Ruta por la isla de Terceira, Azores

Terceria es una de las nueve islas de las Azores, la segunda en tamaño, la tercera en ser descubierta de ahí el nombre. Cuenta con una ciudad declarada patrimonio de la humanidad que fue varias veces capital de Portugal, un volcán que se puede visitar por dentro, es la isla de los cercados además de muchas cosas más.

Datos Prácticos

Transporte

  • Coche : Lo mejor es alquilarse un coche pero son escasos así que en temporada alta hay que hacerlo con antelación. En el aeropuerto vi varias agencias: Goldcar e illa verde. A veces los sitios donde te hospedas te alquilan su propio coche.
  • Autobus: Hay autobuses para recorrer el borde de la isla pero no te acercan al centro de la isla.
  • Taxi: Un taxi entre el aeropuerto y Angra son unos 22 euros.
  • Excursiones: Otra opción para recorrer la isla si no quieres alquilar coche y para llegar a todos los sitios donde no se puede llegar en bus es contratar un tour, recomiendo buscar excursiones en Civitatis, yo hice varias con la agencia Azores Nature Tours. Lo bueno de esta agencia que aunque seas uno solo sale contigo.

Alojamiento

  • Angra do Heroísmo : Habitación privada en una casa típica del centro con Airbnb

Comida

  • Angra do Heroísmo:
    • Pastelería Oforno: los mejores pasteles típicos de la ciudad. Mis preferidas son las caretas o las opciones de chocolate. Pero aquí se puede probar las doñas amelias, conde de praia y las caretas.
    • Mercearia de Angra : Este local tiene mucho encanto y la comida, postres, vinos todo está fabuloso. De precio también está muy bien.
    • Tasca Das Tias : Este restaurante es bastante famoso entre los turistas se como bastante bien aunque es un poco caro.
    • Quinta dos Azores: Es una fabrica de queso y otros productos que tiene un restaurante y tienda de souvenirs. Tambien es famosa por su helado
  • São Mateus da Calheta :
    • Beira Mar Restaurante: Esta acostumbrado al turismo pero se come bien y tiene opciones asequibles de precio. Recomiendo el postre de Pudin de Feijão.
  • Cinco Riberas
    • Queijo Vaquinha : Es una quesería donde se hace el queso de manera artesanal, tienen tablas de quesos para desgustar y cervezas locales.

Información

  • Guías: Recomiendo esta guía bastante detallada de la isla, encuentra en ingles y portugués y yo me hice con ella en una de las tiendas del centro de Angra.
  • Senderismo: Si te gusta hacer senderismo esta web está muy bien, también pueden darte un folleto en la oficina de turismo de Angra.

Fiestas

Yo lamentablemente no coincidí con ninguna fiesta pero están :

  • Carnavales: los carnavales son en Febrero más a principios de mes.
  • Fiestas del Espiritu Santo : toda una institución dado el gran número de capillas (imperios) que hay a lo largo de la isla que solo se abrén en esas fiestas. Ocho semanas entre el Domingo de Resurrección y el Domingo de la Trinidad que la isla se debe revolucionar.
  • Toros: Desde mayo a octubre se produce por los pueblos corridas de toros en la calle. No se mata al toro solo se le jalea y va atado con una cuerda.

Imperios

En Terceira es la isla de las Azores con más imperios, son como pequeñas capillas. Todos los pueblos tienen mínimo un imperio que solo se abre para las festividades del Espíritu Santo. Están decorados con vivos colores para llamar la atención. En la ciudad de Angra hay bastantes pero a mi el más bonito de la isla me parece el de Império Do Divino Espírito Santo da Caridade de Praia Victoria. El segundo en bonito los tres de Porto Judeu pero sobre todo el que se encuentra en Porto Judeu de abajo, Império do Divino Espírito Santo do Porto Judeu. Y el tercero más bonito me pareció el de São Sebastião, Império São Sebastião.

Miradores

Yo destacaría los que hay en el monte Brasil, sobre todo a mí me gusta el Mirador do Pico do Facho y el de Pico Zimbrero. Luego el mirado da Cruz de Canario que tiene unas vistas muy bonitas de la islas de las cabras, el más famoso de la isla el mirador da Serra de Cume que merece la pena acercarse aunque esté nublado. Y el accesible Miradouro de Facho en Praia da Victoria. Otro mirador que merece la pena es el Miradouro do Raminho.

Ciudades

Angra do Heroismo

Esta ciudad es patrimonio de la Humanidad, es la ciudad más antigua de todas las Azores y sobrevivió a un terremoto en el siglo XX, llego incluso a ser temporalmente la capital de Lisboa. Tienes bastantes cosas que visitar depende del tiempo que tengas pero mínimo merece un pateo por sus callejuelas de casas blancas y degustar alguno de sus dulces en la pastelería O Forno en el centro de la ciudad.

