Este gran pueblo pegado a las faldas de la Sierra de Gredos cuenta con un montón de rutas que se pueden hacer desde el mismo pueblo sin necesidad de coger coche.
Ruta de los Pescadores :
(11 km – 3 horas)
Es una de las más famosas que se puede hacer en cualquier época del año ya que va entre bosques y ríos protegiéndonos de cualquier inclemencia climática. Es circular de unos 11 km aproximadamente a buen paso unas 3 horas. Esta marcado con balizas de madera que tienen marcas blancas y amarillas.
Km 0: Se sale desde el puente viejo de Arenas de San Pedro, pasando por lo que es un pequeño polígono industrial. De allí se coge una pista bastante fácil hasta que se llega a un desvío señalizado.
Km 2: Aquí nosotros seguimos la ruta a la derecha tomando el desvío por el Puente viejo de Pelayo en vez del el que indica Pozo Quirol. Es una pista bastante llana que no ofrece dificultad. Unos 2 km más adelante nos encontramos dos desvíos del camino que no hay que coger. Uno a Guisando y otro un poco más lejos a Poyales del Hoyo.
Siguiendo la pista llegamos a un desvío marcado con baliza que nos lleva por una senda más estrecha a la Ermita de los Llanos y su bonito puente con una posible zona para el baño.
Km 5 : Tras cruzar el puente nos adentramos por un camino señalado a la izquierda que vuelve a Arenas pegado al margen del río cueste lo que cueste. Lo que quiere decir que es un camino estrecho, a veces empinado, haciendo un poco de barranquismo.
También hay varias charcas y pozas donde uno se puede remojar tranquilamente. Al final de muchas subidas y bajadas llegamos al Pozo Quirol con su característico puente de madera. Tras cruzarlo y subir una marcada subida con peldaños de madera llegamos al desvío del inicio.
Recomiendo hacer la ruta al revés, primero pasar por Pozo Quirol y volver tranquilo por Puente Viejo de Pelayo.

Ruta de los Torrejones y Santuario de San Pedro de Alcantara :
(12 km – 3 horas y media)
Normalmente estas rutas se hace en dos circulares : una la subida al Santuario y la otra la subida a los Torrejones compartiendo ambas la bajada.
La ruta es gran parte en bosque así que se puede hacer en verano también. Son unos unos 12 kilómetros que llevaran unas 3 horas y media.
Km 0 : Primero salimos del pueblo por la calle de Obispo pasando por las piscinas naturales del pueblo. Seguimos por una pista flanqueada de fincas. Cuando se ensancha bastante y ya no se ven casas sale un camino estrecho a la derecha que pasa muy desapercibido.
Este camino sube con gran inclinación por el monte durante un buen rato hasta llegar a la cima. Lo cual nos permite tener unas impresionantes de esta parte de la sierra de Gredos. Más adelante el camino se junta con una pista asfaltada.
Km 8 : La pista asfaltada a la izquierda lleva a el Arenal, y a la derecha a unos metros esta la cruz de la Tendera. Desde la se cruz se podría bajar al pueblo directamente pero si cogemos un desvío que hay a la izquierda en dos kilómetros estamos en el Santuario.
Km 10 : Desde el Santuario se baja por la misma carretera hasta el pueblo otros dos kilómetros.

Ruta a Guisando por El Lancharón:
(13 km – 3 horas)
Desde Arenas de San Pedro se pueden ir por dos caminos, nosotros subimos por uno y volvimos por otro. Ambos caminos van por sombra sobre todo a la vuelta.
Km 0: La subida la hicimos por el GR-180 unos 4,9 kilómetros que comparte en parte con la ruta de Triana – Lancharón. Se empieza desde cerca del pantano, tomando un desvío a la izquierda en la carretera de Guisando.
Tras una larga larga subida se llega al mirador de Lancharón, se sigue subiendo hasta que el GR marcado en rojo y blanco se se separa de la ruta de Lancharón balizada en amarillo y blanco. Esto es justo en la única casa que encontramos el camino.
Nosotros tomamos rumbo a la derecha y llegamos a la carretera, la cruzamos y podemos seguir de frente por otro camino empinado durante un ratín hasta que terminamos de nuevo en la carretera pero ya a pocos metros del pueblo.
Km 5 : Luego se atraviesa el pueblo y cerca de los campos de futbol se toma el GR-293 que según la señalización en 9 kilómetros se llega a Arenas (nosotros calculamos que son unos 8 km). El camino es todo de bajada hasta que llegamos al río. Desde allí llaneamos más y se llega a las piscinas naturales del río Pelayo.
Km 9: Desde aquí se vuelve a cruzar la carretera y en nada se está en el puente viejo y de allí a Arenas de San Pedro son unos 3 kilómetros aunque el cartel marca 4 kilómetros.
Ruta a Poyales del Hoyo :
(12 km – 4 horas solo ida)
Esta ruta es fácil pero larga se sigue el GR-293 por pistas forestales a través de bosques.
Km 0: Se sale como la ruta de pescadores del Puente viejo de Arenas de San Pedro. Se comparte la misma ruta pasando cogiendo el desvío al Puente viejo de Pelayo.
Km 4: Cuando pasamos el puente seguimos por la pista un par de kilómetros hasta que encontramos un desvío que se adentra en el bosque y sube en pendiente hasta llegar a una gran pista forestal.
La pista pasa por una casa rural y después seguimos muy cerca de la carretera hasta que tenemos que salir a la misma.
Km 6: En ese punto se puede uno desviar a la zona de Arbillas. Esta zona esta llena de rutas así que es para acercarse un día tranquilamente. Yo subí hasta el campamento de Arbillas que hay un puente, merenderos y una zona de baño pero todo era carretera asfaltada.
Km 9: Desde allí se puede bajar a la urbanización del Palancar en un par de kilómetros y en nada se está en el pueblo.
Para la vuelta hay un camino paralelo a la carretera que se no es fácil de encontrar y te pasa por la cascada de Arbillas, viéndola desde abajo.

Ruta a Mombeltrán
(13 km – 4 horas solo ida)
Km 0: Tenemos que subir a la zona del Berrocal que está a las afueras/entrada del pueblo. Hacer parte de la ruta circular del El Berrocal hasta que encontremos el desvío a Mombeltrán que nos adentraría en el bosque.
Km 3: Por un camino estrecho andamos unos 2 kilómetros por el bosque y por una bajada muy pronunciada que nos lleva hasta la carretera nacional. Aquí hay que seguir un rato la calzada romana para luego cruzar un túnel y llegar a la zona de baño de Playas Blancas.
Km 6: Salimos de esta zona por una pista forestal. La dejamos enseguida y el camino nos lleva por una sucesión de camino estrechos por el río, luego por un bosque llenos de arboles resineros y por último por prados hasta que llegamos a otra pista forestal.
Km 9: A partir de aquí es seguir 4 km de pista forestal hasta el mismo castillo de Mombeltran. El camino es fácil pero el calor puede hacer estragos.

Ruta por el Embalse del río Cuevas
(2,5 km – Menos de una hora)
Esta pequeña ruta de 2,5 kilómetros brinda unos paisajes espectaculares de la sierra de Gredos. Se puede rodear el embalse entero por un camino asfaltado con bancos y farolas. Salen varios caminos de la ruta que se pierden por los montes de los alrededores.

Ruta a la Parra
(4 km – 1 hora ida y vuelta)
Este camino es muy corto pero se adentra bastante en el bosque y pinares que hay entre La Parra y Arenas de San Pedro. Para llegar se toma desde la calle Ceubia un desvío señalado que sale a la derecha cuando se acaba la calle. Se sigue por ese estrecho camino y en un rato se llega a las afueras de La Parra.
Ruta a El Hornillo
(6 km – 1 hora solo ida)
Se sigue la pista forestal que pasa por las piscinas naturales y se sigue hasta el Campamento El Tejar. Desde allí se sube por un camino estrecho que termine juntándose con los GR y llegando hasta El Hornillo.
Ruta El Berrocal
(5 km – 1 hora)
Esta ruta está a las afueras versus entrada del pueblo. Esta en una pinada enorme en una colina y tiene una ruta señalada circular para recoger setas que está muy bien marcada. La pista es muy ancha y es relativamente fácil.

Ruta a Playas Blancas:
(5 km – 2 horas)
Esta ruta se hace desde el Berrocal. Hay que llegar a la zona desde el pueblo y hacer la ruta circular que menciono antes por el lado de la izquierda. Encontraremos un cartel que indica el desvío que se adentra en el bosque por un camino estrecho. Luego nos llevará a una fuerte bajada por la ladera terminando en la carretera. Allí tomamos la calzada romana un rato hasta que nos desviamos por un túnel y llegamos al area recreativa.

Debe estar conectado para enviar un comentario.