Ruta de tres semanas por Islandia

La gente normalmente visita Islandia con coche de alquiler pero yo lo hice en autobús y aunque no llegue a muchos rincones pude disfrutar de muchos otros. La verdad que los paisajes de este país son espectaculares pero el mal tiempo te abandona pocas veces así que hay que ir concienciado y abrigado.

Datos Prácticos:

Transporte

Al no alquilar coche decidí moverme por Islandia en autobús, aunque es más complicado si que es posible. Os dejo un link que os indica cuales son las conexiones de bus en la Isla, ya según la zona cambia la compañía.

  • Reikiavik: Para llegar a Reikiavik desde el aeropuerto se puede coger el transporte público, hay que hacer transbordo porque hay que tomar dos autobuses.  Sale más barato pero no hay por la noche. El autobús privado es más caro, directo, y suele haber 24 horas.  Yo use a la llegada  FlyBus que me dejó en unas de las paradas predefinidas que justo estaba al lado de mi Hostel. Por la ciudad se pueden coger autobuses, lo mejor es bajarse la aplicación  de Straeto así se puede pagar los tickets con tarjeta.
  • Sur : Para la zona sur compre un pasaporte que me permitía subirme y bajarme en distintas paradas del trayecto permaneciendo los días que quisiera. También me llevaron y recogieron del famoso trekking Landmannalaugar.
  • Norte : Para acercarme a Akureyri  en el norte de Islandia y a la península use el transporte público había pocos buses y con poca frecuencia pero se podía mover uno. Es recomendable bajarse la aplicación Strætó puedes ver los horarios y pagar los  billetes con tarjeta.
  • Este : Para los fiordos del oeste estuve intentando contratar con West Fiords Adventure que son los únicos que se mueven por esa zona. Pero tardan en contestar y no tienen autobuses todos los días (solo lunes, miércoles y viernes) y tienen un mínimo de dos personas para que se haga el servicio.
  • Centro : Para el círculo dorado contrate un tour que te permitía bajarte y subirte cuando querías a lo largo de un día, pero me lo cancelaron por falta de gente y tuve que tomar el normal. Luego descubrí que se podía hacer por tu cuenta con los autobuses de sba que además te llevaban hasta Akureyri.

Alojamientos

Tienes que reservar con antelación sino siempre está la opcion camping, no hay problema de cupo y no necesita reserva.

  • Camping : Suele costar de 1500 a 2000 koronas (unos 10 a 14 euros), a parte se suele pagar la ducha caliente que va de 300 a 500 koronas por 5 minutos. A veces es recomendable irse a la piscina pública hay duchas sin límite de tiempo y agua calentita por unas 1000 koronas (7 euros). Yo fuí en Agosto y el tiempo es un poco desapacible hay que tener en cuenta que hay sitios donde no tienen ni cocina ni sitio dónde resguardarse de las frecuentes inclemencias del tiempo. Para mi de momento el mejor sitio  fue Volcano huts en el trekking de Landmannalaugar por el restaurante que tenía, pero las instalaciones del camping Vik estaban muy bien y eran bastantes nuevas.
  • Hostales : Hostales  con poco tiempo de antelación no pude encontrar en la zona sur de Islandia. Pero en la ciudades como Akuyeri, Reikiavik y en algunos pueblos de la península Snaefellsnes es más fácil encontrar cama en inmaculados hostels por 30 euros la cama.

Ciudades

  • Reikiavik: Hlemmur Square Hostel : Esta al final de la calle de Laugavegur, al lado de la parada 10 de los circuitos, también tiene una parada de autobuses urbanos al lado. Limpio y practico con baños, ducha y cocina por planta. Zonas de relax con mucho gusto
  • BorgesBorgarnes HI : Las habitaciones son un poco pequeñas comparados con otros y se nota un poco viejo pero lo van renovando. La sala de estar es bastante confortable. Dan toalla lo cual se agradece.
  • Akureyi: Akureyi HI, Limpio y funcional, en teoría lo regenta los elfos porque tienes que hacer el checkin vía telefónica, solo aparecen por la noche. Tiene pocos baños y duchas, mucho espacio para comer y rincones para sentarse.

