Lisboa siempre tiene mil cosas que ver así que uno nunca se cansa de hacer escapadas a esta capital tal cercana a nuestro país.
Datos Prácticos:
Datos transporte:
- Metro/Tren/Tranvía :
La primera vez se compra una tarjeta en las máquinas y luego se puede ir recargando. (Se puede pagar con tarjeta).
El metro llega al aeropuerto desde el centro São Sebastiõ (línea roja).
En la estación céntrica de tren de Rossi hay taquillas para las maletas.
Datos alojamiento:
- Apartamento céntrico para dos personas por airbnb al lado del metro Avenida. (Habitación, salita, baño y cocina 63 euros)
- Lisboa Destination Hostel curioso albergue moderno en la misma estación de tren Rossi.
- Lutecia Smart Hotel : Hotel cerca del aeropuerto con habitaciones muy amplias incluso algunas con terraza
Recomendaciones culinarias:
- Centro : Pasteles de nata pero están mejor los de Belem
- Belem: Pastel de cerveza en Pasteis de Cerveja : Rua de Belem 15, Lisboa.
- Barrio Alto :
- Casa do India, pollos a la brasa a buen precio : Rua de Loreto 49, Lisboa.
- Una amarguinha o te en el peculiar bar museo Pavilhao Chines: Rua Dom Pedro V 89, Lisboa. Abre por la tarde/noche.
- Barrio Alfama
- A Ginjinha : Este dulce licor te lo ofrecen por las callejuelas del barrio Alfama los propios vecinos del lugar. Tambien se puede probar cerca del Museo de Fado.
Barrio Baxia
Paseo andando por el barrio de Baixa y Avenida : desde el metro de Avenida pasando por la plaza de Restauradores, plaza Don Pedro, bajar por la calle peatonal San Augusta hasta la Plaza de Comercio al lado del río.
No nos debemos perder el curioso elevador de San Justa que se puede subir previo pago en ascensor o se puede acceder desde arriba sin pagar nada.
Tambien subiendo un poco podemos llegar el museo arqueolócio de Carmo que se derrumbo durante el terremoto y ahora mismo se medio sostiene dandole un aire muy curioso.
Paseo andando por el norte de Avenida hasta São Sebastiã, donde desde el Parque Eduardo VII y los jardines Amalia Rodrigues se tiene una buena vista de la ciudad.

Barrio Alto
Luego paseo por las callejuelas del Barrio Alto, pasando por la Rua Dom Pedro V (donde está Pavilhao Chines), bajar hasta el mirador del final de esa calle o girar a la derecha en cualquier callejuela por ejemplo Rua Rosa hasta llegar a Largo Calhariz donde se puede seguir por calle Loreto donde hay varios sitios donde comer.

Barrio Alfama
Este barrio era el antiguo barrio arábe nos encontraremos por calles laberínticas que empiean donde esta la Catedral de Lisboa. En este barrio nos podemos encontra el Museo de Fado y tenderas vendiendo Ginjinha a las puerta de su casa.
Fotos de las vecinas del barrio en un homenaje que hizo una fotografa inglesa. Cada foto lleva una breve descripción sobre la vida del personaje.
Se puede subir andando al Castillo de San Jorge callejeando por el barrio de alfma o coger el tranvía 12 o 28. La entrada es cara pero tienes buenas vistas de Lisboa desde varios ángulos.
En este barrio hay un par de miradores bastante frecuentados, el Mirador portas do Sol, muy cerca con un parque se encuentra el Mirador de Santa Lucía. Otro mirador un poco más escondido es el Mirador do Chão do Loureiro desde el que se puede ver también el castillo de San Jorge.

Barrio de Belem
Este barrio sigue perteneciendo a Lisboa, si se anda hasta Cais do Soldré en el Barrio Baxia se puede tomar el tren allí hasta Belem o el tranvía 15 para visitar: Monumento a los descubridores, la Torre de Belem y Monasterio de los Jerónimos.
En Belem se pueden probar los famosos pasteles de Belem pero más adelante y sin colas hay una pastelería de la cerveza que hace otra versión buenísima llamada pastel de cerveza.

Debe estar conectado para enviar un comentario.