Ruta de una semana por La Gomera

Esta pequeña isla es todo montaña, y aunque las distancias no son muy grandes los desplazamientos son eternos entre los distintos barrancos. Pero no deja de sorprenderte la variedad de paisajes en estas paredes de piedra.

Datos Prácticos

Transporte:

  • Llegada : Lo más fácil es llegar en avión con la compañía canaria Binter pero también se puede hacer en ferry desde Tenerife con Naviera Armas
  • Desplazamiento : Lo mejor es alquilar un coche para poder llegar a todos los rincones. Nosotros lo hicimos con Cicar por 100 euros una semana y todo incluido hasta conductor adicional.

Alojamiento:

  • Valle Gran Rey :
    • Apartamento en el centro del pueblo con fibra óptica y vistas a la montaña.
    • Apartamentos El Varadero en el puerto con fibra óptica y vistas a la playa y puerto (solo 1A, 2A y Atico)

Comida:

  • Valle Gran Rey:
    • Restaurante Mango, restaurante con buenas vistas un poco apartado del resto del barullo, comida a veces buenísima y otras no tanto aunque un poco más elevado de precio.
    • Restaurante Esperanto, restaurante alemán con vistas a la Playa de Vueltas, la comida esta buena pero es de precio elevado.
    • La Bocana del Puerto, restaurante de pescadito en el puerto rico y a buen precio
    • Bar Cofradía de Pescadores, bar solo recomendado para desayunos
    • Panadería Pan de Vueltas, tiene varias panaderias en Valle Gran Rey. El mejor pan de la isla y además tiene bastante surtido de pastelería.
  • Agulo: Restaurante La Vieja Escuela, restaurante en el casco de Agulo con vistas al barranco, comida casera y a buen precio.
  • Vallehermoso: Tasca Restaurante El Carraca restaurante en una calle peatonal del casco. Platos caseros.
  • Caserío El Cedro: Camping La Vista el restaurante del camping tiene mucha fama por potaje de berros pero la dueña es bastante seca.
  • Playa de Santiago: Bar Terraza La Chalana chiringuito en la playa de piedra con vistas al mar. Tiene bastante terraza con columpio y barco de juguete incluido.
  • Las Rosas: Bar cafetería Casa Manuela todo un descubrimiento, todo esta riquisimo las gambas al ajillo, la carne cabra y el postre tres leches.

Día 1: Valle Gran Rey

Mirador de Palmarejo

Este mirador es obra de Cesar Manrique. El local parece cerrado y que no tiene uso pero el mirador es espectacular. Se puede ver todo el barranco que baja hasta Valle Gran Rey.

Mirador de Palmarejo

Playa de Vueltas

Esta pequeña playa pegada al puerto y a la pared del barranco es bastante usada aunque parezca mentira. Es bastante tranquila para el baño y buenas vistas de los barrancos. Llama la atención las rayas que se pueden ver desde el puerto y se acercan un poco a esta playa.

Charco del Conde

Esta calita con estatus de chaco es ideal para los más pequeños y también es uno de mis lugares favoritos para ver una puesta o salida de sol por su curiosa geografía.

Charco del Conde

Playa de Valle Gran Rey

Esta playa es bastante larga aunque en su mayor parte está llena de piedras y la gente se concentra en sus esquinas. Sorprende la estatua de Hautacuperche un guerrero aborigen gomero y las bonitas puestas de sol.

Playa del Inglés

Esta playa apartada del pueblo es preciosa sobre todo al atardecer con el cambio de color de la pared de roca que la limita. Parece que se puede hacer nudismo aunque para bañarse tiene bastante roca y a veces el mar está encrespado.

Playa del Inglés

Charco del Cieno

Este Charco se encuentra cerca de la playa del Inglés, es un saladar natural de los pocos que quedan en las islas Canarias. De su conservación depende la flora y fauna de alrededor. Como los curiosos arbustos que rodean esta zona que llegan hasta la misma playa del Inglés y muchos pájaros que emigran. El camino a la charca no está señalizado, ni hay ninguna ruta de wikiloc así que llegamos siguiendo un camino más marcado que se intuía sin abrir nuevos caminos.

Charco del Cieno

Playa de las Arenas

Esta playa estaba cerrada cuando nosotros estuvimos por la zona por un derrumbamiento. Ya que se accede por un camino de tierra pegada al barranco y al mar. Actualmente esta vallado pero alguna gente se lo salta. Supongo que en un futuro lo arreglarán.

Barranco Arure

Esta excursión es bastante sencilla la complicación es que tenemos que ir por el lecho del arroyo que baja por el barranco así que nos tenemos que valer de piedras, troncos y en algún caso hasta cuerdas para ir salteando el agua y el barro. A veces hay alternativas que te suben por el barranco pero no se ven muy bien sobre todo a la ida. El final de la ruta termina en una bonita cascada y con piedras erosionadas al estilo de Los Organos.

Cascada en barranco en Arure

Día 2 y 3: Norte de Gomera

Mirador Ermita del Santo

Este mirador es espectacular, se aparca en la carretera pero hay muy poco espacio. De allí se sube por una cuesta empedrada que tiene un arco entre dos montañas y se llega a una explanada artificial que tiene la ermita en una esquina y unas vistas espectaculares del barranco de Taguluche.

Mirador Ermita del Santo

Mirador de Alojera

Este mirador es parecido al anterior, para mi gusto menos espectacular que el anterior. Pero tuvimos suerte y pudimos ver El Hierro y La Palma. Se ve claramente el pueblo de Alojera, los barrancos de los alrededores y la costa. Y una cosa curiosa si te subes al banco y miras en dirección contraría podrás ver toda la arbolera que constitute el Parque Garajonay.

Chorros de Epina

Estos siete caños tienen mucha devoción en la isla, por la escasez de agua que sufría la misma y por las propiedades de todo tipo que se le asignan a los caños: amor, dinero, salud y un largo etc. Se aparca en la carretera al lado del restaurante y hay una bajada muy señalada que no lleva más de 10 minutos.

Chorros de Epina

Arguamul

Este pueblo es dificil de alcanzar pero te premiará con una buena vista del Monumento Nacional de los Organos (a lo lejos no te hagas ilusiones) y los Roque de Arguamul. Concretamente desde el barrio Guillama. La carretera es muy precaria y estrecha, baja zigzaneando por los barrancos hasta la entrada de Guillama. Alli se aparca donde se puede, porque hay poco sitio y se puede bajar andando a la playa o acercarse al lado de los Roques. Las vistas son bastantes espectaculares tanto de los barrancos como de la costa.

Playa de de Arguamul y Los Organos al fondo

Vallehermoso

Este valle es precioso, cambiamos de los colores ocres de Valle Gran Rey a un verde oscuro lleno de vegetación. Lo mejor para disfrutar de este valle es ir parando en los apartaderos que hay a lo largo de toda la carretera. Tambien se puede intuir cerca de la carretera una pequeña presa. El pueblo tiene unas buenas vistas del Roque Cano y a unos 5 minutos en coche se llega a una playa de piedra que además tiene unas piscinas artificiales que estaban cerradas cuando fuimos.

Vallehermoso

Roque Cano

Se va viendo desde diferentes puntos de vista, primero antes de llegar al pueblo que yo creo que son las mejores vistas, luego según sales del pueblo hay un mirador justo debajo y carretera más adelante tenemos una perspectiva desde el otro lado del Roque.

Centro de Visitantes del Parque Garajonay

Merece la pena desviarse antes de llegar a Agulo al centro de visitantes donde te darán información de todas las rutas. Además cuenta con varias salas de exposiciones que hablan de la fauna, flora, geología y costumbres de La Gomera. También tiene un precioso jardín y un mirador.

Mirador de Abrantes

Este mirador de iniciativa privada estaba cerrado pero se puede acceder andando dejando el coche en el desvío. El mirador es muy característico por tener una enorme mampara de cristal que sobresale del barranco. Nosotrros pudimos disfrutar de vistas parecidas en el barranco de color rojo que hay al lado. Los días despejados se puede ver el Teide en nuestro caso solo lo intuímos.

Mirador de Abrantes

Presa de Meriga

Se puede llegar siguiendo la misma carretera desde el centro de visitantes y luego cogiendo un desvío por la carretera. Mejor mirar una ruta de GPS para localizar mejor donde aparcar. La vuelta a la presa es de un par de kilómetros y se hace bastante rápido pero el entorno es bastante bonito. Se puede ampliar con otras rutas. Hay un par de miradores por la carretera principal que te permiten disfrutar del entorno de Vallehermoso.

Presa de Meriga

Agulo

Este es uno de los pocos pueblos que ha conservado parte de su arquitectura típica aunque cada casa está pintada de un color diferente. Merece la pena dar una vuelta por el pueblo llegando hasta la iglesia y si se tiene tiempo sentarse en alguno de sus bares.

Agulo

Pescantes de Hermigua

Estos pescantes son curiosos, se pueden ver justo cuando se entra en el termino municipal de Hermigua en la zona de la playa de Santa Catalina. Hay primero uno solo que que estuvo funcionando a principios del siglo XX. Servía para poder cargar y descargar barcos con mercancías evitando el transporte terrestre por la isla. Más adelante hay varios pescantes juntos que pretendían llegar más adentro en el mar pero su obra no termino debido a la guerra civil. Vimos gente bañándose en unas pozas cercanas pero la zona esta marcada como muy peligrosa por los desprendimientos.

Pescantes de Hermigua

Hermigua

Este pueblo es un conjunto de casas diseminadas a lo largo de la carretera, algunas mantienen el estilo tradicional de la isla. Cabe destacar casi al final del pueblo los Roques de Pedro y Petra que parecen enfrentados.

El Cedro

Esta zona es impresionante parece que estas más en Vietnam que en España. Es recomendable coger el desvio que sale desde la carretera principal viniendo de Hermigua e ir subiendo entre las montañas. Hay un par de apartaderos y algún mirador como el Mirador del Rejo.

Mirador del Rejo

Mirador del Bailadero

Recomendable hacer una parada para ver este mirador que muestra una vista de los Roques pero desde abajo. Hay que andar unos 100 metros desde donde se aparca el coche pero merece la pena sobre todo si está despejado.

Mirador del Bailadero

Mirador Morro de Agando

Para llegar a este mirador se puede aparcar en un apartadero señalizado y andar unos 400 metros o pasar por el dentro de la ruta de 18. Se tienen unas vistas 360 del valle en nuestro caso en el primer y segundo intento había niebla.

Mirador de los Roques

Espectacular mirador del Roque de Agando y todo el valle. Tiene como dos explanadas y más adelante se puede asomar uno a un pequeño mirador que forma parte de un sendero.

Roque Agando

Día 4 y 5: Parque Nacional de Garajonay

Gran Ruta Circular de Garajonay (Nº 18)

Esta ruta es recomendable tanto si vas con poco tiempo para hacerte una idea general de todo el parque como si quieres disfrutar de más de 5 horas de trekking. Son unos 16 kilómetros, se tarda entre 5 y 7 horas, se suele empezar en el parking de Pajaritos y se hace en sentido hacia el Alto de Garajonay. Es la número 18.

Se pasa por muchos puntos destacables, el Alto de Garajonay, el parking de Contadores, luego un continuo descenso hasta Las Mimbreras, la ermita de Lourdes, El Caserío del Cedro, la zona del Cedro, desde aquí es todo subida hasta llegar de nuevo a la carretera principal. Luego con subidas intermitentes se pasa por un punto que se ven los Roques, más tarde se llega al mirador de morro Agando y en tres kilómetros de subidas y bajadas se llega a los Pajaritos de nuevo.

Gran Ruta Circular de Garajonay

Cañada de Jorge (N º 10) + Raso de la Bruma (Nº 12) + Las Creces (Nº 5)

Estas tres rutas se pueden hacer por separado pero si las juntas te salen una ruta de unas 3 horas de duración y unos 10 kilómetros. Recomiendo por lo menos hacer alguna de ellas.

Aparcamos en la Cañada de Jorge aunque no hay mucho sitio, esta ruta son 3 kilómetros en total, primero hicimos la parte larga. Luego enlazamos con el Raso de la Bruma que serán unos 2,5 kilómetros incluido la parte de GR que conecta con Las Creces (está todo muy señalizado). Hicimos primero el lado que pasaba por el mirador Risquillos de Corgo llegando al parking donde empieza la de Las Creces que son 4,5 kilómetros en total. De igual manera hicimos primero la parte larga de esta última parte. Luego volvimos haciendo la parte corta de las tres rutas que va más cerca de la carretera.

Raso de Bruma

Día 6: Sur de Gomera

El Cercado

Esta zona es tremendamente verde, llena de barrancos con bancales sobre todo en la parte de casas. En primavera esta todo lleno de flores de todo tipo. Recomiendo pararse en el mirador justo a la entrada del pueblo viniendo de la carretera de Arure.

Fortaleza de Chipude

Esta fortaleza de roca natural se puede ver desde el pueblo de Chipude pero realmente está en la aldea de Pavón. Hay varios miradores no señalados a lo largo de la carretera, no te pierdas el que hay al lado del bar Los Camioneros con una curiosa escultura de madera de dos dedos simbolizando el típico saludo asiático en las fotos.

Recomiendo subir a la fortaleza, subir y bajar lleva una hora o hora y media dependiendo de la forma física. El camino sale de Pavón está marcado con carteles de otras rutas. No está señalado pero no tiene perdida, es todo subida, hay un paso un poco estrecho que puede ser complicado para la gente con el vertigo. Arriba hay unas vistas espectaculares de todos los valles.

Fortaleza de Chipude

Playa de la Rajita

Esta curiosa playa albergaba una conservera con su puerto y lo demuestra los restos que nos podemos encontrar en ella. No se puede considerar una playa paradisiaca pero si curiosa por su pasado industrial dentro de un enclave que no deja de tener encanto con sus barrancos y enormes paredes de piedra. El acceso es posible por carretera con un curioso puerto que baja desde Chipude que nos ofrece unas buenas vistas de la zona.

Playa de La Rajita

Mirador de Igualero

Este mirador aparte de las impresionantes vistas de Chipude y del valle que lleva a la playa de la Rajiita cuenta con una preciosa estatua conmemorativa del Silbo. Cerca también hay está la bonita iglesia de San Francisco.

Playa de Santiago

Esta población esta en la zona con más sol de la isla y lo convalidan las filas de apartamentos turísticos. Esta muy cerca del aeropuerto pero a 40 minutos de San Sebastian y una hora de Valle Gran Rey. Tiene bastante playa aunque es de piedras. También tiene un par de playas más escondidas que no nos dío tiempo a visitar. Curiosa es la Ermita del Carmen metida en una cueva que hay al final del pueblo.

Ermita del Carmen

Día 7: San Sebastian de la Gomera

Casco urbano

Esta capital se recorre en un poco tiempo, se puede aprovechar cuando se venga o vaya en el ferry a Tenerife. Tiene un par de calles que conservan casas con arquitectura típica aunque muchas se están perdiendo. Me parecio muy bonita la Ermita de San Sebastian sobre todo con el encuadre de todas las casas de colores en la ladera de la montaña. También hay una casa Colón y un parador.

Hay que acercarse al parque de la Torre del Conde, único vestigio medieval de las Canarias. Esta torre blanca con piedras de las zonas se encuentra ahora mismo en medio de un parque verde. La capital tiene una playa muy accesible cerca del puerto.

San Sebastian de la Gomera

Torre del Conde

Hay que acercarse al parque de la Torre del Conde, único vestigio medieval de las Canarias. Esta torre blanca con piedras de las zonas se encuentra ahora mismo en medio de un parque verde.

Playas

La capital tiene una playa muy accesible cerca del puerto, con una zona limitada del puerto en sí. Luego esta la curiosa playa La Cueva justo al otro del puerto. Esta playa es más tranquila y tiene unas vistas espectaculares de Tenerife y del Teide.

Playa La Cueva

Faro San Cristobal

Este curioso faro rojo tiene también unas vistas impresionantes a Tenerife y Teide, pero es un sitio turístico un poco descuidado para lo sorprendente que es.

Embalse de Chejelipes

Este valle cerca de San Sebastian de la Gomera tiene su encanto, pequeños pueblos en barrancos rodeados de bonitas cumbres. Además hay tres presas encadenadas, que aunque están encajonadas si hay agua son bastantes bonitas. Embalse de Chejelipes, embalse de Izcagüe y embalse de Palacios.

Embalse de Chejelipes
A %d blogueros les gusta esto: