Este valle de Lugo a pocos kilómetros de la playa encierra unas colinas verdes llenas de fragas y pequeñas aldeas. Aquí os dejo unas cuantas rutas que merecen la pena.
Concello de Viveiro
Souto da Retorta
(3 kms – 45 minutos)
Este Souto de Eucaliptos se encuentra en la población de Chavín. La ruta es de dificultad bastante baja, todo es prácticamente llano excepto una pequeña cuesta a la vuelta. Se tarda unos 45 minutos estos 3 kilómetros.
Es un precioso paseo por un canal bien delimitado por un lado y un río por el otro. Los eucaliptos centenarios te los vas encontrando por el camino, son de gran altura porque les han dejado creer por último nos encontramos al famoso del lugar el llamado El Abuelo.

Pozo da Ferida
(2 kms – 30 minutos)
Para llegar a este pozo se pueden seguir varias rutas unas más cortas o más largas. Una famosa de unos 5 kilométros solo ida es la que sale desde Casa do Batan otra más corta es seguir las indicaciones hata O Loureiro.
Nosotros hicimos esta, aparcamos cerca de la parada de bus y andamos un trozo por la carretera siguiendo las indicaciones. La carretera cada vez se iba haciendo más estrecha hasta terminar en una pista forestal.
De allí sale un sendero muy estrecho puede embarrarse bastante en días de lluvia. Aquí enseguida podemos disfrutar del primer salto de agua bastante bonito. Luego hay que seguir el sendero principal y tras una revuelta llegamos a una construcción antigua hecha en una roca y a la vuelta la impresionante cascada de 30 metros.

Paseo fluvial del rio Landro
(6 kms – 1’5 hora)
Esta ruta lineal de 3,3 kilómetros ha sido habilitada con pasarelas de madera que resbalan mucho los días de lluvia y otra zona con placas de piedra que facilitan más la tarea.
Se puede iniciar en el area recreativa de Portochao, allí hay hueco para dejar el coche. La ruta empieza por una zona más de juncos hasta que nos vamos acercando más al cauce del río. Se pasan por varias zonas de bancos y en poco rato ya estamos llegando a las primeras casas que tras ir rodeando la ya casi ría llegamos a Viveiro.

Ruta a las Minas da Silvarosa
(12 kms – 3 horas)
Esta ruta no está señalizada pero hay varias propuestas en wikiloc. Es circular empezando en Viveiro y luego se acaba en Covas pudiéndose volver facilmente a Viveiro.
Primero se callejea cuesta arriba por la zona del Cine de Viveiro y llegaremos a un camino que nos sigue subiendo por casas y con vistas de la ría y de la zona. Luego llegamos a una escuela y seguimos siguiendo la señalización a la mina.
Llegará un momento que cuando se acaben las casas nos encontraremos con lo que queda de la mina. Seguimos subiendo por la carretera y en un lateral sale un camino que lleva al mirador de Silvarosa que tiene unas vistas espectaculares.
Se vuelve a la carretera y se sigue por la carretera hasta que encontramos una pista de bajada que nos deja en un pueblo muy cerca de Covas.

Concello de Foz
Ruta a Cornería y Alto de Verin.
(21 km – 5 horas)
Estos dos montes son unos de los más altos cerca de Foz. La Cornería tiene unas antenas instaladas que se ven desde todos los puntos y Verín que parece más chato, y no lo es, esconde un refugio abandonada para vigilar fuegos con unas vistas apabullantes.
Lo malo que no hay balizas solo un cartel de vez en cuando. También se puede encontrar un cartel informativo al lado del Mercadona.

Ruta al Pico Frouxeira.
(22 km – 5 horas)
Hay muy poca señalización, lo más fácil es seguir la ruta de San Rosendo hasta San Martiño. En San Martiño a la salida del pueblo nos encontraremos otra señal. Desde allí por caminos asfaltados tenemos que llegar a SoutoNovo.
Desde SoutoNovo tenemos varias opciones pero justo al lado del autobús hay un camino que pasa paralelo a una finca con un arco en la entrada. Se toma ese camino hacia arriba y nos desembocara después de una buena subida a la carretera que sube a Frouxeira.
Allí ya no tiene perdida es subir al parking y de alli al mirador y tener suerte que esté todo despejado.

Ruta del río Ouro
(10 km o 22 km 2 – 5 horas)
Esta ruta empieza en Fazouro al que se puede llegar, facilmente, siguiendo el camino por la costa o por el interior saliendo por el pueblo Marzan y preguntando a autóctonos. En total unos 6 kilómetros.
Luego desde el mismo Fazouro la ruta esta marcada, unos 5 Km solo ida. Es una pista grande bucólica que va siempre pegada al río. Al final se estrecha un poco más cuando se llega a un molino yendo al lado de un bonito canal. El final nos recompensara con una bonita presa al lado del río.

Ruta Basílica de San Martiño de Mondoñedo
(5 km – 2,5 horas)
Esta ruta es bastante sencilla de seguir porque es la primera parte del camino natural de San Rosendo. Las señales empiezan en Rua do Calvario y solo hay que seguirlas.
Primero se va saliendo de Foz para luego empezar atravesar por las casas de Mazan. De allí tras pasar las vías de tren y un par de cuestas pasamos por el hotel de Buda para dirigimos hacía la Ermita de Obispo Santo.
Esta ermita esta tras un gran cuesta y zona de merenderos. Desde allí seguimos unos 2,5 por carretera hasta llegar a O caritel donde se encuentra esta basílica la primera catedral de España.

Concello de Trabada
Ruta de la Fraga da Becerreira
(6 km – 2 horas)
Esta ruta circular de 6 km está muy bien señalizada se puede utilizar el wikiloc para encontrar el punto de partida que es en una carretera secundaria siguiendo los carteles de rutas de senderismo, una vez pasado Trabada.
Hay un panel informativo y solo tenemos que seguir las marcas blancas y amarillas un mínimo de 2 horas. Primero se sigue una pista forestal de alrededor de 1 kilómetro hasta que se llega a un puente donde se estrecha el camino. En este camino encontramos la primera fuente.
Lo seguimos hasta que llegamos a un cruce que nos indica 1.600 a la segunda fuente o 250 al arboredo. Nosotros empezamos con la subida que es constante durante un poco más de 1 kilómetro.
Luego se empieza a llanear encontrandonos al rato con la segund fuente. Seguimos llaneando hasta que empezamos un empinado descenso encontrándonos hasta cuerdas en algunos puntos para ayudarnos.
Luego el descenso se hace menos inclinado y vamos pasando una sucesión de puentes de madera con bonitos saltos de agua sobre todo en invierno. Por último pasamos por una zona de arboles con carteles con su nombre que nos terminan desembocando en el inicio del bucle.
Desandamos el kilómetro de la pista forestal y ya llegaríamos al punto de partida.

Ruta de la Fraga de Vilapena
(10 km – 3 horas)
Esta ruta esta también muy bien señalada. Os dejo aquí la ruta de wikiloc pero hay que llegar a Vilapena desde donde sale la ruta. Tenemos dos opciones una de 6 km que se adentra más en la fraga y otra de 10 km que discurre bastante tiempo por pistas forestales y un mirador.
Se deja el coche en la zona de aparcamiento habilitado para ello. Donde se encuentra un panel informativo con un mapa de la ruta. Aquí mismo podemos iniciar la ruta adentrándonos por la pista forestal durante un rato hasta que nos va desviando por una pista menos transitada que en invierno puede estar embarrada y encharcada.
Llegará un momento que se nos introduce en el bosque por un sendero estrecho y nos encontramos el desvío a la ruta más corta que va directa por el bosque. Si haces la larga te sigue subiendo por el monte hasta que desembocamos en una gran pista forestal.
Seguimos esta mega pista hasta que pasamos un pequeño refugio de madera para empezar a descender por otra más estrecha. Esta pista nos lleva hasta la la subida a la Peña Gorda.
A partir de allí es todo descenso por pistas forestal. Nos encontramos con la incorporación de la ruta pequeña y en breve llegaremos al pueblo que tendremos que atravesar pasando por la iglesia para poder llegar al parking.

Concello de Valadouro
Ruta O Monte do Castelo
(18 kms – 4 horas)
Esta ruta circular que empieza y termina en Ferreira, O Valadouro de unos 18 Km es preciosa en días soleados pero tiene su dificultad ya que gran parte del recorrido es de subida.
Se puede ver el Monte do Castelo, el parque eólico de Ferreira, el Pozo do Onza si nos desviamos un poco.
Se comparte trozos recorrido con el camino real y con la ruta dos Pozos. Pero aquí os dejo una descripción más detallada de la ruta porque se ha perdido toda la señalización existente.

Ruta dos Pozos
(5 kms – 2 horas)
Esta ruta circular de 5 Km sale del Barrio tras dos ríos en O Valadouro. Cerca del museo de la miel podemos encontrar el panel informático. No está muy bien señalizada pero tiene los carteles justos para poder seguirla. Aún así aconsejo consultar alguna ruta de wikiloc para no perderse.
La ruta sale de la parte izquierda del cartel informátivo entrando por un precioso y tupido bosque y encontrándonos enseguida el Pozo das Moscas. Seguimos por el bosque hasta encontrar un puente de cemento lo cruzamos aunque no haya señal.
Tras un rato por el bosque empezaremos a ver los carteles que señalan el Pozo do Onza. Los vamos siguiendo hasta que llegamos a una rudimentaria carretera. Allí hay una señal que indica 800 metros para llegar al pozo acompañado de una intensa subida.
La seguimos hasta que llegamos un cruce en el camino donde se ve una casa hay que tomar ese camino y luego en unos metros pasado la casa girar a la izquierda para llegar al Pozo.

Ruta do Penido
(17 kms – 4 horas)
Esta ruta de 8,5 km es lineal y se hace prácticamente entera por carretera estando señalizada. Los primeros 4 kilómetros son bastante sencillos pero luego pasa ser una continua subida.
Se pueden ver cosas interesantes como el Pazo de Gradaille, la iglesia San Tomé de Recaré y su vía crucís, el dolmen de San Tomé, el curro para Rapa das Bestas y el círculo lítico de Prado das Chantas.

Concello de Barreiros
Ruta de la Laguna de los Patos
(6,5 km – 1 hora)
Esta ruta circular es muy sencilla de unos 6,5 kilómetros. Se puede empezar en San Cosme de Barreiros, un buen punto podría ser aparcar en el cementerio.
Primero se va por carretera atravesando el pueblo y las casas diseminadas hasta que se toma el camino natural de la costa. Se va siguiendo durante un buen rato internándonos en un bosque de eucaliptos. Al poco llegamos a la laguna que el camino va rodeando y tenemos varios angulos de la misma.
El camino sigue cruzando por debajo la vía de tren hasta que casí se llega a la carretera nacional. Un poco antes nos desviamos del camino natural por la izquierda e iniciamos la vuelta al pueblo por otra pista forestal que al rato nos vuelve a sacar a la carretera.

Ruta de Penabor
(2 kms – 40 minutos)
Esta ruta tiene dos versiones. Una larga desde Barreiros que tiene una duración de 10 kilometros de ida y vuelta. De los cuales 8 son por carretera. Y una más corta que corresponde al tramo final, esta empieza en la Ecoplanta de Barreiros siendo solo 2 kilométros ida y vuelta pero todo por pista forestal.
Es recomendable subir en un día despejado para poder ver Barreiros, Foz, la ría, el mar y hasta la punta de Fazouro.

Ruta a la Cascada de Santo Estevo do Ermo
(3 kms – 1 hora)
Esta ruta nos lleva a una preciosa cascada con una gran caída de unos 15 metros. Además disfrutaremos de una capilla y numerosas fuentes. Se puede llegar desde una pista forestal desde cerca del ayuntamiento (3 Kilómetros) de barreiros o aparcar en la carretera que lleva a la Ecoplanta (1,5 km).
Desde este último punto se baja por una pista con eucaliptos hasta llegar a la primera fuente Pan Branco, un poco más abajo nos encontramos a la capilla de Santo Estevo do Ermo.
Desde allí sale una ruta circular que permite pasar por la fuente de las aguas santas encastrada en las rocas, luego se sube más arriba a lo que se llama la Herradura para llegar a la fuente de Santa Rosa con numerosas ofrendas. Desde allí se ve el alto de la cascada.
Desde allí se puede uno internar en el bosque para ver un molino en ruinas al lado del río. Volvemos por el mismo camino y en la herradura tomamos otro camino que nos lleva a la parte media de la catarata.
Se puede llegar siguiendo el camino a la parte de abajo. Desde allí se puede retornar a la capilla cruzando varios puentes de madera.

Rutas das Fachas
(8 Km – 2 horas y media)
Ruta circular das Fachas señalizada con letreros de madera o flechas amarillas. Nosotros aparcamos en el restaurante del característico bar A Curva donde luego dimos cuenta de un suculento menú.
De allí se echa andar siguiendo el primer cartel que te encuentras. Después de unos metros habiendo pasado el albergue se pueden ver dos casas con el escudo de armas en sus fachadas. Cruzamos un puente imperceptible para tomar el camino a la derecha alejándonos de las marcas del camino de Santiago.
Después de pasar el último pueblo O Val do Cainzo entramos en pista sin asfaltar todo cuesta arriba. Hay un trozo que parece que lo están remodelándolo y puede uno desorientarse. Cuando se llega hasta arriba del todo hay señalización para cerrar la ruta circular o desviarte al mirador de Pena Corveira y Fonte Fermosiña.

Concello de Mondoñedo
Ruta del Agua
(7 Km – 2 horas)
Esta ruta sale desde el mismo pueblo de Mondoñedo . Se tiene uno que dirigir a la Fonte Vella y justo al lado puedes encontrar un panel informativo con un QR para seguir la ruta.
Aquí os describo la ruta con más detalle.

Debe estar conectado para enviar un comentario.