Sur de Islandia

Esta zona es muy dificil de conseguir alojamiento en temporada alta así que uno tiene que alojarse en los campings. Lo bueno que no necesitas reservar y nunca hay problemas de plazas.

Península Snaefellsnes

  • Stykkishólmsbær :Hostal Harbour, es espectacular calentito, escandinavo y limpio. Tiene duchas, baños y cafetería
  • Grundarfjörður : Camping Básico solo tiene unos baños pero esta al lado de la piscina municipal. Lo bueno es el precio 1.100
  • Anarstapi : Camping : Aunque  las instalaciones estaban muy bien nuevas, modernas y cálidas el camping debería llamarse 4 vientos. Vale 1800 uno de los más caro y aparte hay que pagar 500 por ducha.

  • Ólafsvík: Við Hafið Guesthouse : Impecable, blanco nuclear, calentito con desayuno pero no pude disfrutarlo.

Comida

Comida yo llevé algo de España pero porque iba hacer primero el trekking y llevaba comida especial para hacer la ruta. En los supermercados no es muy caro, el más barato es el Bonus (una especie de día). Luego puedes ir comprando cosas sueltas en las paradas, gasolineras o incluso en los refugios del trekking vendían alguna chocolatina, pero hay sitios que no tienen ninguna tienda así que hay que ir llevando provisiones.

El alcohol es lo más caro, las cervezas en el supermercado son más económicas que en los bares que no bajan de 1000 koronas. Suele haber en los sitios una sopa del día que vale alrededor de 1500 y suele tener chicha no solo es caldo.

Como cosa curiosa hay un pescado metido en bolsas que da un poco de cosa probarlo, gracias a unos españoles y a un guía pude descubrir que era como patatas fritas con sabor a pescadito frío, ellos lo comen como snack. Otra cosa muy típica es el yogur de allí, que es como el yogur griego un poco más espeso. Lo tienes además en varios sabores.

Clima

El clima es muy variable, en agosto me hizo pocos días de sol. De tres semanas que estuve allí pude disfrutar de 4 días de sol y alguna mañana soleada. Suele llover pero solo a ratos y lluvia no muy intensa excepto un día que me llovió de forma constante.

El viento es lo peor es muy fuerte y baja mucho la temperatura, hay que llevar buena tienda para el camping. De hecho en la mayoría de camping hay piedras grandes para poner en los vientos y encima de las piquetas. La niebla se da con frecuencia y no te permite ver el paisaje de hecho yo hay trozos que no pude ver nada.

La aplicación vedur es buena para planificar cuando es el mejor día para hacer el tour o ciertas excursiones.

Animales

Ves ovejas por todos los lados pero van en grupo de 3 y se suben como cabras a las escarpadas montañas. Pero no son como cabras y se asustan con facilidad.

Caballos también por todos los lados pastando, son pequeños pero muy bonitos e incluso algunos tienen mezcla de colores.

Para los amantes de los pájaros hay un montón y muchos ni se asustan cuando te acercas mucho.

Focas pude ver jugando en el mar. Yo pude ver en la playa de Vik, en la costa de Olafsvik desde el mismo alojamiento y en el Glacier lagoon.

Ballenas también es fácil de ver yo lamentablemente pude ver una varada junto con su cría en la playa Olafsvik. También vi unas en el mismo puerto de Akureyi, desde el mirador que hay en frente del mismo en la otra colina.

El zorro polar pude ver uno muerto en una caminoneta de acondicionamiento de carreteras en la ciudad de Borgarnes.

Telefono

Mi tarjeta española funcionaba pero el rooming me iba tan mal que me compré una tarjeta de Nova de 1 Gb por 2000 koronas, luego pude ampliar a 5Gb por poco más. Lo compre en un supermercado.

Tuve cobertura en la mayoría de sitios, incluso en la montaña. En los refugios del trekking peor  porque estaban más resguardados

Electricidad

No se necesita adaptador.

Moneda

Se puede pagar todo con tarjeta, hasta en el autobús.  Yo lleve algo en efectivo pero prácticamente no lo usas. E incluso te dan las monedas para la ducha en los camping sino llevas efectivo.

Ropa

Suele haber muchas tiendas para surtirte de material de montaña pero es caro. Yo siendo verano me lleve mayas, pantalón de invierno de montaña, camisetas térmicas, camisetas, forro polar y cortavientos.  Más guantes y gorro.

La tienda de campaña era de 3 estaciones y muy justa para el viento, hubiera sido mejor una con faldones. El saco era para 0 grados y no pase frío pero tenía que dormir con todo puesto. Imprescindible bastón y sandalias si vas hacer excursiones porque siempre hay ríos que cruzar. Llevar todo tipo de bolsas impermeables para proteger ropa, saco, dinero e incluso el pasaporte.

 

Ruta

Ese remoto país europeo empieza a estar bastante ocupado por turistas sobre todo en verano. Se puede visitar todo el año pero en invierno hay zonas que se cierran como trekkings y carreteras. En verano tampoco te libras del frio pero por lo menos no hay nieve.

Día 1 :  Madrid – Reikiavik

Salimos con retraso y lleguemos a un aeropuerto con mezcla nórdica e inglesa. Era de noche pero al ser verano no había noche cerrada. Hay varias compañías de autobuses

Día 2 : Reikiavik – Círculo dorado

Día entero en el famoso Círculo Dorado metido en un mega autobus lleno de más turistas con paradas de 40 minutos para ver los sitios

Más información del circulo dorado aquí.

fullsizeoutput_1db6

Día 3  al 7  : Reikiavik – Seljakandsfoss – Trekking

Unos días perdidos entre montañas y ríos para hacer el trekking más famoso de Islandia os dejo más información sobre la ruta y que llevar en en enlace de aquí abajo.

Más información sobre la ruta aquí.

Día 8 al 14 : Seljakandsfoss  – Ruta Sur – Reikiavik

Perderse por el sur de Islandia, la zona más turística de la isla. Encontrarás muchos turistas, pocos alojamientos y unas bonitos paisajes.

Más información práctica sobre la ruta del sur de la isla aquí.

Día 15 a 19: Reikiavik  – Península Snaefellsnes

Otra vez en la city durmiendo bajo techo. Solo pasé una noche a la mañana siguiente me adentraba en la península de snaefellsnes. Altamente recomendable cerca de la capital pero con todo el encanto islandés.

Más información práctica sobre la Península de Snaefellsnes.

Dia 20: Península Snaefellsnes –  Akureyi

Viaje largo atravesando Islandia, si esta nublado no se vera nada pero si esta despejado es espectacular. El trozo que me encanto fue el de Varmahlio a Akureyri. Impresionante valle a veces al lado del río, franqueado con enormes montañas a los lados prácticamente hasta llegar a la ciudad. La vuelta en autobús parecía otra Islandia, no había nubes y pude ver todo El Valle, cañones, ríos, campos de lava. Y enormes cráteres solo para empezar a enumerar.

Akureyi está rodeada de montañas que tuve la suerte de ver despejadas unas horas. Parecemos pequeñitos al lado de esas colosales montañas. Es la segunda ciudad más grande de Islandia pero vamos es muy fácil de abarcar andando además los buses son gratis eso si circulan cada hora.

Por la mañana me dediqué a recorrer la ciudad siguiendo los consejos de los españoles que conocí y el mapa que me habían dejado del albergue.

  • Zona Puerto : Primero bajé andando ( no llovía, no hacía viento ni frío – hecho insólito) allí al lado del Hof hay un par de calles que lindan con el puerto que tienen un montón de casas chulas.
  • Centro : Después de echar muchas fotos, fuí al centro que todavía tenía todas las tiendas cerradas. Era zona de tiendas y sitios para tomar algo. En un lateral me encontré la iglesia. Las iglesias nuevas en Islandia no son especialmente bonitas son bloques de cemento con un toque moderno. Le eche un ojo por si acaso. Por detrás de la iglesia se puede ir a ver el jardín botánico. Una pequeña concentración de flores que lo que más me gusto es el diseño totalmente integrado del edificio que componía la cafetería.
  • Ciudad antigua : Desde allí se baja por una calle a la ciudad antigua, ahora parece que son casas adineradas de distintos colores. También hay varios museos en la zona hasta tienen un laguito.
  • Rutilla : Desde allí se puede ir hasta el estadio subir la cuesta y vas mejorando en vistas de la ciudad. Cuando se llega al Bonus  de esta zona, está la tienda de las albóndigas. Desde allí me fui al polideportivo para coger una senda que iba pegada al río que empezaba entre unas casas. Esta bien señalada en el mapa de la ciudad. Se atraviesan urbanizaciones, la universidad y se llega al río, de cruza un puente rojo y luego se puede ver como el río baja por un cañón. De allí me fui desviando hasta que llegue al hostel.
  • Comida : Este sitio tiene tiene unas albóndigas de pescado espectaculares y eso que me las tome frías : Fisk Kompani, vende pescado para cocinar, lo descubrieron unos españoles con los que coincidí. (Gracias Marta y Roberto)
  • Zonas de ocio :  En el centro comercial descubrí que era donde la gente se metía y que resultaba raro que alguien se quedara dormido en los sillones. En ell Hof me di cuenta que estaba información, baños y una cafetería.
fullsizeoutput_1e80

Dia 21: Akureyi – Circulo del diamante

Esta ruta hacerla con calma debe ser espectacular pero yo al final lo junte en  una excursión de un día. Los paisajes son muy variados y cambiantes, si repitiera el viaje dedicaría más tiempo a este trozo que al sur.

Más información de la ruta aquí.

Día 22 : Akureyi – Borgarnes

Me pude dar una vuelta por el pueblo, no tiene mucho. Un camino que recorre la costa y da buenas vistas. La iglesia moderna si que me gusto no es como esos mazacotes de cemento, es más como las iglesias que he ido viendo en los pueblos pero mucho más grande. Había en el camino de la costa, un parque con columpios de madera hecho por un vecino del pueblo, bastantes originales.

Día 23 : Borgarnes – Reikiavik

Ultimo día en Islandia que aprovecho para terminar de visitar Reikiavik. Es la ciudad más grande de toda la isla, y yo la consideraría la única. Lo demás son pueblos o un par de casas juntas. Se recorre fácilmente a pie y  la parte del centro tiene bastante encanto con sus casas de colores y sus paredes pintadas de grafitis.

  • Laugavegur : Es la calle comercial de Reikiavik, llena de tiendas y locales turísticos sus alrededores también cuentan con bonitas casas de colores típicas. Merece la pena recorrerla de principio a fin, perdiéndose por sus laterales.
  • Centro Histórico :  Realmente es una plaza, con casas añejas. Cerca está el ayuntamiento que es un edificio moderno, museos y alguna iglesia. También se puede visitar una laguna que está al lado del ayuntamiento.
  • Puerto : El puerto estaba cerca lleno de tiendas , restaurantes en casas verdes. Además podías contratar tours de todo tipo
  • Paseo marítimo : Aunque las vistas son espectaculares, este paseo a mar abierto con montañas de telón de fondo y una moderna opera en la esquina, no invita a pasear cuando el tiempo es desapacible.
  • Arte Callejero : Lo que más me gusto es la colección de graffitis que te encuentras por las calles del centro. Casi todas las fachadas contaban con uno en un lateral.
fullsizeoutput_1de3
%d