Ruta a pie por la tramuntana de Mallorca

Seguir los antiguos caminos de piedra en seco de Mallorca y otras variantes para recorrerse la zona norte de la isla.

Datos prácticos 

Información: 

Transporte:

  • Avión : Madrid – Palma de Mallorca con Rynair.
  • Bus : Se puede utilizar la red de transportes mallorquina, principalmente autobuses.
  • Taxi : Tienen tarifas prefijadas y puede usarse si no cuadran horarios o para acortar alguna etapa.

Alojamiento :

Existen albergues muy baratos en la ruta pero se suelen llenar. Otra alternativa económica es utilizar la oferta de airbnb.

Gastronomía:

  • Platos típicos : Frito mallorquín, Tumbet y Arroz Brut.
  • Para picar : Coca de verduras, Cocarrois y el famoso Pa amb boli.
  • Postres : gato con helado, cuarto, crespells, rubiols , coca de patata de Valldemossa, ensaimada pequeña.
  • Licores : hierbas dulces, semis o secas.

Ruta

Día 1 : Madrid – Palma de Mallorca – Banyalbufar – Esporles

  • Aeropuerto – Palma : Desde el aeropuerto el bus 1 te lleva a la estación intermodal de Palma (3 euros). Desde allí se puede coger un bus o un taxi (35 euros) a Banyabufar.
  • Opción 1 : Banyalbufar – Esporles : Desde el centro del pueblo enfrente de la farmacia subiendo por unas escalerillas sale el camino clásico a Esporles ( unas 2 horas y media por monte).
  • Opción 2 : Banyalbufar – Puerto de Canonge – Esporles : Desde la afueras del pueblo hay un camino que lleva a Esporles pasando por el bonito Puerto de Canonge. ( unas cuatro horas y pico con vistas al mar)

Día 2 : Esporles – Valldemosa

  • Esporles – Col de Sa Basseta : este tramo esta muy bien señalizado.
  • Col de Sa Basseta – Valldemossa : Desde el primer cartel que marca a Valldemosa la señalización es más escasa hay que seguir los hitos y las marcas rojas. ( cuidado no seguir las marcas amarillas que no llevan a Valdemossa). La ruta en total lleva unas 4 horas aproximadamente.
  • Pasear por el precioso pueblo de Valldemosa y comprar coca de patata y otros dulces en Can Molinas en la parte antigua del pueblo.

Día 3 : Valldemosa – Deia – Soller 

  • Valdemossa – Deia : el camino no está señalado pero parece que se podria hacer con gps y wikiloc (son como 4 horas y pico) Nosotros cogimos un autobús por 1,60 euros que tarda 15 minutos.
  • Deia – Soller : el camino está muy señalado. Existen dos variantes, directo a Soller (Este tramo lleva unas 2:30) o la opción de desviarse a dormir al Refugio de la Muleta cerca de Port de Soller.
  • En Soller se puede pasear por el casco antiguo.
  • Desde Soller se puede bajar en autobús al Port Soller por 1,50 euros.
  • Desde Soller existen ,aunque con escasos horarios, autobuses para visitar el bonito pueblo de Fornalutx.


Día 4 : Soller – Biniaraix – Cuber – Plas Llis – Tossals Verds – Lloseta

  • Soller – Biniaraix : Desde el centro de Soller se toma la calle de la Luna y se sigue recto hasta Biniaraix
  • Biniaraix – Cuber : Se atraviesa el pueblo y empieza la señalización a Cuber ( unas 4 horas)
  • Cuber – Plas Llis – Tossals Verds : Hay dos caminos para llegar a Tossals, escogimos este por ser el más corto ( unas 2 horas y pico). En un trozo del camino hay que usar cadenas ancladas a la pared para subir.
  • Tossals Verds – Lloseta : Son unas 2 horas y pico de bajada, pero nos bajaron en coche dos almas caritativas.
  • La opción recomendable es dormir en Tossals Verds, hay una finca de agroturismo Filicumis a una hora del refugio y lo siguiente sería alojarse en Lloseta. Desde el refugio hay un sendero al castillo de Alaro ( unas 3 horas y pico).

Día 5 : Lloseta – Tossals Verds – Son Amer

  • Lloseta – Son Coco : un taxi desde inca nos acercó por 12 euros.
  • Son Coco – Tossals Verds : un trozo por carretera sin coches y otra por camino (1 hora y media)
  • Tossals Verds – Lluc : perfectamente señalado unas 5 horas. En Lluc hay un par de bares para comer, un camping y el monasterio que tiene alojamiento.
  • Lluc – Refugio Son Amér : unos 15 minutos.


Día 6 : Son Amér – Pollença

  • Camino perfectamente señalado y bastante fácil hasta Pollença.
  • Recomendable dar una vuelta por el casco antiguo de Pollença y subir al Calvari.

Día 7: Pollença – Palma

  • El autobús 340 lleva directo a Palma parando solo en Inca.
  • Paseo por el casco antiguo de Palma, viendo la Catedral, el palacio de la Almudaina, la zona de la lonja y  el puerto. Cenar por el tranquilo barrio de Santa Catalina es una buena opción.

Día 8: Palma – Madrid

  • Vuelo tempranero de vuelta. Un taxi desde el centro te cuesta unos 18 euros.

Libro recomendado: Guía de senderismo de Mallorca GR-221

A %d blogueros les gusta esto: