Ruta por los pueblos negros de Guadalajara

Estos pueblos de impresionante piedra negra se ponen más bonitos en primavera con toda la jara del monte en flor. Además se junta con una agradable temperatura ni demasiado frío ni demasiado calor.

Ruta

Llegar aquí requiere coche pero una vez en Campillo se puede ir andando a los pueblos de alrededor así que es ideal si quieres desconectar y ponerse en forma haciendo turismo.

Campillo de la Rana

Este pueblo es uno de los que me pareció más bonito, además de su espectacular iglesia que se ve desde varios puntos del valle y su estrategia situación en el centro del valle, cuenta con otra arma secreta: El dique. Esta zona bastante cerca del pueblo es un zona embalsada del río donde te puedes refrescar cuando aprieta el calor.

Robleluengo

Apenas a 2 km de Campillo de la Rana por una ruta bien señalada. Las casas son más pequeñitas pero están perfectamente alineadas como preparadas para un baile. También es curioso el campo de fútbol que es como un segundo nivel al lado de la plaza del pueblo.

Majaelrayo

A las afueras de Robleluengo se ve pegado a la base de la montaña un pueblo, es Majaelrayo. Siguiendo de nuevo la ruta perfectamente marcada, a 2km se llega a este pueblo de arquitectura negra que cuenta con buena tradición de fiestas. Nosotras pudimos disfrutar de una divertida hoguera de San Juan con ‘piscolabis’ incluido solo por 2 euros.

RobleCasa

Tirando hacia el sur de Campillo de la Rana pero subiendo una buena cuesta se encuentra a 2 km este pequeño pueblo que me pareció el que más mantenía su estado original. Lo mejor del pueblo es encaminarse a las eras echando la vista atrás para ver las maravillosas vistas de 360 grados de todo montaña.

El Espinar

Mas en el llano se encuentra esta otra muestra de la arquitectura negra de Guadalajara. Se encuentra a 2 km andando por una ruta marcada de RobleCasa y a otros 2 Km por carretera de Campillo de la rana. Lo mejor es llamar la atención de los autóctonos atravesando las zarzas para llegar al pueblo.

Datos prácticos

  • Alojamiento:  Campillo de la rana en Casa rural 1786 , ideal para 4 personas, muy fresca y con un espacioso jardín con barbacoa. Toda la zona esta plagado de monísimas casas rurales.

  • Transporte: Se necesita coche para llegar, pero si haces base en Campillo de la rana puedes acercarte a los pueblos cercanos andando por rutillas a través del campo
  • Ruta senderismo: Hay una ruta circular de cinco días que recorre todos los pueblos de la arquitectura negra.

A %d blogueros les gusta esto: