Esta sierra hace frontera con Guadalajara y por su situación ha quedado un poco apartada de todo y por eso se ha conservado tan bien. Costa de cinco pueblos que aunque el fin de semana se llena de moteros y ciclistas no tiene nada que ver con la masificación de otras sierras de la comunidad. Se nota que se ha invertido dinero en el turismo con rutas señalizadas y la restauración del patrimonio cultural de la zona.
Datos Prácticos
Alojamiento:
- La Puebla de la Sierra: El Refugio coworking, este alojamiento con zona de coworking es ideal para teletrabajar entre semana. Tiene habitaciones dobles con baño privado, restaurante y amplias zonas de trabajo con vistas.
Comida:
- La Puebla de la Sierra: El Refugio Coworking ofrece raciones y bocadillos.
- Montejo de la Sierra: Mesón el Hayedo comida casera con menú de fin de semana, tiene también terraza.
Mastines :
Esta zona se dedica a la ganadería, hay rebaños de ovejas y cabras cuidados por mastines. Así que hay que seguir unas pautas: No acercarse al rebaño ni a los mastines, intentar rodearlos o ir por otro camino y si se tiene perros llevarlos atados.
Montejo de la Sierra
Es el pueblo más grande de la zona y uno de los más famosos porque a unos kilómetros se encuentra el curioso Hayedo de Montejo de la Sierra. Curioso porque en estas latitudes es difícil que se de un bosque de Hayas. Pero gracias a un microclima y a uso exclusivamente ganadero que le dieron los vecinos se ha podido conservar esta joya. La reserva es con cita que es difícil de conseguir pero estate atento a las cancelaciones.

La Hiruela
Para mí uno de los pueblos más bonitos de la sierra. Hay que subir un puerto para llegar al pueblo, desde el cual se tiene unas bonitas islas de la sierra fronteriza. El pueblo tiene un montón de aparcamiento los que indica que es muy turístico, siendo recomendable visitar entre diario. Son dos calles principales empinadas de casas de piedra todas muy bien conservadas, merece la pena la Iglesia, la zona recreativa del molino harinero, la reconstrucción de una carbonera y el colmenar tradicional.
Tiene 4 sendas señaladas:
- Los Oficios de la Vida (3 kms – flechas rojas) * : Es de las imprescindibles ya que te permite ver el molino, la carbonera y el colmenar además de vistas del valle.
- De Molino a Molino (5 kms – flechas azules): Se pasada por el molino harinero restaurado y por molino en ruinas Juan Bravo. Tiene un trozo compartido con la ruta de los oficios de la vida y también pasa por el antiguo camino que lleva a El Cardoso de la Sierra.
- La Senda de la Fuente del Lugar (2 kms – flechas verdes) : Ruta cortita por las fuentes del pueblo incluido el lavadero.
- Las Eras y Pila de Riego (flechas amarillas): Ruta por la parte alta del pueblo que ofrece vistas del valle de Jarama.

