Ruta de 4 días por Santa María, Azores

Esta pequeña isla me recordó mucho a Formentera pero en vez de tonos azules aquí destacan los tonos verdes. En verano parece que se llena de turistas porque es la más soleada pero en invierno la puedes recorrer sin encontrarte ningún turista.

Datos prácticos

Alojamiento:

Casa de Avo: Este apartamento era para cuatro personas ya que contaba con dos habitaciones, salón, cocina, un baño y una enorme terraza. Esta en el centro del pueblo y tiene la parada de autobús en la puerta.

Transporte:

Cómo llegar:

En verano hay barcos que salen desde la isla San Miguel con una duración de cuatro horas.

En invierno la única opción es el avión con la compañía SATA. Son vuelos de apenas 20 minutos. Llama la atención que incluso en invierno en mi caso iba lleno.

Cómo desplazarte:

Desde el aeropuerto a la centro hay un autobús que tiene bastante frecuencia por un euro. Alrededor de la isla hay unos cuantos autobuses pero la frecuencia no es mucha y en invierno se cancelan algunos servicios.

Se puede alquilar coche, moto o bici yo opte por esta última opción con smatur.

La parada de taxi se encuentra en el pueblo. Se llama asociación de taxistas y puedes contratarlos allí mismo y negociar el precio

Ruta

Día 1 : Ponta Delgada – Vila de Porto

Desde San Miguel se puede llegar en verano en un ferry a Santa María (unas cuatro horas). En invierno no queda más remedio que coger un vuelo de escasos 20 minutos. Que en mi caso aunque era un día de diario iba bastante lleno.

Día 2: Zona Norte

Me armé de valor y  alquilé una bici. Para evitar cruzar por Pico Alto que es la zona más elevada de la isla me dirigí al norte y la crucé rodeándolo por los acantilados.

De esta manera pude ver pueblos como Santa Barbara y San Lorenzo. De vuelta me pude acercar a ver Barreiro da Faneca y Anjos.

Ermita nuestra señora de Fatima

Estilo a la que se ve en San Miguel, pero en rojo y menos bonita. Pero es impactante porque sigue estando en un mini alto

Mirador Lagoinhas

Es un mirador pequeño pero permite ver todas las praderas que rodean la zona de Santa Bárbara.

fullsizeoutput_2462

Santa Barbara

Pueblecito metido en un valle que destaca por tener todas sus casas blancas con rebordes azules. Tiene una iglesia bastante grande.

Al final de la subida de Santa Bárbara cerca del desvío a San Lorenzo se puede ver la pozo de Pedreira que yo me pasé.

Saõ Lourenzo

Este pueblo lo que mejor tiene  es la situación en un acantilado a pie de playa Aprovechando una bahía que hace la naturaleza. Detrás de las casas hay varias terrazas muy escarpadas. Hay varios miradores.

fullsizeoutput_2467

Barreiro da Faneca

Este trozo de desierto rojo recuerda la mismísima sabana de Senegal.

Se puede llegar desde un desvío en uno de los pueblos que pertenecen San Pedro y salir más adelante casi cerca del desvío que baja a Anjos.

Anjos

Me quede a la  antesala de bajar a este pueblo ya que iba en bici y luego tenía que subir la cuesta de 5 km pero está rodeado por unas enormes praderas verdes que se confunden con el océano.

fullsizeoutput_2461

Día 3: Zona Sur

En mi plan inicial era recorrer en bici el sur de la isla pero el camino es más empinado que en la zona norte y eso que no trate de cruzar la carretera de pico alto.

Así que baje a la playa de Bahía Formosa en bici  y después volví al pueblo y aquí dude entre coger un bus y un taxi. El taxi costaba 20 € ir y volver hasta el faro y me incluía ver la cascada e incluso el Pico Alto así que escogí esta opción. (preguntar por Everisto en el centro de taxis que hay en medio del pueblo Vila de Porto)

Bahía Formosa

La verdad que estaba bahía también es espectacular. Cuando yo fui la marea estaba alta y no había playa pero las vistas eran grandiosas y eso que solo estuve en el primer mirador.

fullsizeoutput_247a

Santo Espirito

Este pueblo es como el resto excepto que las casas blancas están pintadas con ribetes verdes. Lo que más destaca es su iglesia que tiene más piedra que fachada blanca recuerda mucho a las iglesias del estilo de Portugal.

fullsizeoutput_247c

Ponta do Castello

Esta punta es muy bonita aparte de las vistas espectaculares el faro de color rojo le da un toque especial. Se puede bajar un tramo hasta un mirador para ver el faro de mas cerca. Y luego hay una carretera secundaria que te acerca hasta el mismo faro.

fullsizeoutput_247d

Cascada do averio

Justo al final del pueblo se encuentra esta cascada que no tiene nada que envidiar a las impresionantes cascadas de Islandia. Es una caída bastante grande que resbala por roca negra. cuenta con un caminito para acercarse justo debajo.

Pico Alto

El mirador de pico alto está muy cerca de la carretera principal hay que subir por otra carretera que ahora mismo estaban arreglando. Para no variar estaban las nubes pegadas y no pude ver nada pero me comentó el taxista que se podía ver hasta el mar y toda la isla.

Día 4 : Vila de Porto

Hoy lo dedique a ver Vila de Porto antes de coger mi avioneta de vuelta a San Miguel.

Este pueblo costero es la capital de Santa María. Es una fila de casas blancas y ribete rojos, cuenta con dos museos para visitar. Uno de artesanía qué vale un euro y tiene exposiciones temporales.Y otro de fósiles de un lugareño que se dedicaba a coleccionar los que encontraba y cuesta cuatro euros.

Además tiene un antiguo fuerte encima del puerto con unas buenas vistas y un puerto bastante grande con un faro blanco y rojo.

fullsizeoutput_2488

A %d blogueros les gusta esto: