Ruta de una semana por Gran Canaria

Roque Nublo

Esta isla tiene mucho más encanto en su interior que en sus famosas playas, Así que a eso nos dedicamos la semana que estuvimos allí.

Datos Prácticos

Transporte:

  • Llegada : Lo más fácil es llegar en avión pero también se puede hacer en ferry por ejemplo desde Tenerife con Naviera Armas o Fred Olsen.
  • Desplazamiento : Lo mejor es alquilar un coche para poder llegar a todos los rincones. Nosotros lo hicimos con Cicar por 100 euros una semana y todo incluído hasta conductor adicional.

Alojamiento:

  • Las Palmas : Hotel Valencia básico de paso en el centro de la ciudad.
  • Telde : Finca Hoya del Pozo espectacular al lado de la playa con una amplia parcela en una casa antigua renovada llena de detalles.
  • Tejeda : Casa Santana Segura una casa típica reformada con vistas al roque Bentayga desde el patio.
  • Agaete: Apartamentos Harizan un apartamento nuevo en el pueblo de Agaete con vistas.
  • San Agustín: Hotel New Folia el típico hotel de apartamentos de playa con piscina y a pie de playa.

Comida:

  • Telde : La Esquinita De La Garita, Un sitio para merendar sano en la playa de la Garita.
  • Santa Lucia de Tirajana : Restaurante Mirador Santa Lucía, Un sitio modesto con comida casera a pie de carretera pero bien si te situas bien puedes tener buenas vistas de San Bartolomé.
  • Artenara : Restaurante La Cilla, Este restaurante tuvo momentos mejores pero su tunel de acceso y su terraza con vistas al Roque son toda una sorpresa.
  • Gáldar: Cafetería Sofía, Restaurante con menú casero y básico por 9 euros.
  • Puerto de la Aldea: Bar Avenida. Restaurante pegado a la playa con buenas vistas y buena sombra. De precio módico las sardinas y los chocos estaban buenos.
  • San Agustín: Relax Beach Club. Restaurante cafetería a pie de playa con servicio de cocina practicamente todo el día.
  • Playa de las Canteras: Taberna Chica. Restaurante con vistas al mar y a la playa. Todo estaba muy bueno pero no era super barato.

Día 1: Llegada a Telde

El primer día no nos dió tiempo hacer gran cosa más que aterrizar, coger el coche e ir a la cercana Telde. Esta localidad bastante grande tiene un par de atracciones como:

Telde

  • El Bufadero : En el mismo paseo marítimo podemos encontrar este fenómeno de la naturaleza aunque depende de las mareas y por eso nosotros no pudimos disfrutarlo.
  • Paseo Costal del Telde: Este paseo por la playa interrumpido a veces por casas u otras instalaciones te lleva por toda la costa del municipio.
  • Barrios de San Juan y San Francisco : Estos barrios conservan casas típicas encaladas de blanco además de sus correspondientes iglesias. Merece dar un paseo por sus callejuelas.
Barrio San Juan, Telde

Día 2: Telde a Tejeda

Yacimiento de las cuatro puertas

Este lugar era sagrado para los primeros habitantes. En el alto de una montaña se puede ver la curiosa construcción de 4 puertas techada, un altar para rituales y numerosas cuevas cavadas en la montaña.

Yacimiento cuatro puertas

Barranco de Guayadeque

Es imprescindible acercarse a este asombroso barranco. Una cuidada carretera lo recorre por el centro del mismo. Cuenta con un centro de interpretación, curiosos restaurantes cuevas a igual que una zona de casas escavadas en la roca.

Barranco de Guayadeque

Agüimes

Este pueblo tiene un casco urbano precioso lleno de casas típicas perfectamente conservadas, unas pegadas a las otras en sus estrechas calles.

Barranco de las Vacas

Este barranco tiene una curiosa formación que a mí me recuerda a Petra. No está muy señalizado así que hay que poner en el GPS Toba de colores del barranco de las vacas. Hay muy poco sitio para aparcar practicamente para dos coches. Tienes que fijarte mucho por donde bajar por detrás del quitamiedos para coger el camino que atraviesa un tunel de la carretera y se adentra en la zona del barranco.

Barranco las Vacas

Temisas

Este pequeño pueblo de casas típicas tiene la curiosidad que se encuentra construido en una ladera. Si vais con tiempo se puede bajar a echar un vistazo.

Santa Lucía de Tirajana

Amplio pueblo para la zona. Tiene unas buenas vistas del barranco de Tirajana y una curiosa iglesia con una redondeada cúpula.

San Bartolomé de Tirajana

Este pueblo también tiene construcciones típicas y algún rincón con encanto. Están señalados con diferentes carteles.

San Bartolome de Tirajana

Día 3: Alrededores Tejeda

El día entero lo dedicamos a recorrer el techo de Gran Canaria. El tiempo es muy cambiante en esta zona, con niebla de vez en cuando, amenaza de lluvia e incluso en nuestra primera visita a la isla nieve.

Cruz de Tejeda

Desde este alto se puede ver toda la caldera de Tejeda e incluso el Teide en la Tenerife vecina. El mirador realmente esta dentro del mismo parador en la terraza del mismo.

Vistas desde la Cruz de Tejeda

Mirador Pozo de las Nieves

Este mirador que hay en este pico se encuentra al lado de una zona militar. Se tienen una espectaculares vistas del Roque Nublo pero tambien de la caldera de Tirajana llegando incluso a verse Maspalomas.

Ventana del Nublo

Esta curiosa roca que permite enmarcar el Roque Nublo está muy cerca del mirador pero no esta señalizada. En el GPS aparece como Ventana del Morro. Primero hay que coger el camino marcado como Circular Llanos del la Pez, Roque Nublo.

Enseguida nos vamos a salir, pasado el primer obelisco y las primeras rocas se gira a la izquierda por una ruta que se ve levemente marcada. Hay que seguirla hasta que nos encontramos con una piedra con forma de champiñón.

Detrás de esa roca se encuentra la roca del ventanal que distinguiremos porque tiene dos orificios más. Para conseguir el encuadre perfecto hay que alejarse pegandose a la montaña justo al lado de la apertura que hay en la misma.

Roque del Señor Champiñon

Roque Nublo

Para ver el Roque Nublo hay que aparcar en el Aparcamiento de la Degollada de la Goleta. De allí sin perdida sale el camino hace el Roque Nublo. Se tarda alrededor de una hora ida y vuelta. La ida es todo subida y seguro que no vas solo. Se puede llegar hasta la misma base del Nublo y poder ver todas las vistas del valle de Tejeda.

Roque Bentayga

Este Roque me fascina por estar en medio de la caldera no es tan espectacular como su hermano mayor pero merece la pena acercarse ya que casi no lo visita nadie. Hay un centro de interpretación justo desde donde sale el camino a su base. La subida es corta y cuando se llega arriba tienes unas vistas espectaculares que recuerdan al viejo oeste.

Roque Bentayga

Artenara

Este pueblo tiene bastante de sus casas en cuevas aunque o se ve a primera vista. Merece la pena pasarse por el Restaurante La Cilla aunque sea a tomarse un café

Terraza Restaurante La Cilla, Artenara

Día 4 : Tejera a Agaete

Vega de San Mateo

El pueblo no es lo que llama la atención, sino la carretera que baja desde la Cruz de Tejeda hasta San Mateo. Se puede apreciar todas las pedanías o barrios como aquí se llaman esparcidos en los bancales de las montañas.

Santa Brígida

Este pueblo tiene un mini casco histórico conservado con una iglesa con un torreón curioso de piedra oscura y gran vistas al valle. También hay un par de casas bajas de piedra y de colores en algunas calles del centro.

Santa Brigida

Caldera de Bandama

A pocos kilómetros de Santa Brígida podemos ver esta Caldera desde el Pico Bandama. Pero lo recomendable es hacer una ruta de unos 3,5 kilómetros por el borde de la misma. No hay muchos sitios para aparcar o bien en un camino de tierra que da a la parte de atrás del campo de Golf o en el parking del restaurante La Caldera. Hay también opción de bajar a su centro pero el camino es escarpado.

Teror

Este pueblo es famoso entre los canarios por su iglesia, pero los enormes pinos que rodean la iglesia para mí son los que se llevan el protagonismo. El casco histórico tambien cuenta con casas señoriales de dos plantas con balconadas de madera.

Santa Brígida

Arucas

A parte del famoso ron este pueblo cuenta con una pedazo iglesia que podía aspirar a catedral. Se ve desde arriba del valle contrastando con las casas blancas y bajas de su alrededor. El pueblo tiene bastante encanto lleno de casas blancas por estrechas calles que rodean la parte trasera de la iglesia. En la calles principales se conserva la arquitectura tradicional en diferente gama de colores.

Arucas

Firgas

Este pequeño pueblo cuenta con un curioso  Paseo de Gran Canaria y el Paseo de Canarias adornado de baldosas y escudos el primero y mapas a relieve el segundo. Todo ello coronado con una pedazo fuente que hace imprescindible una visita para echarle el ojo.

Firgas

Moya

En el pueblo no paramos pero cabe destacar el barranco de Azuje con su estrecha carretera pegada a la roca y quitamiedos de color blanco que hay que atravesar si quieres llegar a Moya desde Firgas.

En Moya lo interesante es el barranco de los Tilos, detras del Restaurante Grill de los Tilos sale una carretera que en pocos metros llega a un cartel de de donde salen varias rutas. Nosotros hicimos la senda circular de los tilos de Moya de unos 2 km de longitud. Primero te sube por el barranco y la vuelta se hace paralelo a la carretera pero rodeado de vegetación.

Día 5 : Alrededores de Agaete

Salinas del Bufadero

Aunque el entorno no es lo más amigable con la autopista detrás merece la pena desviarse por la vía de servicio a estas salinas al borde del mar. Se aparca arriba y se puede bajar andando abajo. De hecho es una playa nudista.

Salinas del Bufadero

Los Charcones, Bañaderos

Un kilómetro más adelante por la vía de servicio existen unas piscinas naturales bastantes amplias al lado de una playa.

El Charco de San Lorenzo, Moya

Unos kilómetros más adelante encontramos otras piscinas naturales acondicionadas para el baño. Lo bueno de esta parada es que también se puede ver la curiosa población de El Roque. Casas que parecen que nacen de la roca, armónicamente pintadas en blanco y gris, peligrosamente asomadas al mar.

Vista de El Roque desde el Charco de San Lorenzo

Santa María de Guía

A esta población no llegamos a entrar debido a que el Cenobio estaba cerrado. Pero su estampa de casas coloreadas extendiéndose al pie de una cónica montaña no deja indiferente.

Gáldar

Esta ciudad tiene un casco antiguo con bastante encanto sobre todo la Plaza de Santiago y todo su coloreado entorno. No te pierdas el drago atrapado en la casa de información turística. Es dificil aparcar, un sitio recomendable sería la explanada de pago con vistas al valle, parking Galdar. Cuesta solo un euro.

Centro Gáldar

Cueva Pintada

Este museo yacimiento en Gáldar merece una visita. Pero tómatelo con calma porque es guiada y suele durar una hora y media. No solo es la cueva sino es un yacimiento del antiguo poblado que se asentaba allí. Puedes ver piezas encontradas en las excavaciones y un par de casas reconstruídas.

Cenobio de Valeron y Parque Arqueológico de Maipes

Estos dos yacimientos son de grande interés. Sobre todo el curioso Cenobio con sus agujeros en roca para hacer de granero. Nosotros no pudimos visitarlos por estar cerrados debido al COVID.

Faro de Sardina

Esta es otra zona que merece un desvío. Es verdad que el entorno lleno de plantaciones de platanos, tapados con los plásticos, a primeras no es muy amigable pero su curioso y fotogénico faro pintado con los colores del Atlético de Madrid cautiva. Además que como buen faro las vistas son muy guapas.

Faro de Sardina

Puerto de Sardina

Otra zona a visitar aunque nosotros no la vimos en su mejor momento, con sus casas un poco descascarilladas y su paseo en obras. Pero su Playa de Sardina del Norte con vista a los encrespados acantilados engancha. Que se lo digan a todos los aficionados a body-board que pudimos ver en sus aguas.

Playa de Sardina Norte

Puerto de las Nieves

Esta zona es imprescindible de visitar, sobre todo al atardecer. Cuenta con un mini paseo por el mar que luego sigue por el puerto llegando hasta el fallecido Dedo de Díos. Una romántica zona de piscinas naturales con vistas a barrancos y montañas que pueden competir con cualquier zona de spa. Y unas encantodaras casas de pescadores muchas de ellas reconvertidas en restaurantes. No os perdais la que está cerca del restaurante el Muelle.

Vistas desde las piscinas naturales de Agaete, Puerto de las Nieves

Día 6 : Agaete a San Agustín

Agaete

Este pueblo tiene una arquitectura blanca que recuerda más a los pueblos blancos de Andalucía que a las casas típicas de la isla. Están todas ellas encaramadas en la ladera de la montaña con buenas vistas al mar y a los barrancos colindantes.

Agaete

El Charco Azul

Para ver el Charco Azul hay que hacer una pequeña excursión andando. Está sale del pueblo El Risco. Se puede aparcar en el pueblo en una zona habilitada para ello al lado de la carretera y cerca de unos restaurantes.

A lo largo del pueblo verás señales para llegar al inicio de la ruta, es bastante sencilla. Se tarda alrededor de una hora la ida y vuelta. Los fines de semana esta lleno a rebosar de autóctonos.

Mirador del Balcón

En la zona de andén verde se encuentra este impresionante mirador colgado de un barranco con buenas vistas a ambos lados. Lamentablemente estaba en obras cuando lo visitamos pero aún así las vistas son apullantes.

Mirador del Balcón, Aldea Verde

Puerto de la Aldea

Este resguardado puerto cuenta con dos playas de piedras unidas por un curioso túnel, al lado del mismo puerto. La zona tiene un montón de restaurantes para comer pescadito llenos de autóctonos los fines de semana y con poco rastro de turistas.

Fuente de los Azulejos

Al lado de la carretera se puede ver este colorido fenómeno volcánico. Varios trozos de la montaña en la zona están más erosionadas que el resto y dejan esta gama de colores verde, amarillo y rojo al descubierto.

También en este punto empiezan varias rutas por las montañas de la zona. Se puede aparcar donde el puesto de zumos aunque no hay mucho sitio.

Fuente de los Azulejos

Puerto de Mogán

Este puerto cuenta con unas curiosas casas separadas con canales que lo hacen muy icónico. Lo único que ya se nota que esta zona ya hay gran afluencia de turismo extranjero y esta todo a su gusto además de empezar haber construcciones de apartamentos turísticos.

Puerto de Mogán

Día 7 : San Agustín a Las Palmas de Gran Canaria

San Agustín

Está zona de playa está llena de apartamentos como las colindantes zonas de Puerto Rico o Maspalomas pero es el lugar preferido de los autóctonos así que hay menos chiringuito. Ideal si quieres pasar un día de playa. El paseo marímitimo es bastante largo llega directamente a las Dunas de Maspalomas pasando por la playa del Inglés es una bonita ruta de unos 6 kilómetros.

Playa de las Burras

Dunas de Maspalomas

Estas dunas de arena hechas reserva demasiado tarde son espectaculares a pesar de estar cercadas por los resorts y un campo de golf. Para tener la mejor vista recomiendo verlas desde el final del paseo marítimo de la playa del inglés. Y luego perderse por alguno de los caminos señalados. Evita salirte de ellos para no estropear más la reserva. También se puede ver el bonito y larguilucho faro de Maspalomas y la charca del mismo nombre desde la parte de Meloneras.

Dunas de Maspalomas

Barrio de La Vegueta

No puedes dejar de visitar esta parte de la ciudad. El casco histórico tiene mucho encanto y está muy bien conservado. La enorme Catedral de Santa Ana, la única en todo Canarias, su plaza alargada y la espectacular casa Colón (aunque no vivió allí). La parte negativa es, que es muy difícil aparcar y al final tendrás que hacer uso del parquimetro.

No te olvides pasar por el mercado del La Vegueta. Los puestos de frutas son los protagonistas, están llena de frutas tropicales de las que de la mayoría desconocía su nombre.

Casa Colón, La Vegueta

Playa de las Canteras

Esta es la playa de la city, un largo recorrido que te permite enlazar con Isleta. Hay una curiosa parte llamada barrera que hace que se forme como una piscina protegida de las olas grandes del mar. Todo el paseo está plagado de restaurantes, tiendas y casas. Pero fijate porque a partir de un punto es posible ver al Teíde en días despejados dando casi la sensación que pertenece a Gran Canaria.

Vista del Teide desde la Playa de las Canteras
A %d blogueros les gusta esto: