Ruta por pueblos blancos de Málaga

Esta ruta es por los pueblos interiores de Malaga ya que me gusta más el monte que el mar. La verdad que son todos preciosos con buenas vistas y encalados en blanco.

Datos Prácticos

Como llegar

Hay autobuses desde Malaga con bastante frecuencia. Incluso servicio desde el aeropuerto Con avanza grupo.

Para llegar Antequera hay trenes desde Malaga hasta Santa Ana y luego allí se toma un bus u otro tren. También hay autobuses directos desde Malaga con Alsa.

Donde Comer

  • Marbella: La oferta es amplia y de precios elevados como Casa Paca y Caperuza. Pero el que me pareció más auténtico y se come buen pescado a buen precio son Los Hermanos Navarro.
  • Antequera: Recomiendo el Bienmesabe al lado de la colegiata.
  • Ojen: Pinchos y chocolate este cuko bar en medio de una plácida plaza te permite tomar algo mientras se contempla el tendido
  • Mijas: Recomendable el bar El niño bueno y barato y con pocos turistas y más autóctonos.

Donde dormir

  • Marbella : El céntrico y asequible Hostal Enriqueta tiene unas habitaciones amplias con baño decoradas con gusto.

Marbella

Su casco antiguo me sorprendió gratamente. Es un laberinto de calles muy bien conservado y ahora lleno de tiendas, bares y miles de turistas. Aun así recomiendo patearlo un poco y recrearse en sus plázitas sobre todo la de los naranjos.

Benalmádena Pueblo

Arriba en las montañas este pueblo conserva un par de calles con el encanto de los pueblos blancos. Lo bueno que además el turista escasea se encuentra abajo en la zona de costa.

Otro hito llamativo es una estupa tibetana que está al principio del pueblo.

Antequera

Este pueblo tiene un enorme casco viejo lleno de casas blancas con unas entradas abiertas al curioso, todas ellas embaldosadas. Las más antiguas están cerca de la Alcazaba, que recomiendo visitar (son 4 euros). Mantiene la muralla y dos torreones bien conservados. Además cuenta con otros edificios de interés como iglesias, conventos hasta una colegiata que uno se va encontrando en el callejeo.

Imprescindible acercarte a los dólmenes, dos están en el pueblo (Viera y Menga) a las afueras en un mismo recinto y otro mas lejos, cerca del hospital. Cada uno tiene una estructura diferente. Y el de Menga tiene unas vistas impresionantes.

La Peña de los enamorados se puede ver desde todos los sitios e impacta por salir en medio de la llanura.

Ojen

Al lado de Marbella está este pueblo encaramado entre montañas verdes y lleno de casas blancas. El casco antiguo está hacia abajo, así que lo mejor es callejear hasta encontrar las curiosas eras en un lateral, la iglesia y su coqueta plaza con una preciosa fuente llena de caños. Más abajo está el museo del molino.

También hay unas cuevas a la entrada del pueblo, que está perfectamente adecuadas para la visita pero lamentablemente huelen a orín.

Mijas

Este pueblo es altamente turístico así que lo mejor es subir a las casas de arriba donde vive la gente y recorrer esas tranquilas calles. Hay un mirador arriba del todo y unas cuevas en una de las calles principales.

Luego para el baño de masas se baja a las plazas de abajo que están llenas de tiendas de souvenirs. Y por supuesto los famosos burro taxis.También se puede visitar la plaza de toros, el resto de un torreón.

Alora

Este es el hermano pobre de todos los anteriores. O la versión original de como sería Mijas antes de ser famoso. Desde aquí se puede ir a visitar el caminito del rey. Pero el pueblo tiene una corta visita.

Cuenta con un par de calles bonitas de blanco encalado con las correspondientes macetas y sus geranios. Además de un castillo que provee de unas buenas vistas al espectador.

A %d blogueros les gusta esto: