Nos sorprendió no ser consciente de que existía esta extensa comarca a menos de una hora del norte de Burgos capital. Esta llena de pueblos con una conservada arquitectura todo ello rodeado de impresionantes hoces, desfiladeros y como colofón parte de la comarca está atravesada por el río Ebro.
Datos prácticos
Alojamiento
- Aylanes: Dormimos en La casa del Valle, teníamos una habitación, con baño y con zona de estar solo para nosotros por 50 euros la noche.
Transporte
- Bus: Pudimos ver paradas de autobus en los pueblos pero no vimos pasar ningún bus, así que supongo que los horarios no serán frecuentes.
- Coche: Así que recomendamos ir en tu propio coche.
Comida
- Pesquera del Ebro: El famoso es el de mesón del Cañon, pero nosotros comimos un menú casero por 13 euros un domingo en Bar el Arco.
- Valdenoceda: Menu de carne o pescado por 10 euros en Bar La Bodega. La tarta casera de almendra está buenísima.
Orbaneja del Castillo
Sin palabras, no había visto pueblo con tanto encanto. Y por esa razón esta lleno de gente sobre todo porque cometimos el error de visitarlo un domingo de puente. Aún así con gente desbordándose por todos los lados merece la pena pararse en este espectacular pueblo.
- Cascada : Te la encuentras nada más llegar. Es impresionante esta cascada dividida por la carretera que llega hasta el río. La caída primera parece que sale directamente de las casas, hecho que luego compruebas que es cierto.
- Plaza del pueblo: En lo que parece la plaza mayor además de ser atravesada por un canal de agua, se encuentran todos los bares y restaurantes.
- Mirador : Se puede subir por un camino trepando desde la plaza a lo alto del pueblo o más civilizadamente se puede subir por la calle de la cuesta y girar la primera a la izquierda. Desde allí se tienen unas buenas vistas de todo el pueblo y el desfiladero que le rodea.
Cuevas:
- Cueva del Agua : En la plaza mayor se puede visitar los fines de semanas y festivos previo pago una cueva con agua.
- Cuevas de Barbancho y Nispero : Estas cuevas estan a 200 y 400 metros respectivamente del pueblo. Subiendo por la calle de la cuesta hay un sendero estrecho que pasa por ambas cuevas. Hay que tener en cuenta que entre la primera y la segunda cueva hay un tramo un poco más difícil con cuerdas para agarrarse.
Rutas :
- Ruta circular los Chozos : Esta ruta de unos 5 km y aproximadamente 1 hora permite ver unos chozos o refugios. Se puede acceder a la ruta desde la calle de la cuesta.
- Ruta cicular desde Orbanejo, Escalada y Quintanillas -Escalada : Esta ruta de unos 18 km te permite conectar estos tres pueblos. En Orbanejo sale de al lado del río así que tiene buena pinta.
- Camino natural del Ebro : Desde Orbanejo se pueden salir hacía Cantabría o seguir adentrarnos más en Burgos. Recomiendo hacer un trozo de la ruta que te llevara a Pesquera del Ebro ya que se puede disfrutar en el primer km de unas vistas espectaculares del valle y el pueblo.
Pesquera del Ebro
Este pueblo de tamaño medio se encuentra escondido entre montes pero además de su espectacular posición cerca del río Ebro cuenta con unas casas con mucha historia a sus espaldas.
- Arquitectura: Las enormes casas de piedra con unos bonitos escudos en sus fachadas dejan entrever un rico pasado en este pueblo. Además cuenta con una bonita iglesia y un impresionante puente sobre el río Ebro. La Ermita de San Antonio en un lado del ŕio tambien es bastante impresionante.
- Mirador del Cañón del río Ebro: El mirador se encuentra en la carretera de camino a Pesquera del Ebro. Es imprescindible asomarse a este balcón ya que se puede ver el rio Ebro enmarcado en unas preciosas Hoces. Además se puede bajar desde Pesquera del Ebro a nivel río y recorrer la hoz desde dentro.
Rutas :
- Ruta a Cortiguera : Tambien hay una ruta que lleva a este vecino pueblo. Parte desde la Ermita de San Antonio tras cruzar el puente.
- Ruta en coche desde Pesquera del Ebro al Valle de Zamancas: Este trozo que no tiene ninguna señal de entorno natural ofrece unas vistas espectaculares de varias hoces.
Ermita de San Bernabé
Esta curiosa ermita se encuentra en el entorno natural del Ojo Guareña. Una red de más de 100 kilómetros de cuevas, algunas incluso son posible de ser visitadas.
La ermita se encuentra al final del pueblo La Cueva, y se puede visitar por dentro, previo pago. Consultad los horarios porque nosotros llegamos tarde pero pudimos vislumbrar que los frescos que decoran la cueva son preciosos y merece la pena que volvamos otra vez a verlos en directo.
- Mirador: Subiendo por un lateral se puede llegar a un mirador que permite ver el valle a un lado y otro.
- Sumidero de Guareña: Hay un cartel que marca el camino para ver el sumidero aunque es peligroso acercarse demasiado.
Puentedey
Cualquier foto se queda corta cuando te encuentras debajo de esta enorme cueva puente te lo describo en esta entrada.
Villabascones de Bezana
Este pueblo esta a pocos kilómetros de Soncillo y es famoso por la cascada de las Pisas pero además tiene un impresionante Hayedo alrededor. Esta aldea solo tiene un par de casas y algunas estas bastante reformadas, además descubrimos un par de detalles curiosos que nos hizo pensar que alguno de los habitantes tenía mucha creatividad.
Rutas:
- Hayedo : El hayedo es espectacular, lo que más atención nos llamó fueron los intensos colores verdes debido a que era primavera supongo que en otoño serán igual de impactantes.
- Cascada Las Pisas : La cascada está un poco escondida pero merece la pena.
- Se tiene que coger el GR que sale desde la iglesia en dirección a Soncillo.
- Tras pasar un primera mini cascada que invade el camino hay que estar atento por que el camino se divide en dos el GR y un camino local con marcas verdes y blancas.
- Hay que seguir este último pegados al río. Y tras pasar una zona de merenderos y un puente podemos ver el final de la cascada.
- Para verla del todo hay que meterse un poco en el lecho del río, pero aún así es bastante impresionante.
San Felices de Rudrón
Este pueblo al lado de la carretera tiene como curiosidad que se podían ver un montón de aves rapaces sobrevolando las peñas colidantes.
Tubilla del Agua
Otra cascada que atraviesa un pueblo aunque esta ha quedado un poco mallograda con la estructura moderna que le han puesto.
Pozo Azul, de Covanera
Esta pedazo cueva subterranea es el goze de los espeólogos submarinistas, para la gente de tierra aunque puede parecer solo una charquita llama la atención el azul intenso de su agua.
Debe estar conectado para enviar un comentario.