Conocida por sus vino, esta ciudad de Zamora también tiene algún que otro tesoro escondido entre sus calles. Además de todos los edificios históricos, verraco celtibero incluído que da nombre a la Ciudad, te enumero cuatro indispensables en tu visita a Toro .
Datos Prácticos
Como llegar :
Lo mejor es en coche, aunque vimos autobuses que hacían el trayecto Madrid-Valladolid que pasaban por allí.
Donde dormir:
Hotel Juan II : El hotel tiene sus años pero está limpio y lo están reformando. Las habitaciones son cálidas, cosa de agradecer en época invernal, y si se paga un plus hay habitaciones que dan a las impresionantes vistas de la llanura y el río Duero.
Donde comer:
No comimos por el pueblo pero recomendamos la Pastelería el Postre cerca del Alcazar, cuenta con productos típicos de la zona preparados por ellos mismos como unas delicias (bombones de chocolate) y unas polcas (una especie de merengue pero mejor).
Visita
Colegiata de Santa María de Toro
Este inmenso templo llama la atención por su envergadura, pero lo que nos dejo sin palabras fue el pórtico de su majestad que gracias a su disposición ha conservado la pintura original.
Sorprende descubrir como debía ser una iglesia en los tiempos medievales tan rica en color y en históricas contadas en sus fachadas. También es de agradecer la inversión que ha hecho la iglesia en rescatar tallas de la zona todas bellamente restauradas siguiendo la línea del pórtico.
No te pierdas subir al campanario (controlado por un sofisticado semáforo) que ofrece unas buenas vistas del pueblo, así como un impactante hilo musical si suena las campanas mientras estás arriba.
La entrada vale 4 euros incluyendo audio-guía.

Plaza de Toros
Si ya has visto la plaza de toros de Bejar a lo mejor no te sorprende tanto pero esta plaza ha sido restaurada intentando ser lo más rigurosos posibles con su estado original. Se considera unas de las más antiguas que se conservan en España.
Es altamente foto-génica con su ruedo de arena amarillenta y sus vallas de un rojo tinto. La visita guiada incluye pasearse por los toriles, y estancias traseras como abrevaderos, antiguo despiece y apeo para los caballos.
La visita guiada junto la bodega es de 3 euros.

Casas con vigas vistas
Son curiosísimas las casas del centro con sus vigas de madera vista que te hace pensar que estás en la Alemania rural de la Baja Sajonia. Se ven sobre todo alrededor de la plaza mayor pero nos encontramos alguna desperdigada por las callejuelas del pueblo.

Graffitis
Esto es solo apto para aficionados, aunque algún graffiti para mi merece ser honorífico. Nos comentaron que para tapar alguna casa deteriorada en el centro se había hecho algunos graffitis en algunas ventanas y puertas selladas. Tienes varios en: C/ Mayor y C/Corredera, la C/Candeleros, C/Perezal y C/Angigua.
Pero los murales que más llaman la atención son los que decoran la escuela de música en honor a vecino Jesus López Cobos y a la música en general.

Extra
Bodegas subterránea
Ya que estábamos en Toro y venía incluida en la visita guiada a la Plaza de Toros vimos una de las bodegas subterráneas con las que cuenta esta ciudad.
No difiere mucho de otras bodegas que hemos podido visitar en la geografía española pero está muy bien restaurada haciéndose uno, una buena idea de como era su funcionamiento.

Debe estar conectado para enviar un comentario.