Ruta de una semana por el sur de Islandia

La zona sur es una de las más recorridas de Islandia porque es muy accesible y la mayorías de los sitios turísticos están a pie de carretera. A mí me gusto más el norte que tenía menos turístico y un encanto más montañés.

Día 1 : Phomorsk – Seljakandsfoss

Desde el final del trekking pude coger un autobús que me dejaba directamente en la  catarata Seljakandsfoss. Era espectacular verla al atardecer y con menos gente. Y por supuesto dormir casi enfrente.

Hay pequeñas cascadas en toda la pared pero la verdad que ver la grande por detrás con la puesta de Sol no tiene precio.

Alojamiento

Se andan 5 minutos y se llega al camping. Justo al lado de la cascada escondida. La cocina y recepción está bien pero las dos duchas en un antiguo establo deja mucho que desear. Hay que pagar por la ducha caliente.

Comida

Hay un puesto con cafés y bocatas al lado de la cascada, no es barato pero puede servir. En el camping también venden cafés, chocolatinas y algo de comida preparada para hacer

Día 2 : Seljakandsfoss – Skogar

El autobús me recogió a las 10:30 y a las 11:00 ya estaba en la nueva catarata.

Es recomendable hacer la ruta desde Skogar hasta por lo menos el puente. Se va pegado al río y se puede ver un montón de cataratas de todo tipo, altas, bajitas, de tipo salto,  de cola de caballo. Además me fui encontrando con la gente que terminaba la ruta entera con la que había coincidido parte de la ruta.

Son 7,5 km hasta el puente unos 15 ida y vuelta. Solo hay que seguir el camino que sube por la cascada, no tiene perdida.

Alojamiento

El camping es un trozo de césped por el camino que pasa la gente para ir a la cascada. Hay baños que se cuelan los turistas y dos duchas de pago que el agua no sale muy caliente.

Comida

Recomendable para comer el Skogar food street. Tiene hamburguesas a buen precio pero cierra pronto.

Luego para tomar algo, cervezas artesanales en el hotel/hostel que tiene ventanales a la cascada.

Día 3 : Skogar  – Vik

Otra vez el bus me recoge a las 11:00, vamos poquitos. Creo que  sacan el dinero llevando y trayendo a los trekking porque ese autobús sí que iba hasta arriba.

Tengo suerte y el autobús para en la playa negra. Es impresionante toda negra pero ya lo había visto en Nueva Zelanda. También se ve a lo lejos el arco de Dyrhólaey. En la misma playa se puede ver las formaciones de basalto de Reynisfjara.

Luego ya en Vik se puede ver su iglesia y su coqueto cementerio en medio del monte. Las tres formaciones en el agua desde la playa. (Reynisdrangur). Paseando por la playa al atardecer pude ver una foca en el agua jugando.

Alojamiento

Hacer la colada en las magníficas instalaciones del camping no tiene precio.

Tiene lavandería, duchas de pago impecables e incluso un recinto para sentarse a comer. Pero por la noche se masifica así que si uno evita las horas puntas todo arreglado.

Comida

Además repostar en el supermercado, hay  un microondas en el mismo supermercado. Y varios bares por la zona.

Día 4 : Vik – Kirkjubæjarklaustur

Hoy en autobús me recogió a las 12:30 así que aprovecho para organizar el resto de viaje por el sur.Solo es una hora de camino pero en poco tiempo se empieza a ver los impresionantes campos de lava con una capa de musgo por encima. Impresionante con la destrucción que llevo.

Hoy mi destino es un pequeño pueblo poco turístico sin muchas masas solo para parar a dormir. Así que da gusto recorrer sus puntos de interés sin aglomeraciones

Primero me fui hasta donde se acaba el pueblo y la carretera. Allí se sigue un camino de tierra, indicaciones y balizas de madera amarilla para poder ver una cascada escondida, la gran roca Syseastapi y ya muy adelante hasta dónde llegó la lengua de la lava en la última erupción.

Luego desande lo andado y donde las ultimas casas tome el camino señalado con balizas rojas que suben por la cascada de Systrafoss. Ese camino te permite ver el lago Systravatn que reposa arriba donde cuenta la leyenda que se bañaban las monjas.

Seguimos por las alturas disfrutando de las vistas y el camino nos baja por una zona escarpada a otra zona de árboles. Allí primero hay que tomar la carretera a la izquierda y visitar la solitaria cascada Stjornarfoss al lado de un camping de caravanas. Es pequeña pero bonita sobre todo el azul intenso del agua de la poza.

Luego desándalos y vamos hacia el pueblo de camino nos metemos por el camino que bajamos del monte para seguir las balizas rojas hasta el curioso suelo de piedra de Kirkjugoli.

Si todavía queremos más, andamos hasta la gasolinera allí seguimos el camino marcado con balizas amarillas que nos llevará después de cruzar la 204 a una zona de casas junto a otro lago que más adelante termina en Landbrotsholar. Un impresionante campo de pseudo cráteres formatos por la lava y ahora tupidos de vegetación.

Alojamiento

Para alojarse hay varias opciones el camping básico con solo fregadero y baño al lado de la preciosa cascada Stjornarfoss.

El camping con más servicios en el mismo pueblo. Este tiene césped, casitas de madera, baños, duchas de pago y cocina. Se llena por la noche como en toda la zona sur.

Comida

Hay varios sitios para tomar algo, recomiendo el café Munkar está un poco lejos pero compensa ya que no está tan abarrotado, tienen de todo cervezas, tartas y comida.

Día 5 : Kirkjubæjarklaustur – Skaftafell

Hoy el autobús pasa más tarde a las 13:30, ya casi estoy al final de la ruta, así que tenía tiempo por la mañana.

Por la mañana decidí ir a la piscina del pueblo. Una gozada, por 900 tienen unas instalaciones impecables. Y además las piscinas son de agua caliente aunque sean exteriores. Había tres. Una más grande a 30 grados y luego dos pequeñas una para niños y otra de adultos ya a 40 grados. Estuve hora y media a remojo.

Fui a primera hora, luego empezó a llenarse. Importante hay que descalzarse en la entrada y hay que ducharse bien sin bañador antes de entrar (dicen las malas lenguas que hay policia de la ducha)

Llegue tras otra hora a Skaftafell. Esta a rebosar de turistas. Fui a ver él glaciar 3km ida y vuelta.  Se ve justo el final de la lengua y un laguito con trozos de hielo flotando.

Alojamiento

El camping es enorme tiene baños y duchas que no hay que pagar. Se llena de los turistas porque no va con código. La ducha fluctúa entre fría y caliente.

Comida

Hay una cafetería al lado del centro de visitantes que se llena por la  mañana pero por la tarde solo estamos campistas a resguardo y en busca de electricidad. Ademas también hay un puesto de langosta al aire libre.

Día 6: Skaftafell

Como ya andaba cansada hice un par de rutas cortas pero se puede hacer alguna larga de todo un día.

Primero fui rodeando la montaña al lado del camping y empecé a subir por otro camino secundario distinto al general. Por allí pude  ver las granjas primeros, es lo que más me gusto. Se podía entrar dentro y ver la salita, cocina y los dormitorios. Había una cuadra debajo de las habitaciones y otra con cocina al lado.

También había dos cuadras más grandes delante de las casas. Todo ello recubierto de hierba me imagino que para aislar. Se podían ver por fuera otras dos casas de contrachapado un poco más modernas. Y por supuesto de frente todo el valle y el río.

Seguí para arriba hasta Sjonarsker donde se tiene mejores vistas todavía, de allí se podía ir a Mordasalur o al monte Kristinartindar. Yo deshice camino para ir a la cascada Svartifoss. Ya había bastante gente. Lo que llamaba la atenció eran las columnas de basalto.

De allí atravesé la pradera a Sjonamipa desde donde se puede ver la lengua glaciar y la laguna. Estuve hasta que se lleno de gente entonces descendí pero se podía ir desde aquí a Kristinartindar.

Luego por la tarde me fui caminando hacia Mordasalur se pasa por un río pequeño que esta señalizado como sitio para merendar ,después se pasa a una zona árida de piedras por donde debe llegar el río. Se va subiendo y bajando por los diques de agua y se llega a un puente. Allí me di la vuelta.

Día 7 : Skaftafell – Glacier Lagon- Reikiavik

El autobús me recogió tarde porque había habido un accidente y claro cierran la única carretera que hay.

Nos llevaron al glacier lagon. Impresionante podías ver súper cerca los hielos flotando. Con un azul muy intenso cuando estaban muy derritidos. Sin palabras se queda uno.

Me di una vuelta por la laguna para ver si había focas y luego vi una en el agua delante de toda la gente. Luego me di cuenta que se podía andar hasta la desembocadura del lago /río pero ya lo vi desde el autobús.

A %d blogueros les gusta esto: