Está continuación del camino de Santiago ha ido ganando adeptos estos últimos años, se nota en el gran número de albergues públicos. Realmente es como una prolongaracción del camino francés.
Datos Prácticos:
Transporte : A la ciudad de Santiago se puede llegar en avión, tren y autobús. Y desde Muxia y Finisterre se puede volver a Santiago en autobus monbus.
Alojamiento:
- General: Te puedes alojar desde en albergues públicos y privados a pensiones y hoteles. Una cama en un albergue privado es de 12 euros y suelen estar más limpios y menos masificados.
- Santiago de Compostela:
- Albergue The Last Stamp : muy céntrico, renovado y abierto 24 horas por 20 euros.
- Albergue Seminario Menor: está alejado del centro pero se llega fácil y las instalaciones son impresionantes. Habitación privada con lavabo por 20 euros.
Comida : En todos los pueblos importantes te puedes proveer de provisiones y en los albergues o alojamientos suelen ofrecer el menú de peregrino por 10 euros.
Equipaje:
- Saco de dormir : Realmente no hace falta, ya que te proporcionaban sabanas y fundas desechables además de manta o edredones en los albergues públicos.
- Zapatillas : cuanto más ligeras mejor, sobre todo en verano ya que hay bastantes tramos con asfalto, olvídate de botas de montaña.
- Agua: Hay fuentes en todas las etapas pero mejor llevar la tuya porque no sabes cuando te las vas a encontrar.
- Palo: Si vienes en avión no te preocupes porque en todos los albergues podrás encontrar palos de anteriores peregrinos, sobre todo el Santiago.
Información:
Para más detalles sobre el perfil y los pequeños detalles de la ruta se pueden consultar estas dos webs: Gronze y Eroski. (está ultima lleva dos años sin actualizar)
Etapas:
Primera Etapa : Santiago a Negreira (21 kms)
Esta etapa se empieza desde la misma plaza del Obradoiro, y lo mejor de ella es poder ver de lejos la mismísima catedral ya que hay lamentablemente muchos kilómetros de asfalto. Aquí recojo los puntos importantes del camino.
- Plaza de Obradoiro
Desde la misma plaza de Obradoiro se baja por la preciosa Rua de Hortas hasta que esta se acaba en una glorieta, allí se toma la breve Cruceiro de Galo hasta la Poza de Bar que acaba en las antiguas caballerizas. Aquí es donde se encuentra el primer mojón del camino a Finesterre y a Muxía. Los muros por los que se descienden son preciosos y en poco rato ya está uno metido en un bosque.
- Sarela da Baixi
Cuando se vuelve a la carretera en el alto del pueblo de Sarela da Baixi hay que volverse para poder ver la catedral a lo lejos (si es un día sin nubes).
- Mar de Ovellas
Después de intercalar tramos de carretera y algún bosque se llega a Augapeada, donde después de bajar nos espera una buena subida a Mar de Ovellas, la buena noticia es que hay bancos a lo largo de la cuesta.
- Fisterra Bovine World
Esta curiosa granja pasa desapercibida para la mayoría de los peregrinos. Se puede entrar libremente a dar una vuelta, y ver los distintos tipos de vacas que están criando aquí con el método gallego. Hay bastantes paneles explicativos sobre ello.
- A Ponte Maceira
Este sitio es precioso, el puente que atraviesa el río invita a sentarse un rato e incluso a terminar la etapa. Hay un restaurante a la orilla y en la de enfrente hay un precioso y grande Pazo perteneciente a la ruta do Tres Pazos.
- Ruta do Tres Pazos
Una vez cruzado el puente se empieza a ver una señalización para la ruta do Tres Pazos nos acompañara el resto de la etapa y parte de la siguiente. Es una ruta circular Dos de los pazos están en Negreira y el otro en Ponte Maceira.
- Negreira
En Negreria lo que más destaca es el Pazo do Coton que cruza literalmente el pueblo junto con unas pequeñas y curiosas tiendas que debieron pertenecer originalmente al Pazo. También hay unas curiosas tiendas de antigüedades.
Datos prácticos:
Alojamiento: Albergue Anjana, Chancela. Esta al principio del pueblo, pero muy cerca del mismo. Lo bueno que tiene una zona con jardín para poder sentarse a descansar. El precio por cama es de 12 euros y también dan comidas y menú peregrino.
Distancia :21 Km
Bares :Hay bastantes bares por el camino, ya que se pasa por bastantes
Segunda Etapa : Negreira a Lago (28 kms)
Esta etapa aunque es larga se puede minimizar el transcurso por carretera si se toman los dos desvíos señalizados con el concello de Negreira. Ahora sí el último tramo de asfalto nos perseguirá hasta la etapa del día siguiente
- Alternativa Negreira – Zas
Casí antes de salir del pueblo nos encontramos un cartel donde nos explican que está alternativa nos lleva un poco más pero realmente merece la pena. Vamos a ir al principio pegados al cauce del río, el cual es precioso. Finalmente tenemos que subir un pequeño desnivel que si nos damos la vuelta en el tramo final nos premia con unas preciosas vistas.
- Zas
Este pueblo es muy pequeño solo hay que atravesarlo para enlazar por un precioso camino franqueado por un pequeño muro de piedra. Pero no os perdáis la pequeña y de aspecto abandonada de la iglesia que hay en mitad del pueblo.
- Alto a Peña
Si quieres hacer una parada en el camino este albergue se encuentra a pie de camino solo hay que subir unos escalones para relajarse en una tranquila terraza.
- Alternativa PortoCamiño a Vilaserio
Esta otra alternativa te libra de la carretera y al principio de ofrece vistas del valle. Pero la pista es una interminable alternancia de subidas y bajadas durante 3 kilometros.
- Vilaserio a Santa Mariña
Aquí empieza el paisaje que nos va acompañar el resto de la etapa y parte de la siguiente : campos y campos de maizales
- As Maroñas a desvío a Lago
Aquí nos empieza acompañar la tediosa carretera hasta cuando tomamos el camino a Lago (pueblo originario de la ruta que estuvo desviado de la misma durante un par de años por un pleito). Por el camino nos podemos entretener con la explotaciones ganaderas y los campos de neumáticos.
- Lago
El camino nos lleva a la izquierda subiéndonos a un alto desde el que se supone que se ve el embalse en días claros, luego nos baja serpenteando por una amplia pista hasta el pueblo. El camino desemboca en el mismo alberge y en una cafetería-tienda ambos recién construidos.
Datos Prácticos:
Alojamiento: Alberge Monte Aro. Esta al lado del camino, es nuevo, limpio y espacioso. El precio por cama es de 12 euros y también dan comidas y menú peregrino.
Distancia : 28 Km
Bares : Empieza haber menos bares, Zas tiene uno pero hay que retroceder, hay otro en Alto a Peña (el albergue) , Vilaserio (albergues), Santa Mariñas
Fuente Agua potable: Rapote
Tercera Etapa : Lago a Quintans (27 kms)
En esta etapa se alterna carretera y pistas por a veces monótonos parajes o impresionantes sorpresas como vistas de valles, ríos o arquitectura típica gallega
- Lagos a Olveiroa
Carretera, carretera, carretera menos mal que hay alguna parada intermedia como Corzón.
- Mirador de Corzón
Un camino se desvía para subir a este mirador, pero con la etapa es larga lo descartó y aprecio unas vistas parecidas desde la catedral.
- San Cristobal de Corzón
Preciosa iglesia rodeada de cementerio con vistas al valle, parece que las tumbas están colgadas en la ladera.
- Ponte Olveiroa
Tiene un par de casas antiguas de piedra entre ellas el albergue y poco más así que tenemos que seguir por la tediosa carretera hasta Olveiroa.
- Olveiroa
El pueblo está muy bien conservado, está lleno de hórreos de piedra muy bien conservados. Los puedes encontrar apiñados al lado del cementerio y a la salida del pueblo. Y por fin abandonamos la carretera.
- Vistas río Xallas
A la salida de Olveiroa nos desvían a la izquierda y nos suben monte arriba, no te pierdas mirar barranco abajo para poder ver unas impresionantes vistas del río Xallas que a la mayoría de los peregrinos pasa desapercibido.
- Bifurcación
Después de atravesar un par de pueblos por carretera llegamos a una rotonda donde está la bifurcación compartida con los coches para ir a Finisterre o a Muxía. Yo tiré para Muxía. Lo malo que ahora nos espera un trazo largo de carretera además comarcal con mucho tráfico.
- Dumbría
Este pueblo tiene más de lo que parece, primero te recibe una casa curiosa donde unos niños te venden conchas para el camino, luego un enorme y colorido albergue subvencionado por Inditex te sale al camino y por último una preciosa plaza en el centro del pueblo con su hórreo, iglesia y cementerio.
- Grixa
A la salida de Dumbría no dejes de fijarte en esta pequeña población que tienen un campanario con mando a distancia.
- Senande a Quintans
Una preciosa pista recorre bosques durante 4 kilómetros hasta llegar a Quintans. Aunque el pueblo es un poco fantasmagórico está lleno de hórreos y antigua arquitectura que lamentablemente se cae a cachos.
Datos Prácticos:
Alojamiento: Pensión Plaza. En la plaza del pueblo por donde pasa el camino tiene habitaciones privadas pero también camas para peregrinos por 12 euros. En el bar dan comidas y menú del peregrino.
Distancia : 27 Km
Bares : En Olveiroa hay varios bares y albergues, Logoso, Hospital y luego nada hasta Dumbria. Senante es el último lugar con bar antes de llegar a Quintans.
Fuente de agua potable: Salida de Olveiroa
Cuarta Etapa : Quintans a Lires (27 kms)
Esta etapa te permite empezar a vislumbrar el mar tímidamente hasta poder disfrutarlo en Muxia en todo su esplendor.
- Quintans
La salida del pueblo es por una zona con mucha historia pero deteriorada. Se puede ver gran cantidad de hórreos y casas de piedra.
- San Martiño de Ozon
En este pueblo encontraremos un curioso hórreo gigante al lado de una casa que tiene entradas por dos lados y parece que da cobijo a peregrinos en modo muy hippie.
- San Martiño de Ozon a Villar de Sobremonte
Esta subida tiene una sorpresa a nuestras espaldas : una impresionante vista del valle. También se puede ver a lo lejos el punto de donde hemos salido.
- Merexo
En este pueblo por fin vemos el mar pero también empezamos un largo trozo de carretera. Curiosamente hay una pensión cerca del camino que no sale en los mapas del camino.
- Monasterio de Moraime
Después de un horrible trozo de carretera se llega a este monasterio donde los peregrinos pueden dormir en un renovado entorno. histórico. Desde el monasterio se sigue por una casas y un bosque pasando por la ermita de San Roque.
- Muxia
Se llega a este pueblo con encanto a través de la playa de Espiñedo que puedes atravesar andando o por su pasarela de madera. Desde allí se llega al puerto, que cuenta con una preciosa colección de graffitis. Desde allí se pone rumbo al Santuario y al hito kilométrico 0 de llegada a Muxia.
- Facho de Lourida
Este tramo con calor es bastante horrible ya que cuenta con 2km por carretera hasta llegar a las playas de Lourida y luego 6 km de intensa subida
- Morquitian
Este pequeño pueblo de varias casas tiene una fuente de agua fresca a las afueras que si vienes con calor te devuelve a la vida.
- Lires
Ahora es una sucesión de pueblos por asfalto y con alguna pista que pasa por el curioso Frixe con un puesto de bebidas al lado de una piscina privada. Finalmente se llega a Lires, un pueblo que tiene playa y ría.
Datos Prácticos:
Alojamiento: As Eiras Libres. Este albergue hotel tiene de todo. Las instalaciones son nuevas, cuentan con bar-restaurante y muchas zonas de esparcimiento.
Distancia : 27 Km
Bares : En Muxia es una ciudad con bastantes servicios.
Fuente de agua potable: Subida en Facho de Lourida y otra en el pueblo de Morquitían
Quinta Etapa : Lires a Finisterre (15 kms)
Esta corta etapa nos lleva a nuestro destino final. Hay trozos de bosque, frecuentes vistas de mar y luego ya un tedioso final de asfalto para llegar a Finisterre.
- Lires
Cuando se sale de Lires se puede ver la iglesia y la ría, hay un desvio para ir por el mar pero yo seguí el camino tradicional.
- Buxan
Este pequeño pueblo tiene un curioso bar hippie justo en el camino donde se puede hacer una parada a desayunar.
- Salvador a Finisterre
Desde que se sale al Salvador nos espera asfalto hasta el final por un entorno poco espectacular.
- Finisterre
Desde aquí se puede comer, y coger el bús de vuelta a Santiago, hay bastante frecuencia de buses excepto en Domingos y festivos.
- Faro Finisterre
Hay un trozo andando hasta el faro por una senda paralela a la carretera. En verano está lleno de turistas, pero es imprescindible acercarte aunque sea en taxi o en trenecillo.
Datos Prácticos:
Distancia : 15 Km
Bares : En Buxan se puede tomar un descanso pero en Finisterre hay bastante bares y restaurantes de todos los precios. Mi preferido este pequeño restaurante regentada por italianas que en la parte de arriba tiene unas pequeñas vistas al mar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.