La Puebla de la Sierra
Este pueblo para mí es el número dos en ranking de bonitos de la zona. Tiene las casas también muy bien conservadas supongo que el pedazo puerto que hay que subir y luego bajar para llegar a él habrá influido. Recomiendo parar en el Puerto de la Puebla para poder tener unas vistas de las dos vertientes la sierra de Guadarrama a lo lejos y la Sierra del Rincón al otro lado.
El pueblo tiene una preciosa iglesia en la plaza del pueblo, una ermita con una fuente árabe al lado, un lavadero desbordado de agua en primavera y un molino de agua a las afueras del pueblo todo ello bien restaurado. Además por los alrededores te puedes encontrar antiguos cobertizos (tinaos) para el ganado algunos en uso como los que se ven desde la carretera viniendo de Robledillo de la Jara.
Tampoco te pierdas el impresionante mirador de los buitres en esa carretera ni como el precioso puerto que te lleva a Robledillo.
También cuenta con cuatro rutas bien señaladas, no te puedes perder la del Valle de los Sueños:
- Valle de los sueños (1,5 km) * : Esta ruta es la más significativa ya que es una exposición al aire libre de esculturas donadas por artistas al pueblo, te puedes hacer con un mapa en la oficina de turismo o fotografiar el que está cerca de la plaza del pueblo. La que más me gusto es la silla gigante de Meira que se encuentra a 30 minutos del pueblo en un alto con una buena panorámica del pueblo.
- Robles centenarios (3 Kms – flechas verdes) : Ruta que te adentra por un bosque de robles de sombra agradecida en verano hasta llegar al estanque del Cerradillo para volver al pueblo por más bosque y llegando por una zona alta con buenas vistas del pueblo.
- Los Linares (2 Kms – flechas azules) : Esta ruta sale cerca del lavadero y pasa por una callejina que da acceso a varias huertas y prados llegando al estanque de Cerradillo y compartiendo el trozo de vuelta con la ruta de los robles centenarios
- Cerro de Larda (9 Kms – flechas rojas) : Esta ruta sale de la parte de las huertas al lado del arroyo, se sube por una pista monte arriba teniendo unas buenas vistas de la sierra. Se llega a un collado y se gira a la izquierda rodeando el cerro para luego bajar de vuelta al pueblo por el sur.

Padrena del Rincón
Este pueblo es el que mas cerca esta de Madrid y al primero que se llega desde Buitrago. Se ha intentado conservar bastante las casas pero algunas difieren de las típicas de piedra. Son curiosas las tumbas que hay en un lateral de la gran iglesia reformada. Merece la pena acercarse hasta la Laguna de Salmoral bien siguiendo la senda del Agua o en coche.
Como todos los pueblos de esta zona tiene 4 rutas señalizadas con balizas de distintos colores, imprescindible la de la senda del agua por la laguna:
- Senda del Agua (2 Kms – flechas verdes ) * : Esta senda es recomendable para llegar a la Laguna de Salmoral. La mayoría del recorrido es por acera al lado de una acequia canalizada. Al llegar a la Laguna se puede dar una vuelta a su alrededor viendo un arboreto que han ido plantando en un lado del camino, un jardín de rocas de la zona y un mirador de aves.
- Senda caminando por los Llanos y los Lomos (2kms – balizas amarillas ): Esta corta senda pasa por el potro y se adentra por prados cerca del pueblo.
- Por la Cañada de las Merinas. (9,2 kms – flechas rojas ): Esta es la ruta mas larga y da una vuelta por todas las cañadas que se ven alrededor del pueblo, tiene bonitas vistas pero poco árbol para el verano.
- Rodeando la dehesa Boyal Lomo Peral (4,2 km – flechas azules) : Parecida a la anterior pero un subconjunto más pequeño y cercano al pueblo.

Horcajuelo de la Sierra
Pequeño pueblo en cuesta que ha conservado bastantes casas sobre todo la plaza de la comunidad, la correspondiente iglesia, potro de herrar y la ermita al lado del cementerio.
Lo curioso de este pueblo es que tiene unas minas de plata a un paseo, y una fragua en el museo etnológico que se puede visitar.
Aquí están sus correspondientes 4 rutas señaladas, si se tiene poco tiempo no te pierdas la de la ermita con sus vistas del pueblo
- Camino de la ermita de Nuestra Señora de los Dolores (1,5 kms – flechas amarillas) * : Ruta muy corta que nos lleva por la parte baja del pueblo pero nos permite tener unas buenas vistas de él con la sierra de fondo.
- Senda del molino del Tío Cecilio y vuelta por la dehesilla (8 kms – flechas rojas) : Senda más larga que te acerca al viejo molino de Horcajuelo.
- Paseo por los terreros y la calleja los llanos (4 kms – flechas azules) : Esta ruta nos lleva por prados alrededor de pueblo y de ella nos podemos desviar para ver la mina de plata.
- Senda de la mina de la plata ( 6 kms – flechas verdes) : Esta ruta te lleva a la antigua mina de plata cerrada se llega usando parte de la ruta anterior.

Debe estar conectado para enviar un comentario.