Esta isla es un tesoro escondido donde destaca el color negro volcánico de la tierra. Sorprenden sus incontables volcanes, montañas rojas, la constante presencia de la huella de Cesar Manrique y los sorprendes viñedos volcánicos.
Datos Prácticos
Transporte:
- Llegada : Lo más fácil es llegar en avión pero también se puede hacer en ferry por ejemplo desde Fuerteventura con Naviera Armas o Fred Olsen.
- Desplazamiento : Lo mejor es alquilar un coche para poder llegar a todos los rincones. Nosotros lo hicimos con Cicar por 100 euros una semana y todo incluído hasta conductor adicional.
Alojamiento:
- Puerto del Carmen : Hyde Park Lane (habitacion doble con baño, cocina y terraza 33 euros)
- Coste Teguise : Casa con terraza ( dos habitaciones, con dos baños y fibra óptica perfecto para teletrabajar)
Comida:
- El Golfo : Restaurante El Caletón, tiene platos de pescado y carnes e incluso paella con vistas al mar.
- Yaiza : Cafe Antigua Escuela, esta cafetería con amplia terraza y patios tiene una deliciosa tarta de chocolate.
- Teguise : Hespérides, restaurante italiano un poco caro y de comida la justita pero de todo estaba de restaurante de 5 estrellas.
- Caleta de Sebo: Caso Chano, restaurante escondido entre las casas para autóctonos. Tiene todo tipo de pescado a buen precio.
Tickets:
Recomiendo comprar un ticket combinado que permite ahorrar en la entrada a los sitios.
Día 1: Los Ajaches y alrededores
Monumento Natural Los Ajaches
Esta zona protegida al sur de la isla es accesible desde Playas Blancas por una pista forestal no asfaltada. Se tiene que pagar 3,50 por coche en la caseta de entrada al monumento.
A parte de la zona de montaña lo que más llama la atención son sus preciosas playas: entre unas cuantas la larga Playa Mujeres, la arenosa Playa del Pozo, la que se lleva la fama Playa de Papagayo. También se puede ver desde la Punta de Papagayo la isla de Lobos y Fuerteventura casi al lado.

Playas Blancas
Esta zona es de turistas de alto standing según muestra los yates aparcados en el puerto. El pueblo se extiende desde la montaña roja hasta el Monumento Natural de los Ajaches.
Visita obligada es el Castillo de las Coloradas es una torre defensiva con unas buenas vistas de toda la costa y de los Ajaches.

Las Salinas de Janubio
Estas Salinas nos las encontramos en la costa antes de llegar a el Golfo. Se puede visitar de Lunes a Viernes pero se puede ver desde un mirador que hay fuera o incluso desde unos restaurantes bien situados que se encuentran fuera del recinto.

Los Hervideros
A continuación de las Salinas, en una carretera llena de lava negra petrificada con vistas a los volcanes de esta zona de la isla, nos encontramos los Hervideros.
Es una formación rocosa con arcos que se llena con el agua de las olas y salen por los huecos de estas rocas.
La Charca Verde
Esta curiosa laguna de color verdoso por las algas que contiene al lado de una playa negra como el carbón y rodeada de unas montañas de piedra pomez y color rojo garantiza la satisfacción del turista al 100%.

El Golfo
Este antiguo pueblo de pescadores, sigue teniendo algo de encanto aunque su situación al lado de la Charca Verde ha sustituidos las casas por restaurantes que están llenos de autóctonos y foráneos.
Día 2: Haría y alrededores
Haría
El pueblo de casas blancas tiene menos lustre que algún pueblo vecino pero si que se encuentra en un precioso valle lleno de palmeras que se puede ver bastante bien desde el mirador del restaurante Los Helechos.
También en el casco antiguo tiene una zona peatonal cerca de la iglesia bastante bonita llena de enormes árboles.

Volcán de la Corona
Esta ruta es bastante fácil y ofrece unas espectaculares vistas de los alrededores y del mismo crater. Si inicia cerca de la Ermita del pueblo de Ye. Son unos 4 kilómetros ida y vuelta que se pueden cubrir en una hora.

Cueva de Los Verdes
Esta cueva fue creada por una erupción volcánica y puede visitarse en grupos con un guía. La visita guarda una sorpresa visual que no voy a desvelar. Además es famosa por su buena acústica y se celebran muchos conciertos en este espacio.
Jameos del Agua
Este sitio remodelado por Cesar Manrique te puede provocar sentimientos encontrados desde pensar que esta en un pub cool de la más glamurosa Ibiza a enamorarse de la piscina subterranea volcánica
Jardín del Cactus
Otra obra de Cesar Manrique alberga una colección de cactus de todos los tamaños, colores y formas. Además se ha rehabilitado un molino en lo alto del recinto que ofrece unas buenas vistas del centro. Incluso la tienda y el bar tiene una construcción curiosa.

Mirador del Río
Este mirador también hecho por el hijo predilecto de la isla te permite divisar la vecina isla La Graciosa en todo su esplendor.
Mirador del Risco
Este apabullante mirador están en el area de recreo El Bosquecillo. Para llegar al area de recreo es recomendable tener un todo terreno sino te quieres dejar las bajos del coche. Sino es tu caso se puede dejar el coche en el mirador de Barranco de Chafarí y en 15 minutos se puede llegar a la zona, que tiene columpios, barbacoa y un impresionante mirador de la playa de Famara.

Día 3: Parque de Timanfaya y Parque de los Volcanes
Parque de Timanfaya
Esta visita es imprescindible para hacerse una idea del Lanzarote volcánico. Tampoco se puede hacer por tu cuenta, en una primera parte nos llevaran con un autobus y un guía a recorrer parte del parque. Y en la segunda parte podemos ver una demostración geotérmica donde somos conscientes de lo que tenemos debajo de nuestros pies.
Parque de los Volcanes
Este parque es para volver una y otra vez, es mi parte favorita de la isla y además es gratís. Ya solo ir en el coche por estas carreteras motiva hacer cumbre en todos los volcanes.
Caldera del Cuervo
Una ruta fácil sería hacer la Caldera del Cuervo, se aparca a pocos metros de la base y una ruta marcada con paneles informativos te acompaña todo el camino que consiste en rodear la caldera e incluso se puede entrar dentro. La duración es de una hora y la distancia sería de unos 3 kilómetros.

Montaña Colorada
Esta ruta también es sencilla y el parking se encuentra muy cerca del crater del Cuervo que se pueden hacer las dos rutas juntas. Rodear la montaña lleva apenas una hora y tiene una distancia de 4 kms. Por el camino podremos ver la parte rojiza del volcán, una bomba de piedra lanzada por la última erupción, líquenes e incluso los restos de una explotación minera que se hizo en la montaña.

Día 4: Teguise y alrededores
Teguise
Esta es la antigua capital de la isla y conserva por ello unas bonitas casas blancas de arquitectura típica. Es famosa por su mercadillo de los domingos y por sus tiendas de artesanía en el casco.
No hay que perderse subir al Museo de Piratería o Castillo de Santa Barbara que se encuentra en el volcán de Guanapay. Las vistas del valle son abrumadoras y el crater de Guanapay tampoco deja indiferente.

Barranco de las Piletas
Encontrarás esta curiosa formación rocosa en la misma carretera que pasa al lado del Barranco de las Piletas. Esta marcado en el GPS como Stratified City.

Playa de Famara
Espectacular playa de 4 kilómetros llena a rebosar de surfistas que están hasta que se va el sol. Pero lo realmente bonito es el telón de fondo de los acantilados que cambian de color según la hora del día. En el pueblo de la caleta hay bares para tomarse un pescadito rodeado de ambiente playero.

Día 5 : Yaiza y alrededores
Yaiza
Este pequeño pueblo blanco merece una parada para ver como son los numerosos pueblos blancos que colorean la isla. No es muy grande pero tampoco es de los pequeños. Tiene un pequeño centro pegado a la carretera y un par de curiosos bares para tomarse algo.

La Geria
Este pueblo realmente es zona llena de bodegas que cultiva sus vinos en laderas volcánicas. Merece la pena probarlos sobre todos los blancos dulces. La más famosa es la Bodega La Geria, enfrente se encuentra la Bodega Rubicón, mas adelante está otra conocida con museo Bodega El Grifo y otra de la me gustaron mucho los vinos Bodega La Florida.

Ruta por los viñedos
Se puede dar una vuelta por los viñedos de unos 10 kilometros y 2 horas de duración. Se deja aparcado el coche en la Bodega La Geria o Rubicón. Al lado de la carretera podrás ver los carteles que suben entre los viñedos por el restaurante el Chupadero . Nosotros seguimos una ruta de wikiloc porque aunque esta bastante marcado hay trozos que se pierde un poco la pista. La ruta permite tener vistas de las viñas, andar entre ellas e incluso poder ver el mar desde arriba del todo.

Día 6: La Graciosa
Orzola
Este pueblo es desde de dónde salen los ferries a La Graciosa. El pueblo tiene encanto pero lo que más me gusto fue la carretera que lleva hasta él con lava petrificada negra y llena de matorrales verdes y una pared de roca de fondo.
Se pueden coger los ferries de Líneas de Romeo y Biosfera Express para acercarse a la Graciosa.
Caleta de Sebo
Aquí llegan los ferries, es el pueblo más grande de la isla. Se pueden alquilar bicis por unos 10 euros el día aunque parece que una zona no es ciclable y otra tiene bastante nivel. Al final optamos por andar aunque no abarcamos tanto. Tener en cuenta que la isla no está asfaltada solo hay bicis y 4×4.

Montaña Amarilla
Esta ruta es la clásica, así que la hicimos son unos 14 kilómetros ida y vuelta y se tarda unas 3 horas porque hay trozos que vas por arena. Pasas por varias playas con vistas de los acantilados de Famara de la vecina Lanzarote. La montaña se ve desde el principio a lo lejos pero es roja, cuando uno se acerca es cuando puedes ver el color amarillo de uno de sus lados. Hay una calita con buenas vistas justo debajo.

Día 7 : Arrecife y alrededores
Arrecife
La ciudad es pequeña pero se extiende a lo largo de la costa desde el castillo de San Jose hasta la la playa urbana del Reducto. La parte más bonita es el Puente de las bolas que da acceso al castillo de Gabriel ahora museo de la historia. También llama la atención la pulcra casa embaldosada amarilla y la iglesia de San Gines.

Una zona curiosa es el llamado Charco de San Gines una laguna natural en una antigua zona de pescaderos donde se encuentran aparcados todos tipo de pequeñas barcas. Además se conservan bastante bien las casas blancas con postigos azules de la zona.
Si tenéis oportunidad, a los amantes de la fotografía les recomiendo acercarse a ver el barco fantasma, El Telamon, que encalló cerca del puerto de Arrecife en una zona industrial.

Debe estar conectado para enviar un comentario.