Esta isla es el desierto puro y duro adornado con algún volcán y unas impresionantes playas infinitas para los amantes de esta modalidad de turismo.
Datos Prácticos
Transporte:
- Llegada : Lo más fácil es llegar en avión pero también se puede hacer en ferry por ejemplo desde Lanzarote con Naviera Armas o Fred Olsen.
- Desplazamiento : Lo mejor es alquilar un coche para poder llegar a todos los rincones. Nosotros lo hicimos con Cicar por 100 euros una semana y todo incluído hasta conductor adicional. Recomiendo coger un coche tipo todo terreno porque a muchos hitos se llega por pista de tierra.
Alojamiento:
- Puerto del Rosario: Piso con vistas ( una habitaciones con baños y fibra óptica para teletrabajar)
Comida
- El Corralejo: Los Compadres, en el casco de Corralejo este sitio sirve un impresionante pescado fresco y postres autóctonos.
- El Cotillo : La Morocha, Argentino que esta cerca de las zonas de playas de las afueras.
- La Pajara: Restauracja, comida canaria rica y barata.
Día 1 : Betancuria y alrededores
Mirador de Guise y Ayose
Este mirador con las estatuas de los antiguos aborígenes de la isla, nos ofrece unas preciosas vistas del valle por un lado y por otro deja vislumbrar la cercana de Betancuria. Eso si te puedes arriesgar a salir volando en un día ventoso.
Betancuria
Antigua capital de la isla a resguardo de piratas conserva un par de casas con encanto en el centro. La iglesia destaca sobre todo y muchos locales del centro ahora son restaurantes, bares y tiendas.

Miradores de Las Peñitas y Mirador del Risco de las Peñas
Después de salir de Betancuria se pasa por el pueblo de Vega de Río Palmas, recomiendo parar en la Ermita de la Virgen de la Peña en la misma carretera, no confundir con la Ermita de la Virgen de las Peñitas que está en la presa. Después se sube este precioso puerto con unas vistas espectaculares. Hay dos miradores muy bien señalados. El primero el mirador de Las Peñitas que te permite ver entera la ruta por el Barranco de las Peñitas incluida la Ermita de Las Peñitas. El segundo el Mirador del Risco es una vista tremenda de todos los montes de los alrededores.
La Pájara
Este pueblo es uno de los grandes de la zona, tiene un par de casas con encanto alguna con balconadas de madera pero lo mas bonito y motivo por lo que paramos es la portada de la iglesia. Esta hecha de piedra, decorada y con reflejos azulados.

Cuevas de Ajuy
El pueblo de Ajuy ya de por sí tiene su encanto, con una playa de arena negra preciosa con vistas al acantilado. Al lado está la ruta que te lleva a las cuevas, son apenas 1 km y medio pero se pasa por unas dunas fosilizadas preciosas, un antiguo embarcadero, una tova y por fin se baja a una de las impresionantes cuevas.

Ruta por El Barranco de Las Peñitas
Esta ruta es muy bonita si se hace entera incluyendo la visita a la Ermita Virgen y al Arco de las Peñitas es un par de horas y unos 8 kms y pero se puede hacer por tramos y además se tiene varias opciones para hacerla
- Desde el pueblo Vega de Río Palmas el camino esta marcado con franjas blancas y verdes, va por el monte pasa la presa y llega a la Ermita se puede continuar hasta El Buen Paso e incluso hasta Ajuy. Pasada la ermita puede uno desviarse para ver el Arco Las Peñitas pero el camino no está marcado.
- Desde El Buen Paso al final del pueblo, si se consigue coger bien el camino de marcas blancas y verdes, recomiendo usar wikiloc porque es fácil equivocarse, se puede llegar hasta la ermita. Antes de llegar a la ermita se puede uno desviar por un camino no señalizado para ver el Arco Las Peñitas.

Día 2 : La Oliva y alrededores
La Oliva
Es un pueblo de casas blancas en medio de una llanura rodeado de colinas. La iglesia es muy bonita en color blanco con piedra vista, pero lo que merece la pena es acercarse a ver la casa de los coroneles en un lateral del pueblo. Esta restaurada y se puede visitar por dentro, el paraje que la rodea le hace juego.

Los Molinos de Villaverde
Al lado de la Oliva se encuentra este pequeño pueblo y en lo alto de un medio cerro hay dos molinos totalmente restaurados. Se puede llegar casi hasta la base pero hay un trozo de pista de tierra. Las vistas son espectaculares y los molinos tienen su encanto con su estilo manchego pero un toque isleño.

Tindaya
Este pueblo está al lado de la montaña sagrada Tindaya que, solo se puede visitar con guía. Dentro del pueblo pegada a la carretera se puede ver también la Casa alta de Tindaya. Y al otro lado del pueblo se puede ver el Monumento a Unamuno en la Montaña Quemada donde decía que quería ser enterrado.

Ruta por el Barranco de los Enamorados
Esta ruta de unos 6 kms lleva de 1’30 a 2 horas, para llegar a ella se accede desde una pista de tierra desde Tindaya o El Cotillo. Es recomendable un coche medio todo terreno aunque también vimos turismos. También os aconsejo usar wikiloc para saber el inicio de la ruta y para seguir algunos trozos un poco más confusos.
Esta ruta nos sorprende con unas dunas fósiles en un barranco que hace millones de año estaba bajo el mar. A lo largo de la ruta se pueden ver miles de caracolas pequeñas que sorprende verlas en esta zona llena de montañas. Lamentablemente gente incívica ha dejado grafitado parte de estar rocas con más de 135.000 años de historia.

Día 3 : El Cotillo y alrededores
El Cotillo
Este pueblo pesquero se ha extendido por el turismo, es buen sitio para hacer una parada a comer y disfrutar de de las playas que le rodean.
Playa El Hierro
A la playa se llega por una pista de tierra, y esta rodeada de una preciosa sucesión de playas y calas que están un poco más recogidas del viento.
Esta playa tiene una peculiaridad esta lleno de rodolitos o algas calcáreas que parecen palomitas de maíz. Tardán más de 50 años en formarse y algunas tienen más de 400.000 años. Lamentablemente ha habido un expolio y muchos turistas se han ido llevando estas algas, por favor si la visitas respeta el medio ambiente y no te lleves nada.

Faro El Tostón
A este faro se puede llegar por asfalto pero nosotros decidimos ir por la pista de tierra que conecta la Playa del Hierro con el Faro. Las vistas del trayecto son espectaculares en este extremo de la isla. Recomiendo ir con un 4×4, aunque pudimos ver turismos de alquiler, furgonetas y todo tipo de coche.
El faro esta un poco deteriorado pero es curioso sus tonos rojiblancos. Hay un paseo alrededor de la zona.

Parque Natural de Corralejo
Este parque de más de 10 km de largo y 2,5 de ancho esta lleno de dunas de diferente tamaño a lo largo de la costa. Se puede recorrer fácilmente por una carretera que lo atraviesa, pero recomiendo pasearse por las dunas y disfrutar de alguna de las playas.

Ruta por Calderon Hondo
En el pueblo artesanal de Lajares a las afueras se puede hacer una ruta por el volcán el Calderon Hondo. La ruta lleva de 1,30 a 2 horas, siendo de unos 5 kms. Suele haber mucha afluencia de gente y el camino esta bastante marcado. La ida la hicimos por la derecha, subiendo al crater por un lateral, donde hay una plataforma para poder ver el interior. Luego a la bajada se puede rodear el volcán por la izquierda y llegar a la zona de salida.
Día 4 : Sur de Fuerteventura
Poblado de la Atalayita
La verdad que este poblado de los aborígenes de la isla llama mucho la atención. Por el entorno que lo rodea un valle de montañas oscuras sobre un campo de lava y por el tipo de construcción. Las casas son de piedra pómez y algunas tienen la curiosidad de tener los techos tremendamente bajos pareciendo más una cueva.
Si se tiene tiempo recomiendo subirse a la colina que hay al final del poblado te permite tener buenas vistas del poblado, el valle, Pozo Negro e incluso parte del mar.

Faro La Entallada
El faro tiene una construcción típica de canarias, pero lo más curioso es el risco en el que está. Se llega por un camino entre montañas y luego tiene una pendiente por la que cabe apenas solo un coche. Arriba en el faro hay un precioso mirador justo en el precipicio que da al mar.

Mirador Sicasumbre
Este mirador es conocido por ser un buen punto para ver las estrellas. Tiene varios niveles y las vistas son espectaculares aunque el viento es muy fuerte. El puerto que hay entre el mirador y La Pajara es muy bonito lleno de colinas marrones.

Playa La Pared
Esta playa se encuentra entre montañas con un pueblo prácticamente sin asfaltar al lado. Tiene dos paredones de piedra de ahí el nombre, y también tiene bastante oleaje apto para surfistas. Cerca esta la playa del Viejo Rey que debe ser parecida pero no nos acercamos.

Playa de Sotavento
Esta playa es espectacular, la curiosidad que tiene es que se forma como una laguna interna donde se ve entrenando a los katesurfistas principiantes. No tiene ni una solo piedra, es de arena dorada y aguas cristalinas, eso si hace mucho viento.

Ruta de senderismo El Tanquito
Esta ruta de senderismo empieza en El Cardón, es bastante sencilla porque es la que sigue la romería del pueblo todos los años. Tiene unas vistas espectaculares, se puede llegar a ver en algún tramo hasta Costa Calma.
La ruta empieza a las afueras de el Cardón, mirar alguna ruta de wikiloc para ver el mejor punto donde aparcar, son unos 6 kilómetros ida y vuelta y se tarda una hora a buen paso. Es todo subida hasta llegar a la pequeña capilla que hay en una cueva, más adelante sigue un poco la ruta y se puede ver el Monumento Natural Montaña Cardón desde abajo, aunque el camino para subir es por otro lado.

Día 5 : Parque Natural Jandia
El Cofete
Este pueblo esta dentro del parque. Pero parar llegar no hay carretera sino una pista de tierra bastante transitable pero con baches e incluso hay un mini puerto que pasar. El pueblo es pequeño tiene un par de casas y un restaurante. Lo que llama la atención es la casa Winter con su supuesto pasado nazi y el curioso cementerio a pie de tierra donde antiguamente se enterraba a quien fallecía por estos lares.

Playa de Cofete
Esto es lo más espectacular de El Cofete y de la isla. Esta playa es paradisíaca, tiene 12 km de largo que continua hasta que se pierde la vista, es de arena dorada sin ninguna piedra con un mar azul celeste y unos pedazos de montañas detrás, vamos para quedarse a vivir.

Playa de Barlovento
No llegamos hasta allí pero es la continuación de la Playa de Barlovento otra inmensa y salvaje playa de 6 km.
Puerto de la Cruz
Este pueblo de casas blancas tiene un restaurante y un parque de caravanas adosadas, además de unas vistas espectaculares del Parque de Jandía.

Faro de Punta Jandía
Este faro amplía las vistas que ya se veían desde Puerto de la Cruz. Además que en este punto parecen que se forman todas las olas y con un poco de suerte se puede ver a alguien haciendo wing surfing.

Día 6: Isla de Lobos
Datos Prácticos
Esta isla antiguamente tenían lobos marinos pero lamentablemente ya se han extinguido. Se puede llegar fácilmente desde Corralejo con barcos que salen del puerto y tardan unos 10 minutos. Nosotros fuimos con Naviera Tours, pero también pudimos ver en el puerto los barcos de ferry Isla Lobos y lanchas rápidas. El precio ronda entre los 12 y 15 euros. Se necesita un permiso para ir a la isla, es gratuito y lo puedes gestionar por tu cuenta o el propio ferry te lo gestiona. Se admiten dos turnos, uno de mañana y otro de tarde de alrededor 4 horas cada uno.
Playas
En la isla aunque es pequeña hay bastantes cosas que hacer. Puedes disfrutar de un baño en la playa de las Conchas o en la calita de aguas cristalinas del Puertecillo.
Ruta por la Isla de Lobos
Lo mejor es hacer una ruta que recorre toda la lista son unos 12 kilómetros y lleva alrededor de unas 3 o 4 horas.Los barcos te dejan en el muelle, nosotros cogimos el camino de la izquierda que pasa primero por la playa de las conchas, por las salinas construidas pero nunca usadas.
Caldera La Caleta
Se llega a la montaña de la Caldera en unos 30 minutos. Recomiendo subir la montaña, es durillo pero las vistas son espectaculares se puede ver Fuerteventura y Lanzarote.

Faro Punta Martiño
Desde la base de la montaña al faro habrá unos 20 minutos andando. El faro funciona automáticamente y te ofrece unas buenas vistas de Lanzarote. Desde el faro sale otro camino que te lleva de vuelta al muelle por otro lado. Primero se pasa por unas lagunillas dónde se pueden avistar pájaros.

El Puertecillo
Luego se sigue por una zona volcánica hasta llegar al Puertecillo. Aquí es donde están las casas donde vive la gente, entre ellas el único restaurante de la isla, que necesita hacer reserva para comer allí. También hay una preciosa cala de rocas pero de agua cristalina de un precios azul verdoso. Desde allí al muelle son 5 minutos donde hay un centro de interpretación que te da información de la isla.

Día 7: Puerto del Rosario y alrededores
Puerto del Rosario
La capital de la isla no es muy grande y el centro se puede recorrer en poco tiempo. En el paseo marítimo nos podemos encontrar con una sucesión de curiosas esculturas, una modesta playa que está cerca del imponente audiotrio. En el centro nos encontramos distintos homenajes a Unamuno que estuvo aquí desterrado.
Y otra cosa que llama la atención de esta ciudad es la cantidad de grafitis que decoran sus paredes, son muy frecuentes.
Caleta de Fuste
Esta zona es mega turística, pero está a 7 kilómetros de la capital, tiene una playa bastante grande y un torreón. Este torreón lamentablemente esta incrustado en un resort.
Salinas del Carmen
Estas salinas se encuentran en el pueblo con el mismo nombre a pocos kilómetros del municipio de Puerto Rosario. Se pueden visitar pero si llegas fuera de horario se pueden ver accediendo desde la playa. Destaca el esqueleto de una bañera suspendido entre dos palos.

Molino de Tefía
Este molino totalmente reformado es parecido a los molinos de Villaverde pero llama la atención su posición en medio de la nada rodeado de unas preciosas vistas sobre todo al atardecer.

Presa de Los Molinos
A las afueras del pueblo Las Parcelas se marca el desvío con un cartel. Son 2,2 km hasta la presa por una pista de tierra bien marcada. Con un coche tipo 4×4 se puede ir, hay zonas con bastantes baches.

Los Molinos
Esta aldea de pescadores tiene una docena de casas y un restaurantes. La cala rodeada por barrancos es muy bonita aunque casi no hay arena, es todo piedras. Existe cerca una curiosa cueva, Herminia que solo se puede visitar en ciertas épocas del año aunque se ha hecho muy famosa y puede estar saturado el acceso.

Debe estar conectado para enviar un comentario.