Esta zona nos permite disfrutar de unas continuas vistas del impresionante cañón del sil y todo su entorno.
Datos prácticos
Alojamiento
- Parada del Sil : Apartamentos Ribera Sacra, un poco más caros pero merecen la pena, sobre todo si te dan los apartamentos nuevos de abajo del pueblo con vistas al valle.
- Pantón: Pilla más alejado de la Ribera Sacra de Ourense pero este balneario Hotel Ocas Agua Santa Balneario & Golf merece un desvio.
Comida
- Lo típico de la zona es la un bollo llamado bica, productos con castañas y el vino de Ribera Sacra.
Covas
Este primer pueblo de Galicia según se lleva de León nos permite disfrutar de un canapé de lo que el cañón nos depara. El desvío al mirador está justo cuando se sale de un tunel.
Rutas
Valle del Sil (4 km ida) :
Esta ruta que empieza en el mirador te lleva por la carretera hasta el pequeño pueblo de Covas. Se deja el pueblo y las vías de tren y nos adentramos en los montes con unas buenas vistas Del Valle. Se pasa por una caldera de cal y después de 3 kilómetros se lleva al pueblo de VilardeSilva.

Castro Caldelas
Este pueblo esta dentro de la guía de los pueblos más bonitos de España. Tiene su encanto el castillo perfectamente conservado y las casas de piedra de su casco antiguo. También cuenta con bastantes vistas a todo el valle.
Rutas
Sendeiro dos Bosques Máxicos de Castro Caldelas (20 km) :
Esta ruta (PR-G 213) tiene en total 20 km pero esta dividida en dos bucles uno de unos 5 kilómetros y otro de 15 km, ambos se inician en la plaza del pueblo. Nosotros empezamos la ruta de 15 kilómetros que te lleva por unos bonitos bosques y te sorprende de vez en cuando con bonitas vistas. Esta ruta tiene a su vez como dos círculos, y nosotros hicimos el primero que en total serían unos 7 kilómetros.
Sendeiro do Miradoiro de Matacás (19 km) :
Esta ruta (PR-G 237) sale también de la plaza del pueblo tiene unos 19 km y creo que es más dura pero tiene buenas vistas.

Parada do Sil
Este pequeño pueblo tiene muchas cosas que ver en sus alrededores.
Rutas
Ruta Cañón del Sil – Santa Cristina (18 Km) :
Esta ruta (PR-98) en total son unos 18 kilómetros. Nosotros hicimos una versión más reducida de unos 10 kilómetros: Parada – Portela – Santa Cristina – Castro – Chamoso – Parada del Sil. Esta ruta te permite disfrutar de los bosques, soutos y además de la ladera del cañon del río (Esta es la zona más complicada). Tambien se pasa por el monasterio de Santa Cristina y los miradores de Castro (Mirada Maxica y la Civida).
Camino natural de Parada de Sil al Monasterio de Santa Cristina (8 km):
Este camino va por pista los primeros kilómetros y luego sigue por carretera. El último tramo recomiendo alternarlo con el PR-98 aunque este es un poco más difícil.
Ruta Cañon del río Mao (16 Km):
La ruta en total tiene unos 16 km de dificultad media alta ya que hay subidas pronunciadas. Nosotros hicimos una versión reducida de unos 9 Km: Albergue de la Luz – Pasarelas de madera – Desembocadura del río Mao en Barxacova – Fuerte subida a San Lourenzo – Necropolis de San Victor – San Lourenzo – Albergue de la Luz. En este pequeño recorrido podemos disfrutar de las pasarelas de madera del río Mao, ver la desembocadura o mejor dicho la entrada del río Sil, más unas vistas panorámicas preciosas en la subida a San Lourenzo y por último la necropolis de San Victor escabada en la roca.
Miradores
- Balcones de Madrid : A poco más de un kilómetro del pueblo se encuentran estos balcones que te permiten ver parte del cañon y parte del río circulando por el valle.
- Mirador privado da Mirada Maxica: Se supone que es privado pero si rodeamos el camping por el camino que lleva al Castro de Civida se puede uno asomar.
- Mirador de Civida: Es un mirador natural a unos metros del anterior. De hecho me parece que tiene mejores vistas.

Esgos
Este pueblo se encuentra ya fuera de la zona del Sil pero tiene una iglesia con encanto, bastantes horreos restaurados y de aquí sale la ruta al monasterio San Pedro de Rocas.
Rutas
Camino Real de San Pedro de Rocas (8 kms):
Esta ruta circular (PR-G-4) es de unos 9 kilómetros no conlleva mucha dificultad pero tiene sus cuestas. La ruta nos lleva por bosques, y luego nos deja ver bonitas montañas antes de llegar al original monasterio. La vuelta pasa por cerca de los pueblos atravesando Quinta do Monte.

Debe estar conectado para enviar un comentario.