Ruta de una semana por La Palma

Aviso: Antes de la erupción volcánica.

La isla bonita te sorprenderá por sus paisajes y su gran cantidad de senderos bien señalizados, que te permitirán recorrerla de arriba abajo.

Datos Prácticos

Transporte : 

  • Avión : Hay vuelos directos pero la manera más económica de llegar a la isla es volar a Tenerife Norte con Rynair y allí coger un vuelo interinsular con Binter.
  • Autobús:
    • Se puede llegar a la mayoría de los sitios turísticos o inicio de senderos con los la red de autobuses de La Palma.
    • Si compras una tarjeta bono turístico te hacen descuento en cada viaje. Se puede comprar en el mismo autobús con recargas de 10, 20 y 30 euros y 1 euro por la tarjeta que te devuelven.
    • Todas las líneas son puntuales excepto la del aeropuerto que es impredecible.
  • Taxi : Hay carteles de taxi en muchas de las rutas. Es la única manera de llegar al Roque de los muchachos sin coche además de andando.

Comida:

Además de los típicos platos canarios, ropavieja, papas arrugadas y salsas varias, hay otras opciones menos conocidas como las cervezas artesanas y snacks de plátanos fritos. Te recomiendo probar la fruta pera-melón y el postre Príncipe Alberto.

Senderismo:

  • En esta página se puede encontrar  mucha información sobre los senderos de la palma.
  • Las rutas están muy bien señalizadas y cuentan con numerosas casetas de información junto con centro de visitantes.
  • Se puede comprar guías y mapas en cualquier oficina de turismo.

Alojamientos:

  • Santa Cruz de la Palma : Pensión la cubana (habitación individual con baño compartido  29 euros)
  • Los Llanos: Apartamentos El Patio (apartamento con cocina, salón, baño y piscina 56 euros)
  • Puntagorda: Casita con jardín (apartamento con cocina, salón, baño y dos habitaciones 59 euros)
  • Los Sauces: Villa Perestelo (apartamento con cocina, salón, baño y una habitación 41 euros)

Ruta:

Día 1 : Madrid – Tenerife Norte – Santa Cruz de la Palma

Desde el aeropuerto existe un autobús cada hora (dos en días laborables). Cuidado  porque nunca llega puntual.

  • Santa Cruz de la Palma: Se puede recorrer en pocas horas, recomiendo no perderse las dos calles peatonales del centro hasta el galeón. Los balcones típicos del paseo marítimo y el mercado central.
  • Los Cancajos: Zona turística muy bien cuidada con una preciosa playa de arena negra y unas buenas vistas de La Palma y parte de la isla, aquí para el autobus para ir al aeropuerto así que puedes hacer tiempo en esta playa.

Día 2 : Santa Cruz de la Palma – Los Llanos

El trayecto se puede hacer en autobús pasando por El Paso.

Los Llano es la zona más poblada de la isla, no hay que perderse su precioso casco antiguo y sus  grandes murales por varios edificios de la ciudad

Una rutilla para hacer es la que lleva a Los Brecitos (PR LP 13 unas 4 horas)

  • Llanos – Barranco de las Angustias : Desde el mismo casco de se puede llegar andando a esta ruta, estos kms son de asfalto.
  • Bajada Barranco de las Angustias: Al principio del barranco hay una caseta de información se puede bajar por un camino hasta la cuenca del río. Abajo está el parking Las Viñas para los coches y taxis.
  • Subida al mirador de Los Brecitos : Se sube por un sendero que cruza la cuenca del río o si este va lleno a través de un puente un poco más adelante.
  • Este camino sigue hasta la Caldera del Taburiente volviendo por otro camino que también llega al parking Las Viñas.

Día 3 : Los Llanos – Los Canarios (Fuencaliente)

Se puede llegar en autobus desde los Llanos y desde allí se pueden hacer un par de rutas.

  • Fuencaliente  (GR 131 Etapa 3 unas 3 horas de bajada) : Desde Los Canarios  se puede bajar andando a las salinas. Estas se pueden visitar haciendo un sendero autoguiado. Y luego se puede subir de nuevo en autobús a Los Canarios.
  • Volcán Martín  (GR 131 Etapa 3 unas 2 horas de subida y 1 hora de bajada) : Desde los Canarios después de atravesar un pinar se llega a una zona volcánica y en poco tiempo llegamos al Volcán Martín. Esta ruta sigue hasta el Refugio del El Pilar y es conocida como la ruta de Los Volcanes que la gente suele hacer al revés. Esta ruta también forma parte de la transvulcánica.


Día 4 : Los Llanos – Centro Visitantes el Paso

También podemos llegar en autobus hasta el Centro de Visitantes del Paso. Allí podemos hacer bastantes rutas. Yo hice una circular pasando por el Revento y el Refugio del Pinar.

  • Centro Visitantes –  El Reventon (PR LP 1 unas 2 horas y media) :  Desde el Centro Visitantes a la Ermita Pino de la virgen uno 30 minutos. Desde la Ermita del Pino al refugio del Reventon unas 2 horas de subida  muy intensas
  •  El Reventon – Refugio del Pinar (GR 131 Etapa 3 unas 3 horas de bajada) :  Se puede seguir la pista forestal La Hilera que es bastante amplia y facil o se puede seguir el GR 131 que va paralelo pero se interna más en la vegetación.
  • Refugio del Pinar – Centro de Visitante (PR LP 14 unas 2 horas de bajada) : Primero se baja por una pinada, y depués por un campo de lava y roca del que salen otras rutas interesantes.

Día 5 : Los Llanos – Puntagorda

Otra vez podemos llegar en autobús hasta Puntagorda.  Desde este pueblo salen varias rutas locales para bajar al puerto o ver diferentes miradores. Merece la pena el  mirador Miraflores cerca del centro del pueblo y el mirador suspendido Iguazu cerca del mercado agrícola.

Os recomiendo hacer la ruta a Santa Domingo para poder ver los famosos Dragos (GR 130 Etapa 4 ). Lleva unas  4 horas de subidas y bajadas.

Desde Puntagorda  a Las Tricias el camino va entre casas rurales. Luego desde Las Tricias a Buracas el recorrido está lleno de enormes y preciosos Dragos. Y por último desde Buracas a Santo Domingo : La ruta sigue subiendo y bajando barrancos. Desde Santo Domingo se puede volver.

Día 6 : Puntagorda – Los Sauces

La ruta se puede hacer en bus, es larga, pero los paisajes son preciosos.

Recomiendo hacer en Los Sauces la ruta del  Nacimiento de Cordero (PR LP 6 unas 3 horas subida y 2 horas de bajada)

  • Los Sauces – Centro visitante Los Tilos se puede llegar andando por carretera, en taxi (10 euros) y usando el PR LP 7 desviándose en el mirador de la Baranda.
  • Centro visitante los Tilos – Mirador El espigón : una hora por un camino autoguiado (una hora de subida y 45 minutos de bajada)
  • Mirador El Espigón – Nacimiento de Cordero : se toma un camino más estrecho  que llevara unas dos horas y pico de subida y 1 hora de bajada. Este camino seguiría hacía Casa del Monte llegando incluso a Los Sauces. Normalmente esta ruta se hace empezando en Casa de Monte y terminando en los Tilos.

Día 7 : Los Sauces – Los Roques de los Muchachos

Subir a Los Roques de los Muchachos en transporte público no es posible así que se puede coger un autobús desde Los Sauces a Santa Cruz de la Palma. Y alli se puede subir en taxi por 48 euros que deja en el parking al lado del mirador. La vuelta se puede hacer andando desde el Pico de la Cruz.

Primero nos acercamos al Mirador Los Roques de los Muchachos, si se tienen buenas vistas se puede entretener uno hasta 30 minutos, pero suele estar cubierto. Luego para llegar al Pico de la Cruz (GR 130 Etapa 2 ) se camina con vistas a la caldera y a los observatorios (una hora y media aproximadamente).

Después podemos volver a Los Sauces (PR LP 7 unas 4 horas). Primero se baja por una zona rocosa hasta encontrar el desvío a Barlovento (una hora y pico). Y luego se baja por una zona de pinos  y posteriormente una pista forestal hasta Los Sauces pueblo.

Día 8 : Los Sauces – Cuba de la Galga

El trayecto se puede hacer en autobus local, y este para a la entrada del sendero a la Cuba de la Galga.

Esta ruta lleva aproximadamente una hora de subida y otra hora de bajada. Se sube primero por carretera, luego pista forestal y por ultimo un camino estrecho. El  camino se puede enlazar con el PR 5.1 en dos puntos del camino (al principio hay un desvío y al final)

Día 9 : Santa Cruz de La Palma – Tenerife Norte – Madrid

A %d blogueros les gusta esto: