La ciudad amarilla más turística de todo Vietnam a la par que la que tiene más encanto tanto de día como de noche.
Datos prácticos
Donde dormir
- Flamingo Villa que es la casa de los dueños que ofrecen habitaciones para ser alquiladas. Está todo nuevo, limpio y espacioso. La piscina es un plus. Pero no contrates nada con ellos además de la comisión te mienten en el precio de las entradas y sobre la venta de billetes de tren.
Transporte
- Avión : La manera más rápida de llegar al centro de Vietnam desde Ho Chi Min si vas a saltarte toda la zona costera del sur es coger un vuelo a Dalang. (Aunque te embarquen dos veces como nos paso a nosotros). Luego un taxi por 3 dólares =60.000 te llevará al centro de Dalang, hay que regatear porque sino te clavan 10 dólares. También si regateas por 15 dólares te llevan directo a Hoi An.
- Bus : En Danag te bajas donde el puente del dragón y preguntando te indican donde coger el bus a Hoi An. Es amarillo canario. El billete es 18.000 pero a nosotros tras mucho negarnos tuvimos que pagar 30.000 por persona. Luego se puede ir andando al centro desde la estación o tomar en la misma un taxi o moto-taxi.
- Tren : Desde Dalang también hay trenes que van y vienen al norte (Hue) y el sur . Después para llegar a Hoi An se haría lo indicado anteriormente.
- Bicis : Se pueden alquilar en cualquier hotel, también hay alguna tienda en el centro. Consejo mejor en un sitio donde puedas elegirlas que a nosotros nos dieron unas viejas oxidadas y sin freno. El precio ronda los 25.000.
Entradas
Para entrar al casco viejo de Hoi An hay que pagar una entrada de 120.000 que vale para varios días y además incluye 5 entradas para gastar en los diversos museos, casas y centros culturales a elegir.
Ruta
Primer día
Lo mejor es patear la ciudad, por las dos orillas y por el centro peatonal (es un alivio acústico dejar de oír las motos). Las antiguas casas se han convertido en tiendas y restaurantes para dar soporte a las hordas de turistas que merodeamos por allí. Curioso pero en esta ciudad el turismo occidental es una minoría.
Casas Antiguas
Nosotros visitamos 3 casas antiguas dos con señores dueños incluidos, la que más me gustó fue la Quang Thahn. Todas eran de madera con dos plantas y marcas de las diversas inundaciones de serie (la gorda fue en 1964 cubrió la primera planta de todas las casas), además tienen un patio interior y una parte trasera que conecta ya con sus casas.
Salas de Reuniones
También entramos en una sala de reuniones que tenía un enorme templo. En la parte de detrás hay un precioso patio con una estatua endragonada y un mural con volumen de deidades asiáticas. El sitio suele estar muy frecuentado pero siempre se podía encontrar un hueco.

Mercado Central
Merece la pena pasearse por el mercado central donde se podrá comer en puestos que incluso tienen puntuación en tripadvisor. Vamos un mercado de San Miguel vietnamita.

Mini restaurantes callejeros
Otra atracción curiosa son los mini restaurantes montados con mini sillas y mini mesas en cualquier mini rincón. Hasta vimos la versión mini cocktail bar. Nos lo encontraríamos a lo largo de todo Vietnam.

Vida Nocturna
Por la noche en vez de languidecer bulle más vida, se encienden todos los farolillos, el río se llena a tope de barcas que prácticamente apenas pueden navegar. Hay vendedores de farolillos de agua (linternas) en cajas como de comida china con una vela. Realmente es una técnica ancestral pero es lo a lo que me recuerda.
Night Market
Además empieza el night market que cuenta con unos preciosos puestos de lamparas de alegres coloridos que son realmente la atracción. Pero además cuenta con infinidad de puestos de souvenirs y de comida callejera como: bananas cake, hacedores de helados(es todo un espectáculo), pizzas vietnamitas hasta vimos siluetas de ranas fritas.

Otros Eventos
Luego tuvimos la suerte de ver un evento de hermanamiento con Seur: Exóticos bailes regionales, sketch de tipo humor amarillo y un impresionante demostración de taikondo.
Segundo día
Para el segundo día alquilamos unas bicis, casi todos los hoteles alquilan o las dejan gratis.
Cua Dai Beach
La playa es una buena opción una un poco cutre : Cua Dai está a 4 km del centro. No te dejan meter la bici en la playa para eso hay unos gorrillas que te cobran por el parking y vigilancia por 5000. Nosotros hicimos turnos con la bici y no hizo falta desembolsar nada.

An Bang Beach
Desde esta playa vas costa para arriba y a 3 km hay una playa más bonita, un poco más aglomerada, pero con socorristas incluidos. Hay parking de pago que nosotros volvimos a evitar con los turnos ya que no era nuestra intención abrasarnos vuelta y vuelta en la playa. También aquí se pueden ver las típicas barcas de pesca redondas.

Arrozales
Volvimos por una carretera paralela que había arrozales, pasado un puente muy grande hay un camino señalado a la derecha, si te metes por allí puedes andar por pistas asfaltada por arrozales y ver un par de templos o casas antiguas. Luego se sale más adelante, ya pasadas las tumbas japonesas. Todo recto se vuelve a llega a Hoi An.

Thanh Ha Pottery Village
Hay un pueblo que se dedica a la cerámica a 3 km por carretera. Es todo recto desde Hoi An hasta cuando veas el río y unos coches eléctricos aparcados. Allí tienes que meterte al pueblo. Se paga una entrada de 35.000 y te dejan pasearte por el pueblo y te dan un souvenir que es un animal silbato del año que naciste.
El pueblo no es precioso pero el embarcadero tiene su encanto, el templo, los curiosos hornos y los lugareños secando o haciendo la cerámica. Hay vajilla clásica pero puedes encontrar cosas curiosas como Hello kittys o Doraemons o mi preferida cerdos hucha con agujero por detrás.
