Ruta de una semana por Punta Cana, República Dominicana

Isla caribeña en toda regla, Republica Dominicana comparte La Española con Haití. Aquí os dejo las excursiones que hice mientras estuve alojada en Punta Cana.

Datos Prácticos :

Alojamiento

Comida

Recomendaciones:

Recomiento probar los Tostones (platano frito), la mama juana (bebida tradicional de ron con miel, raices y vino), un dulce llamado leche de naranja que tambien lo hacen con otros ingredientes es parecido a nuestro turrón blando. Por supuesto los numerosos cocteles como piña colada, coco loco, santa libre y cuba libre y las opciones que hay sin alcohol.

Restaurantes:

  • Bávaro:
    • Citrus : este restaurante italiano tiene unos platos y postres muy ricos aunque el precio no es económico
    • Zoho Beach Club Punta Cana: Chiringo a pie de playa con platos también muy buenos a precio ligeramente elevado.
  • Cap Cana:
    • SBG Punta Cana : Cerca de un centro comercial se como muy bien pero los precios son caros.
    • Club Med Punta Cana : Club con piscina a pie de playa. Se puede pasar el día o la noche sale bastante caro pero por la noche el buffet es inmenso.

Información

Telefono SIM:

La tarjeta SIM por Punta Cana la que tiene mejor cobertura es Claro. La SIM con una carga para 5 días vale unos 15 dolares / 800 pesos dominicanos. Luego hay que recargarla cada 1 3, o más días. Hay unas maquinas para cargarlas o incluso en supermercados lo hacen.

Excursiones:

Yo las contrate usando Caribe Activo, es una tour operadora pero puedes hablar con ellos por whatsup y coordinan muy bien las recogidas de las excursiones, cosa importante porque es lo más caótico en todas las excursiones. También contraté con otras agencias usando Civitatis.

  • Santo Domingo : La excursión la contraté a través de Caribe Activo. Me costo 64 dolares. Si tienes coche se puede hacer por tu cuenta sin problema.
  • Saona: La excursion la hicimos con Destiny Caribbean Tours. Todo contratado a través de Caribe Activo por 95 dolares. Esta excursión se puede hacer por tu cuenta acercando a Bayahibe y usando los barcos diarios que van a la isla.
  • Montaña Redonda: La excursión la hicimos con Jhoraji Tour pero todo lo contraté a través de Civitatis por unos 66 euros.
  • Samaná : La excursion la hice con Marivanna Tours pero lo contraté a través de Caribe Activo por 85 dolares
  • Isla Catalina: La excursion la hice con el barco de Captain Nemo pero lo contrate a través de Caribe Activo por 70 dolares
  • Taller de Chocolate: La excursion la contrate con Civitatis

Día 1 : Santo Domingo

Parque de los Tres Ojos

A las afueras de Santo Domingo existe este parque con tres cenotes aunque realmente son cuatro. Están protegidos y no te puedes bañar, se pueden visitar previo pago. Tres de ellos están en cuevas semitapados. Y el cuarto se accede a través del lago Nevera con un sistema de barco polea que cuesta 50 pesos / 1 dolar. Este último es muy bonito, verdoso y a cielo abierto.

Faro de Colón

Este monumento conmemorativo del centenario del descubrimiento de América alberga lo que se supone son los restos de Cristobal Colón. Hay conflicto entre dominicanos y españoles sobre el tema y se está investigando ya que se supone que hay restos también en Sevilla. Además de la tumba hay unos museos de diferentes países europeos y iberoamericanos.

Palacio Presidencial

Es una copia del Capitolio pero en un tono amarillo. No se puede visitar por dentro pero si te puedes acercar a la verja. No se utiliza como residencia sino para funciones administrativas.

Zona colonial de Santo Domingo

La zona colonial es bonita de pasear sobre todo en domingo porque está muy animada con mercadillos, músicos en el parque Colón y locales paseando. Es imprescindible el Parque de Colón con la Catedral. Está el Panteón de la Patria donde alberga las tumbas de aquellos que colaboraron con la independencia del país y otras personalidades. Pasear por la Calle las damas y la calle del Conde. Otros monumentos son la Fortaleza Ozama, Alcazar de Colón en la Plaza de España.

Día 2: Saona

Está excursión se puede hacer por tu cuenta acercándote al puerto de Bayahibe puedes subirte a las barcas que van y vuelven diaramente a la isla. Luego dentro de la isla se pueden llegar a las dos playas famosas andando. Yo fuí con un tour que me recogió en el hotel y me llevo al puerto de Bayahibe que está a una hora de Punta Cana.

Playa Toro o Playa Flamenco

La primera parada que se hace en los tours, a esta playa se puede llegar por un sendero desde Mano Juan, de hecho yo vi una moto de los que te venden piña colada en la playa. La playa está bastante vacía solo estamos los tours que vamos llegando escalonadamente.

Mano Juan

Este publecito es uno de los dos asentamientos que hay en la isla. Esta lleno de casitas de colores muy bonitas. Además también hay un Santuario de Tortugas. Donde se encargan de proteger los huevos de las tortugas para que tengan más posibilidades de sobrevivir.

Canto de la Playa

Otra playa famosa en la isla con agua transparente y cocoteros. Se puede también llegar andando desde el pueblo. En esta última playa solo llegan las lanchas en los tours.

Piscina Natural

Esta es una zona cerca de la playa pero más profundo donde se hace pie y hay estrellas gigantes. Lo malo que las gente las toca para hacerse fotos. Estaba bastante movida el agua cuando yo fuí.

Día 3: Montaña Redonda

Esta excursión si tienes coche la puedes hacer por tu cuenta. Se llega a Montaña Redonda y allí subes con un camión 4×4. Aunque es muy de turisteo las vistas son espectaculares se ve parte de montañas, lagunas y el mar.

Al ir con excursión estaba incluido un desayuno riquisimo en el restaurante en una terraza con mirador. Hay columpios, tumbonas y también puedes tirarte en tirolina.

Hay otra excursión que te lleva a los Haitíes y también para aquí, lo que pasa que está bastante lejos de Punta Cana unas 3 horas de coche. Aún así me quedé con ganas de hacerla.

Día 4: Samaná

Esta excursión es un poco acelerada así que tienes días te recomiendo recorrerlo por tu cuenta. El tour me recogío en el hotel y me llevo a un puerto de Sabana de la mar donde se toma un barco que te lleva directos a Samana, donde no nos pararon. Alli se coge un bus 4×4 y te llevan al inicio de la ruta de Cascada Limón. Luego te vuelven a llevar a otro puerto y de ahí se va a Cayo Levantado o Isla Barcardi

Samaná

Lamentablemente vimos la ciudad desde el bus pero tiene una fila de casitas de colores muy fotogénica y un puerto.

Cascada Límón

Aquí te llevan por una senda bastante marcada a la cascada. Puedes ir en caballo o andando. Yo opté por ir andando para no fomentar el uso de animales en actividades de ocio. Te suele acompanar algun local para luego llevarse una propina. El camino suele estar bastante embarrado así que lleva calzado acorde. Pudimos ver plantas de cacao, café e incluso una piña salvaje.

La cascada es enorme con la pared de musgo impone bastante. Te puede bañar y cosa que se agradece porque está muy fresca. Hay unas tiendas antes de bajar los escalores que llevan a la cascada y donde dejan los caballos.

Cayo Levantado

Esto es una isla muy cerca de la bahía de Samaná, se hizo famosa por un anunción de Bacardi. Hay un hotel de lujo que tiene una playa privada. Y luego está la playa pública donde vamos los tours con vistas a Samaná. Justo en la orilla se puede ver un montón de pececillos si llevas tus gafas.

Día 5: Isla Catalina

En está excursión los autobuses te recogen del hotel y te llevan a un embarcadero privado pasada La Romana donde en un catamarán se va a los arrecifes de la isla hacer snorkel y luego se esta en una playa el resto de la jornada.

Snorkel

Hay unos corales pero vi menos peces de los que esperaba, de hecho en Cayo Levantado había más. Lamentablemente el guía daba pan a los peces para que salieran y también cogía las estrellas de mar y las iba dando a los turistas para que la tocarán.

Playa Isla Catalina

Hay un mercadillo de souvenirs y unos puestos donde te dan de comer, así como unas zonas de tumbonas. La playa tiene piedras en alguna zona.

Día 6 : Reserva Ojos Indígenas

Esta reserva dentro de un recinto de resorts es muy cara pero la verdad que a mí me gusto mucho. Cuesta unos 50 dolares que se paga en una de las entradas siendo posible usar tarjeta de crédito. Dentro es una zona selvática con un camino bien señalado que no tiene perdida. En teoría hay como unas 11 lagunas, cuando fuimos había una zona del camino de varias lagunas que estaba cerrado. Pero vimos bastantes, hay cuatro en la que te puedes bañar, en el resto no se puede. Se puede ver peces y tortugas así que si quieres puedes llevarte las gafas. En algunas tambien hay una zona habilitada para porder saltar al agua.

Día 7: Playas

Playa Bávaro

La verdad que aquí las playas son kilométricas de arena fina, agua transparente. Playa Los Corales y el Playa del Cortecito son muy accesibles y aunque hay parte destinada a los hoteles tu puedes pasear sin problema.

Playa Macao

Se mantiene más virgen tiene un hotel al principio pero luego no hay nada. También tienes unos puestos donde está la zona de parking pegado al hotel.

Playa Esmeralda

Al final no nos quisieron llevar pero cerca de Montaña Redonda y Miches hay esta playa que solo tiene un par de resorts.

Playa El Limón

A esta playa no llegue acercarme pero si tienes coche me la recomendaron una española que estaba viviendo en República Dominicana.

Playa Juanillo

Esta playa esta dentro de la zona exclusiva de Cap Cana, a mi no es una de las que más me gusto ya que la arena no era tan fina y blanca como las de Bávaro

Playa Blanca

Esta playa tambien es en la zona de resort de cerca de Cap Cana y el aeropuerto hay temporadas que tiene mucho sargazo.

Día 8: Actividades

Parque de Atracciones

Hay muchos parques de atracciones en la zona de distintas temáticas. A nosotros nos llevarón al Bavaro Adventure Park, tiene un poco de todo piscinas, tirolinas y buggies. Suelen ser caros y bastante artificiales pero va en gustos.

Taller de Chocolate

Está es una de las actividades que más me gusto. El taller se imparte en una macro tienda que tiene un montón de chóferes que te traen y te llevan. Pero la actividad la hacen en una sala aparte. Primero te explican como se procesa el cacaco, te abren la fruta, te enseñan las semillas, como se seca y se tuesta.

Luego ya nos meten en faena, nos hacen ablandar el cacao para poder hacer unas bolitas tipo trufa que no luego nos podemos llevar a casa para poder echar a la comida o a las bebidas. Luego ya trabajamos el chocolate para hacer unas tabletas que nos enfrían para que nos podamos llevar tambien a casa.

A %d blogueros les gusta esto: