Desde el madrileño pueblo de Zarzalejo pasa camuflado al lado de su eclipsante vecino San Lorenzo del Escorial. Pero es más tranquilo y menos transitado, y de él parten varias rutas de senderismo con muy buenas vistas.
Datos Prácticos
Alojamiento
- El Escorial: Este precioso duplex en el centro del El Escorial es un lugar ideal para alojarse.
- Zarzalejo: esta coqueta casa de invitados con todas las comodidades en la finca de Vanessa y Emilio.
Transporte
Lo mejor es moverse en coche propio aunque algunos pueblos llega la Renfe como en Zarzalejo (Estación) , Santa María de la Alameda (Estación) y El Escorial. También hay autobuses por la zona.
Zarzalejo al Lorenzo del Escorial
Datos : Unos 16 Km (ida y vuelta), alrededor de 5-6 horas con parada en el Escorial.
Hay varias rutas para llegar al El Escorial desde Zarzalejo. Esta que os comento es bastante sencilla de hecho se puede seguir directamente con Google Maps.
Desde Zarzalejo Estación se sale por el pueblo dirección hacia Madrid. Y justo al final se ve un cartel que señaliza la calzada romana. Toma ese sendero hasta que se llega a una pista forestal más grande.
Esta pista forestal se sigue durante bastante tiempo, pasando por parcelas destinadas a la ganadería. Al cabo de un tiempo nos encontraremos unas cercas que limitan la zona de los Ermitaños. Cuando la terminemos de atravesar saldremos directos al camino que conecta la silla de Felipe II con las Machotas.
Giramos a nuestra derecha siguiendo la marabunta de gente (si es fin de semana) y en breve encontraremos asfalto que nos llevara a la visitada silla Felipe II. Desde ahi es cuesta abajo hasta llegar a los jardines que rodean al Escorial donde empezaremos a subir otra vez para llegar a los alrededores del Monasterio.

Subida a las Machotas
Datos : Unos 10 km y alrededor de 4 horas con parada en La Machota Baja
Desde Zarzalejo estación hay que buscar la calle del Quemadillo e ir hasta la última casa que se ve aislada al final del camino. Enfrente de la casa sale un sendero estrecho empinado.
Se toma y no hay que hacer más que seguirlo durante un largo rato en ascensión. Cuando lleguemos al collado, primero veremos la fuente de Entrecabezas y más adelante se podrá ver el alto del collado.
Desde ese punto se puede seguir recto dirección al El Escorial.
Girar a la derecha, para subir a la Machota Baja. El camino nos llevará tras una larga ascension y algún breve llaneo a varias pre-cumbres antes de subir a la definitiva la que nos lleva al punto geodésico que marca La Machota baja. Es la que mejores vistas tiene de las dos Machotas: Monasterio, embalses, las cuatros torres de Madrid e incluso las antenas de Robledo de Chavela.
Girar a la izquierda, para encarar la Machota Alta, subiendo una empinada cuesta pegada a un muro de piedra nos llevará a una cumbre convertida en prado para vacas bravas. Donde también se puede disfrutar de algunas vistas menos lustrosas y de algún efecto de piedra curios como el llamado Fraile.

Zarzalejo a Robledo de Chavela
Datos: Unos 8 km solo ida (1,30-2 horas), 16 ida y vuelta (3-4 horas)
Esta ruta se puede hacer siguiendo el GR-10 que pasa por Zarzalejo Estación. Concretamente se puede tomar al final del pueblo siguiendo la señal de la ruta de Los Molinos. Se llega a un puente que cruza las vías del tren. En ese punto en vez de ir a la izquierda para ver los Molinos se gira a la derecha y luego todo recto.
Solo hay que seguir las marcas blancas y rojas y después de llanear nos subirá a un monte paralelo al pico de San Benito, donde iremos un buen rato hasta que la pista baja a las afueras del pueblo.
Esta ruta te lleva hasta el Embalse de San Juan si se quiere continuar.

Debe estar conectado para enviar un comentario.