Ruta por la Sierra Oeste, Madrid

Esta sierra menos visitada esta llena de rutas de senderismo, museos, historía y pueblos de piedra gris.

Datos prácticos

Alojamiento

Transporte

Lo mejor es moverse en coche propio aunque algunos pueblos llega la renfe como en Zarzalejo (Estación) y Santa María de la Alameda (Estación). Tambien hay autobuses por la zona.

Zarzalejo

Este pueblo esta comunicado con Madrid con cercanías. Tiene dos partes Zarzalejo Estación y Zarzalejo propiamente dicho.

Desde Zarzalejo se pueden realizar muchas rutas de senderismo pero si salir del pueblo se puede disfrutar de unas buenas vistas desde el mirador de Guijo.

Otro sito que no te puedes perder son las Lagunas de Castrejón, cerca de Zarzalejo Estación. Situadas en el comienzo de una preciosa via pecuaria de 10 km que te lleva a Valdemorillo.

Fresnedillas de la Oliva

Este pueblo ya se encuentra en el llano pero tiene bastantes distracciones. Cuenta con un pequeño museo Lunar, que no pudimos visitar debido a la crisis sanitaria.

Y cuenta con una peculiar ruta por las casas abandonadas del pueblo que han recuperado la vida gracias a pinturas en sus puertas y ventanas.

Además el pueblo cuenta con varias rutas se pueden hacer alrededor del pueblo: Ruta de Dehesa de Navalquejigo ,  Ruta de la Puente (5 Km) y Ruta de la Memoria (10 km). Nosotros hicimos esta última ruta que sale de las afueras del pueblo por un camino ancho a la izquierda y que lleva a laEstación de Seguimiento de Fresnedillas. La verdad que es impresionante  ver las enormes antenas de cerca y de lejos.

Colmenar de Arroyo

Este pueblo ya más metido en la zona mesetoíde tiene un par de atractivos turísticos.

Antes de llegar un bunker BlockHouse 13, conservado perfectamente e incluso se puede entrar en él bajo tu propia responsabilidad. Son varias naves circulares unidas entre sí.

Cuando llegas el pueblo destacan  las frases escritas por todas las  las paredes blancas de las casas promovido por la llamada Accion Poética de Colmenar de Arroyo.

Y por ultimo cuenta con senderos por las dehesas, uno incluso señalizado y con panales informativos que sale de la calle San Juan.

Santa Maria de la Alameda

A este pueblo hay que acercarse solo por el impresionante enclave que tiene. Ya solo el camino hasta allí es precioso se pasa por el Puerto de la Cruz Verde con el precioso mirador de Angel Nieto desde donde se ve el monasterio del Escorial.

Más adelante atravesamos Roblegordo que ya nos parece que está en alto con sus laterales llenos de robles. Bien pasada la salida del pueblo hay una zona de parking de donde sale la ruta a  Chorrillo de Hornillo, que puede ser de 15 minutos (acercarse solamente a la cascada) o dos horas si la haces circular y vuelves por otra pista forestal.

Por último nos encaramamos a Santa Maria de la Alameda mirador de las sierras. Puedes ver por un lado el final de la Sierra de Guadarrama. Y a lo lejos se pueden divisar los picos de Sierra de Gredos.

Para ver la sierra de Gredos en su esplendor, nada mejor que acercarse a la Peña del Aguila, es un camino señalado a un mirador en la roca de facil acceso que tendrá unos 2,5 km de longitud (ida y vuelta).

%d