Ruta por Navarra

Ruta  por  el pirineo navarro, incluyendo la selva de Irati, Belagua, valle de Roncal y Salazar.

Datos Prácticos:

Información:  

Ruta basada en el libro de Trekking Irati Belagua.

Transporte :

  • Coche : Es la opción más cómoda para visitar los sitios de la zona.
  • A pie : Se puede hacer la ruta circular descrita en el libro empezando en Ochagavia.  A Ochagavia se puede llegar en bus desde Pamplona.

Alojamiento

  •  Navarra – Luzaide/ValcarlosCasas Etxezurialde – Apartamento con cocina y baño para dos personas (50 euros)
  • Navarra – VidangozOrnat Etxea – Habitación doble con baño (50 euros)
  • Soria : Hotel Cadosa – Habitación doble con baño (45 euros). Por si no se quiere hacer el viaje seguido.

Gastronomía

  • Pastel vasco o  Gateau basque : Se puede probar a los dos lados de la frontera.
  • Chocolate: Se venden trozos de chocolate al peso de distintos sabores.

Ruta:

Día 1 : Madrid – Soria

Día 2: Soria – Valcarlos

Roncesvalles : Centro de peregrinaje donde empieza el camino santiago español olvidando el pueblo anterior Luzaide/Valcarlos.

 Saint Jean Pied de Port : Pueblo francés también lleno de peregrinos con un casco antiguo precioso, un bonito puente sobre el río y una cuidada ciudadela reconvertida en colegio.

    Día 3 : Valcarlos – Fabrica de Armas de Orbaitzeta

    Fabrica de Armas de Orbaitzeta: Resto de la fabrica de armas situada a pocos kilómetros de Orbaitzeta.

    Selva de Irati: Se puede visitar la selva de Irati por una pista asfaltada en un desvio antes de llegar a la fábrica de armas.

    Embalse de Irati: Siguiendo por la pista asfaltada se puede llegar al embalse.

    Ruta senderismo Fabrica Orbaitzeta – Collado de Escanda

    • Seguir el GRT-8 hasta las Majadas de Azpegi
    • Seguir el GR-12 pero para ello hay que coger un sendero local marcado en verde a través del bosque Ursario.
    • Duración 6 horas (ida y vuelta).

    Rutas recomendada en el libro:

    • Fabrica Orbaitzeta – Chalets de Irati : Distancia 25,7 km y Tiempo total solo ida 8:55.
    • Hiriberri-Villanueva de Aezkoa – Fabrica Orbaitzeta : Distancia 13,6 km y Tiempo total solo ida 4:30.

    Día 4: Valcarlos – Chalets de Irati

    Ruta senderismo Chalets de Irati – Collado Etxelu:

    • Seguir el GR-10 que sale de la carretera que lleva a Larraine
    • Duración 6 horas (ida y vuelta).

    Ruta recomendada en el libro:

    • Chalets de Irati – Albergue Lojibarre: Distancia 12,8 km y Tiempo total solo ida 5:15.

    Dia 5: Valcarlos – Albergue Lojibarre

    Ruta senderismo circular en el Albergue Lojibarre :

    • Se toma el GR-10 detrás del albergue cruzando el puente.
    • Se asciende hasta el puente de Holzarte. Luego se cruza y se sube la colina y arriba se toma la dirección hacia el GR-10.
    • Aquí se atraviesa el valle para volver a cruzar el río. Una vez cruzado el río se sube la colina.
    • Arriba se siguen las señales amarillas que indican el retorno al albergue.
    • Duración 6 horas (ida y vuelta).

    Ruta recomendada :

    • Albergue Lojibarre – Santa Grazi : Distancia: 22,2 km y Tiempo total solo ida: 5:45

    Día 6 : Valcarlos – Vidangoz: 

    • Se pueden visitar numerosas hoces por el pirineo Navarro. Nosotros nos acercamos a :
      • Foz de Lumbier: Accesible desde el final del pueblo Lumbier, se paga 2,50 euros en el parking de al lado. Se puede visitar a pie en un paseo corto de 1 hora (2,6 km) y otro recorrido largo de 2 horas (5,5 km).
      • Foz de Arbaiun: Se puede acceder al inicio de la foz desde el pueblo de Usun. La mejor vista es desde el mirador de Iso accesible desde la carretera NA-178.

    Día 7:  Vidangoz – Belagua:

    Ruta senderismo Zemeto en Belagua:

    • Empieza en el parking del refugio en el km 54 de la carretera.
    • Tiene unas vistas espectaculares y te permite adentrarte también en el valle. Puede haber nieve en esta última parte.
    • Tiene una distancia de 4,5  km y una duración de 1:30.

    Ruta senderismo Mata de Haya en Belagua:

    • Empieza en el km 45 de la carretera.
    • La ruta va por un precioso hayedo y te permite acercarte a ver un Dolmen al lado de la carretera.
    • Tiene una distancia de 10 km y una duración de 2:30

        Ruta recomendada en el libro:

        • Santa Grazi – Izaba : Distancia 25,5 km y Tiempo total solo ida : 7:50.

          Día 8 : Vidangoz – Ochagavía:

            Ruta senderismo Ochagavía – Menhir de Harrizabala:

            • Se sigue el GR-11 hacia el Santuario de Muskilda
            • Desde allí se sigue la señalización  que te lleva colina abajo para luego subir hasta el refugio al lado del menhir.
            • A la vuelta se puede seguir la señalización verde como ruta alternativa para llegar al pueblo.
            • Duración 6 horas (ida y vuelta)

            Ruta recomendada en libro:

            • Ochagavia -Hiriberri-Villanueva de Aezkoa : Distancia 20,5 km y Tiempo total ida 6:20.
            • Ochagavia – Isaba : Distancia 20,8 km y Tiempo total ida 5:10.

              Día 9: Vidangoz – Madrid:

              • Olite : Pueblo precioso medieval con un casco antiguo, castillo, iglesias muy bien conservadas.
              • Bardenas Reales: Espacio natural con llamativas formaciones geológicas.  Se puede recorrer por una pista circular con coche, en bici o andando.
              A %d blogueros les gusta esto: