Ruta de una semana por São Miguel, Azores

Esta isla recibe menos turistas de los que debiera porque es una joyita verde en medio del Atlantico junto con las demás islas del archipiélago.

Datos Prácticos

Alojamiento:

  • Apartamento Ponta Delgada: Este cozy ponta delgada apartamento era para cuatro personas, nosotros pudimos disfrutarlos nosotros dos. Tiene un baño, terraza, salón y cocina totalmente equipada además de 2 habitaciones. En invierno nos salía por 30 euros la noche.
  • Casas Las Arcadas: Este Casa das arcadas hotel está en el centro de Ponta Delgada. En la calle de compras. Tiene zonas comunes y las habitaciones son muy amplias. Tiene baño dentro. Unos 30 euros por noche en invierno

Transporte:

Como llegar

Se puede llegar en avión a San Miguel haciendo transbordo en Portugal. Por ejemplo con Tap Portugal.

Existen barcos entre islas pero en temporada baja hay menos e incluso se suprimen trayectos. Aun así se puede utilizar vuelos internos. Si se vuela directamente desde Lisboa se puede coger gratis un vuelo interno en las siguientes 24 horas.

Como moverse

Se recomienda alquilar coche en San Miguel porque aunque vimos algunas paradas de autobuses en los puntos  turísticos no vimos buses en esta época del año. Alquilamos con Autocuna https://www.autocunha.net/es/ y nos llevaron y recogieron el coche a domicilio.

Desde el aeropuerto sale un autobús por unos cuatro euros. Te deja en 15 minutos en el centro. Tiene varias paradas.

Los taxis van con precio fijo. Al aeropuerto cuesta entre siete y nueve euros, y los precios para las distintas excursiones se pueden encontrar en la paradas del centro.

Comida

Tiene fruta tropical como las piñas bananas y chirimoya. No te puedes perder probar las quesadas típicas de cada uno de los pueblos ya que cada una está hecha de una manera diferente.Y el queso también es esta muy bueno.

Animales

Se ven vacas pintas encaramadas en todas las laderas. También  es una zona de avistamiento de ballenas y delfines, algo más exótico.

Flora

Llama  la atención los árboles súper grandes que hay, como si estuvieran aquí desde los inicios de los tiempos. Es muy típica encontrase hortensias en los  laterales de las carreteras son de un azul o morado depende la estación.  Otra flor naranja decora también la riveras de la carretera. Y unos juncos enormes que parecen un tipo de bambú también son muy frecuentes..

Ruta

Día 1: Madrid – Ponta Delgada

No hay vuelo directo desde Madrid se tiene que hacer escala en Lisboa o en Oporto. Hay autobuses que te llevan al centro.

Día 2: Zona Central

Recomiendo hacer una ruta circular : Se puede ir al Lagoa de Fogo por la carretera del norte (Ribera Grande). Después de verlo salir salir por el sur. Así se puede pasar por San Roque, Vila de Franca. Luego volver a meterse al centro otra vez para ver Lagoa de Congro y las espectaculares Lombadas saliendo de nuevo al norte por una carreteruchas con buenas vistas. Para acercarse por último a Porto Formoso antes de volver a Ponta Delgada.

San Roque

Pueblo costero con casas blancas y otros colores. Destaca su típica iglesia de piedra negra y blanca fachada en un saliente con vistas al mar.

Villa de Franca do Campo

Este pueblo es bastante grande y tiene su encanto en las calles del centro. Recomiendo acercarse hasta el parque con vistas al mar para ver la Ihla du villa que se encuentra enfrente. Parece que tiene piscina con agua caliente, pero solo se puede llegar en verano con un barco

Otra cosa que no nos podemos perder es la ermita de Nostra Sehora de La Paz.

fullsizeoutput_2439

Caldera Velha

Se puede llegar desde Ribeira grande. Es una zona de piscinas termales. La entrada tiene un precio mínimo de unos tres euros y se paga un plus si te quieres bañar. Se puede ver una fumarola y cuenta con unas cuatro piscinas bastante pequeñitas.

Lagoa do Fogo

Continuando por la carretera qué pasa por delante de Caldera Velha se llega al Lagoa de Fogo. Tiene varios miradores con aparcamiento. El primero solo se ve el lado de  Ribera Grande. El segundo es espectacular: se ve todo el lago y desde allí se pueden empezar una ruta para bajar abajo o rodear el crater. Nosotros no pudimos hacerla porque hacía mucho viento y niebla. Luego hay unos tres miradores más hasta que se llega al último al mirador de Barrosa. Desde estos últimos debido a la niebla no pudimos ver gran cosa.

Lagoa do Congro

A este lago se llega desde un desvío de la carretera que une el sur de la isla con el norte pasado Vila Franca do Campo. Se puede dejar el coche antes de coger el desvío o a lo largo de este pero es una carretera en mal estado. Después de andar unos 15 minutos se empieza el descenso al cráter. Con un bosque selvático y un camino bien marcado se desciende hasta el nivel del agua, se puede ver perfectamente que es un cráter relleno de agua. Si se bordea el lago y luego se asciende hacia arriba se puede llegar hasta la laguna de los nenúfares. Nosotros nos dimos la vuelta antes.

Lombadas

El valle de las Lombadas es espectacular pero las carreteras están en bastante mal estado. Desde la misma carretera que lleva a Lago do Fogo se toma un desvío en la que por trechos va empeorando el asfalto hasta llegar a ser adoquín puro.

Pasado el Monte Escuro, hay otro desvío por un trozo de carretera adoquinada que desciende hasta el valle. Las vistas son espectaculares, es difícil tener un sitio para dejar el coche pero a mí me hubiera gustado hacerlo andando. La carretera no tiene salida hay que volver para atrás y se puede seguir descendiendo hasta Ribeira Grande pasando por las antigua caldeiras.

fullsizeoutput_2424

Porto Formoso

Este pueblo de pescadores está en cuestas con casas típicas de la zona. Se puede observar pescadores si se llega por la tarde. Lo que me parece más bonito es la iglesia en lo alto del pueblo, el puerto que tiene un enclave muy pintoresco y las casetas de los pescadores pintadas de colores.

fullsizeoutput_23ee

Día 3: Zona Oeste

Esta es la zona más espectacular pero en invierno esta muy amenazada por la niebla. Así que tuvimos que volver una segunda vez otra mañana para poder ver algo más y aún así seguimos sin ver las vistas más espectaculares.

Recomiendo pasar por todas las lagunas pequeñas primero cogiendo el primer desvío que hay según sales de Relva. Luego bajar a las lagunas grandes, atravesar Sete Cidades y pasearse por las lagunas desde aquí. Tampoco podeís perderos acercaros  a Mosteiros y  si se tiene tiempo a Ferraría. Luego se puede volver por la carretera de la costa.

Mirador de Carvão

Este mirador todavía a baja altura nos deja ver un lado de la isla hasta el mar.

Lagoa do Carvão

Aquí encontramos un parking y el pequeño lago rodeado de montañas.

Al otro lado se ve un trozo de acueducto verdoso que sobrevive debajo del musgo.

Mejor dejar el coche aquí aparcado porque el cercano recinto de las Lagoas Empadadas tiene poco sitio de parking y una buena cuesta de entrada.

Lagoas Empadadas

Estas dos lagunas gemelas rodeadas de árboles están un poco maqueadas pero tienen un coqueto paseo. Perdiéndose por un lateral se puede subir a un mirador desde donde se ve el Lagoa do Carvão.

De camino se ve una indicación al Lagoa do rasa al que se accede justo por una esquina.

fullsizeoutput_245a

Lagoa do Canario

Este lago está dentro de un recinto al cual se puede acceder en coche. Al lago se puede bajar por una cuesta nada más entrar.

Luego un kilómetro más allá hay un parking al lado del mirador Grota del infierno.

Que tiene pinta de espectacular si no te pilla con niebla como nosotros.

Las lagunas verde y azul

Hay un montón de miradores para contemplar estas lagunas. Destacan el de la laguna de canario (Grota do inferno) y el de Vista do Reí. Nosotros solo pudimos verlo desde uno muy próximo al pueblo ya que está todo lleno de niebla aún así siguen siendo impresionantes.

Hay varias rutas por el filo del cráter una de 7,5 km desde Vista do Rei y otra desde Mata Do Canario que baja el pueblo de unos 11,5 km.

Abajo se pueden rodear los Lagos andando. La laguna verde tiene unos 3 km de sendero a partir del puente. La laguna azul se puede rodear entera. Hay un tramo bastante escabroso que casi puedes caer al río o despeñarse por la montaña pero con cuidado se puede hacer.

fullsizeoutput_23f8

Mosteiros

Acercarse a este pueblo es imprescindible. El pueblo es normalito pero la ubicación es espectacular lleno de barrancos, cuenta con cuatro preciosos islotes en medio del mar y todo ello rodeado de una roca negra volcánica y piscinas naturales para bañarse.

Ferraria

Este pueblo no es tan espectacular como su vecino pero tiene un faro rojo en un gran edificio y unas termas a pie de roca donde había un viejo balneario.

Día 4 : Zona Este

Esta zona se puede hacer en dos días como hicimos nosotros o en un día en una ruta circular. Primero nos acercamos a la zona de Furnas por la carretera del sur.  Después de disfrutar del lago y a zona, pasamos la tarde en las aguas térmicas. Para volver el mejor camino es atravesar de nuevo el centro hacia el norte.

Lagoa Furnas

Precioso lago de aguas verdosas que se puede dar la vuelta cómodamente por carretera empedrada por un lado y carretera con arcén por el otro. Unos 6 km.

Por el camino nos encontramos unas preciosas edificaciones: una iglesia neoclasica, un edificio francés y una granja inglesa.Además se puede visitar un jardín botánico de Joan de Mato y el centro de interpretación.

Al otro lado del lago están la famosa zona de fumarolas con agujeros cimentados para meter las cazuelas donde se prepara el cocido.

Todo esto se puede ver desde el imprescindible mirador del Pico do Ferro.

fullsizeoutput_2430

Furnas

El pueblo está en un valle rodeado de montañas o lo que sería el antiguo volcán. Destaca su enorme iglesia en alto. Pero lo que no te puedes perder es un baño termal en el clásico Terra Nostra. Es un precioso jardín botánico que cuenta con una piscina anaranjada de agua termal y un par de jacuzzis más pequeños. Todo por 8 euros.

Día 5: Zona Oeste y Este

Después de otro intento frustrado de ver la lagunas Verde/Azul/Santiago desde los miradores, nos desplazamos al lado más al este de la isla.

Hay una carretera en buen estado que te lleva directo a la localidad del Nordeste. Desde allí se baja por la costa disfrutando mirador tras mirador hasta llegar a Provoacao. Cuando llegamos aquí lo más fácil que nos resulto es acercarnos a Furnas y volver por el mismo camino del día anterior.

Mirador de Santa Iria

Este mirador es uno de los más bonitos de  la costa norte de la isla ya que puedes ver dos lados de la costa. Además es muy accesible desde la carretera.

fullsizeoutput_244e

Ponta de Arnel

Esta zona está al final del pueblo de Vila de Noroeste y es recomendable bajar andando. Nos permite ver la costa a ambos lados, un precioso faro rojo y blanco corona la bajada, junto con unas mini casas y embarcadero de pescadores.  También hay una impresionante cascada en un lateral.

fullsizeoutput_2428

Mirador Ponta do Sossego

Este mirador parece que son los jardines de Versalles. Las mejores vistas están hacia  la derecha. Además se puede disfrutar de baños, zona de barbacoa, merenderos e incluso tenemos gatos.

Mirador Ponta do Madrugada

Este mirador también tiene una espectacular panorámica pero esta vez  es mejor el lado izquierdo.

También cuenta con baños, zona de barbacoa, mesitas, más gatos y incluso un perro.

Mirador do Pico dos Bordes

De camino a Povoacão hay varios miradores a lo largo de la carretera pero este es espectacular. Se puede ver por un lado el pueblo y el valle dentro de la que está. Por el otro lado se puede ver el mar y los montes de los alrededores.

Además han habilitado una torre de madera que te deja ver mejores vistas.

fullsizeoutput_2454

Povoacão

Este pueblo se extiende por varias lomas alejadas del mar. Cuenta con un puerto en una desembocadura todo ello lleno de casas blancas.

Día 6: Ponta Delgada

Mientras que hacíamos tiempo para ir al aeropuerto no dimos un paseo por la ciudad.

Todo el centro está llena de casas blancas de piedra negra. No hay mucho ambiente y a veces incluso se ve gente peculiar pero merece una vuelta.

Tiene un par de plazas e iglesias que llaman la atención. También destaca el fuerte en el puerto.

Y lo que más me gusto fueron los jardines. Está el botánico que hay que pagar 4 euros y no está mal. Tiene un hotel dentro. También hay una ermita visitable. Pero lo que más me gusto fue el jardín Antonio Borges con sus grutas, su pedazo árbol de raíces inmensas y su bambús no tiene nada que envidiar al botánico y encima es gratis.

A %d blogueros les gusta esto: