para entrar a las tumbas. Recomiendo visitar mejor las tumbas en Dahshur, donde hay menos gente y más espacio. Te acosarán continuamente para que montes en caballo, camello o carreta aunque estés ya en las mismas pirámides. Pero se puede hacer andando, son tres grandes y luego las pirámides de la reina.s Nosotros nos hicimos las tres, cada una tiene una cosa. A mi me gusto la de Kefren, la del medio que mantiene el casco de la punta y le da un aire más de construcción humana. Cierran pronto sobre las 4:00 las tumbas y a las 5:00 nos echaron del recinto. Y tuvimos que salir por otra entrada. Luego hay espectáculo de luces a las 19:00 y 20:00. Nosotros lo vimos desde la terraza del hotel y desde las mismas rejas de la entrada.
Pirámides Saqqara y Dahshur
Para llegar aquí se puede contratar un taxi, nosotras por 400 nos llevo desde El Cairo, nos paseo por las ambos sitios y por último nos retornó a nuestro alojamiento en el Cairo..Dahshur
Este recinto es el que más me gusto se parece a las pirámides de Giza pero sin tanto parque temático. No hay ni caballos, ni camellos y apenas turistas. La entrada son 60 GP. Se puede entrar en coche por el recinto. La pirámide roja es la primera y merece la pena bajar a las tinieblas de su tumba vacía. Esta iluminado lo suficiente, son bastante empinadas las escaleras, pero la zona de la tumba es amplia y de techo súper alto. Impresiona meterse en esta cavidad. Se le da propina al vigilante al salir, así de dura es la vida del turista. Luego nos podemos acercar a la inclinada . No se puede entrar pero si rodear y de paso ver a lo lejos el cagarruto de la pirámide negra.Saqqara
Este complejo de pirámides, tumbas y yacimientos da mucho de sí. Nosotros le dedicamos poco tiempo pero aun así merece la pena. La pirámide escalonada la vimos por fuera, parece que no se puede entrar. Si se pueder ver al museo pero no nos dio tiempo. Es impresionante lo que queda de la entrada llamada sala Hipostila con sus columnas enormes y estrecho pasillo. Luego es interesante el Serapeum unas catacumbas para toros sagrados. Los enormes sarcófagos son impresionantes e incluso se puede rodear uno de ellos y ver los jeroglíficos de la cubierta. La pared llena de repisas para los nombres de los dioses toros no dejan de tener su encanto. El guardia sino hay mucha gente te deja hacer fotos a cambio de propina e incluso te hace un tour.
Museo Egipcio
La entrada es 160, la de las momias 180 y para echar fotos 50 así que sale más rentable comprar la que incluye todo por 300. Nosotras estuvimos 3 horas pero da para mucho más si te aguanta el cuerpo. En el centro de El Cairo, al lado de la famosa plaza Tahrir. Se puede llegar comodamente en metro. El museo es enorme e igual destartalado que el exterior, a veces crees que estás en el almacén. Ya que hay cajas con material por todas las esquinas. Hay un montón de sarcófagos, de piedra, de madera, de efusivos colores, pequeños, grandes. También hay joyas, estatuas de color, trozos de templos. Mi sección favorita fueron las momias. Algunas realmente tétricas otras parecían de cerámica. Había dos salas de momias de reyes y una de momias de animales: cocodrilos, gatos, perros, ibis, monos acompañaban a los faraones en sus tumbas. En mi opinión es imprescindible esta parte y pagar el plus.
Khan Al Khalili
Este zoco es imprescindible, venden de todo pero los callejones de tiendas de madera o mármol no tiene precio. Descubrir puertas medievales enterradas bajo lámparas, antigüedades , joyas. Recomiendo perderse salirse de la principal y descubrirlo por impulsos. Una esquina que no os podéis perder son los puestos de lámparas en Sekket El Kabouah. Recomendable es es la zona del famoso café Fishawy un callejón donde se amontonan las mesas y sillas y guiris y autóctonos pueden fumar o beber a precios astronómicos. También si se quiere recordar la historia puede intentar entrar al glamuroso café Naguib Mahfouz.
Barrio Copto
Este barrio es muy apacible de visitar acotado entre muros, vallas y el metro invita a un paseo tranquilo. En fin de semana suele estar abarrotado. Más información sobre El Barrio Copto aquí.
Experiencias que no te puedes perder
Ese Cairo que te sorprende gratamente te permite disfrutar de espectáculos de danza y canto como de perderte en un mercado de camellos con solo presencia masculina a atravesar un barrio enterrado literalmente en basura.Danzas Sufis
Nosotras fuimos a unas al lado del mercado Khan Al Khalili que son los lunes. Hay que ir pronto para coger buen sitio. Empieza a las 19:30 , dura casi dos horas con música, cánticos y bailes todo hecho por hombres. Vale 75 GP. Es una experiencia impresionante. Quedas impresionado con la rapidez con la que tocan el tambor y la capacidad para girar 30 minutos sobre si mismos. Primero sale una banda tocando distintos ritmos, algunos trepidantes, luego un solista canta como si fuera la llamada a la oración. Pasamos a un danzador en estilo de trance que gira 30 minutos sobre si mismo con una falda de colores de la que va deshaciéndose. Cuando crees que ha terminado vuelven a salir 3 bailarines y te deleitan por 30 minutos más con sus giros interminables y su graciosa manera de quitarse capas.
Zar Ritual
Este concierto es una pasada se basa en un ritual antiguo del sur de Egipto. Hombres y mujeres entran en trance con panderetas y tambores. Además se puede ver una especie de danza del vientre con cascabeles ejecutada por hombres mientras una mujer canta estableciendo un diálogo con los espectadores. Vale 50 GPS todos los miércoles en el centro egipcio de arte y cultura (Makan), en Metro Saad Zaghloul.
Mercado de camellos
No es apto para gente sensible con el trato de los animales, pudimos ver cachos de camellos en las cercanías del mercado y los tratan con mucha dureza de hecho vi un par ensangrentados. A pesar de eso es curioso ver cómo se hacen las rifas, la vestimenta de los paisanos (mujeres no hay), se puede comprar palos y tela para vestirse como ellos. Los palos a veces se agradecen cuando ves un camello correr despavorido directo hacia ti. Uno tiene que tener ojos en la espalda para esquivar camiones y camellos sueltos. La entrada son 100 GP y llegar en taxi es una odisea porque no saben llegar. Nosotros fuimos en uber y luego nos trajo un mini-bus que contratamos a modo taxi. Te puede salir ida y vuelta por 200 GP.
Ciudad de la Basura
Buscando el monasterio de San Simón que tiene una iglesia cavada en la roca con gran capacidad atravesamos la ciudad de la basura. Llena de barro y coches que llevaban todo tipo de restos clasificados. El ambiente no parecía peligroso y la gente no parecía vivir en la miseria pero convivían literalmente con la basura. Tuvimos que dar la vuelta porque el uber se negó a meterse más y estropearse el coche. Otra ciudad curiosa también cercana es la ciudad de los muertos. Miles de personas viven al lado de las tumbas de otros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.