Si tienes poco tiempo recomiendo además de callejar subir al monumento memoria de Pedro IV que ofrece unas vistas espectaculares de Angra y del Monte Brasil. Desde alli se puede bajar al Jardim Duque de Terceira que se encuentra escalonado en terrazas.

Recomiendo visitar los fuertes, el Fuerte de San Sebastian que ahora mismo es un hotel y el Fuerte de San Joan Bauptista que se puede hacer por libre o con guía.

Tampoco puedes perderte una vuelta por el Monte de Brasil que se ve desde todos los puntos de la ciudad.

Si tienes más tiempo aquí te dejo una entrada con todo lo que puedes visitar en esta ciudad.

Praia da Vitoria

Se puede llegar fácilmente desde Angra en autobús. El pueblo es muy cuko lleno de casas blancas con. una bonita calle principal empredrada. Tambien hay dos enormes iglesias que solo pude ver por fuera. Hay cuatro imperios en la ciudad pero el más bonito es uno en una glorieta a las afueras, el imperio de Caridade, muy muy recomendable.

En esta ciudad nació el famoso escritor Victorio Demesio, pudiendose visitar su casa de manera gratuita. Yo no conocía al autor pero merece la pena ver la casa como ejemplo de la arquitectura popular.

Además hay el mirador de Facho que se puede subir una inclinada escalinata en la colina y se puede ver todo Praia da Vitoria y las sierras colindantes, así como el pueblo y la larga playa, única en la isla.

En uno de los extremos del pueblo se puede ver un horno de la epoca de ocupación española.

São Mateus da Calheta

Este pequeño pueblo pesquero es muy pintoresco con su puerto donde todavía faenan embarcaciones de pequeño y medio tamaño. Si te pilla con temporal podrás ver la flota amarrada compensandote el entorno nublado. Lo que también define este pueblo es la iglesa São Mateus da Calheta, por dentro es tremendamente austera pero lo bonito es que se ve desde Angra, el Monte Brasil e incluso desde el propio puerto de San Mateo.

Se puede visitar de manera gratuita la casa museo de botes, donte hay botes con los que se cazaba antiguamente a ballenas además de otras reliquias. El pueblo cuenta con un bonito imperio que curiosamente solo tiene una puerta sin ventanales al lado de un kiosko para las orquestas. Siguiendo el paseo al lado de la costa se podrá llegar a la antigua iglesia de San Mateo de la que solo queda en pie la fachada.

Hay que fijarse tanto cerca del puerto como de está ultima iglesia hay unos enganches métalicos para las redes. Desde Angra se puede llegar andando o cogiendo la línea a Biscoitos o São Mateus.

Biscoitos

Este pueblo es famoso porque se produce vino en parcelas cercadas con muros de roca volcánica y así protejen la viz. Eso hace que las parcelas sean curiosas de ver. Hay un museo del vino que es el único sitio donde pude comprar vino de esta isla, tienen una producción muy limitada. Lo malo que no sirven vasos y tienes que comprar la botella entera.

Además en la costa hay varias piscinas naturales entre las rocas negras que custodían toda la costa. En las primeras piscinas hay un bar y unos puestecillos con frutas, verduras, miel y otros productos autóctonos. No hay que perderse las tricheras cabadas al final de la carretera también con roca volcánica. Yo fuí un día de impresionante lluvía y aún así es bonito.

São Sebastião

Es un pueblo bastante pequeño, que tiene un bonito imperio y una inglesia blanca cerca de la plaza principal. La arquitectura está muy bien conservada, yo pase solo para iniciar la ruta de senderismo de los Fortes.

Porto Judeu

Este pueblo tiene una parte, arriba del todo, en la carretera donde se puede ver dos imperios muy bonitos y otra en la parte de abajo donde está un imperio igual de bonito. Luego abajo ha varias zonas con piscinas naturales, el pequeño puerto de pescadores, y varios miradores hacia las islas de las cabras.

Espacios Naturales

Algar do Carvão *

No te puedes ir de la isla sin ver este tubo de lava volcánica. Es impresionante, era el cono de un volcón que no llego a colapsar y se puede visitar por dentro. Es de bastanten profundidad y termina en un lago. La parte superior esta tapizada por un musgo verde intenso que parece como una alfombra. La entrada combinada con la Gruta do Natal son 15 euros.

Gruta do Natal

Esta cueva tambien producida por la lava tiene varias estancias que se pueden visitar. No se ha alterado demasiado solo se le ha añadido iluminación. Hay una zona más accesible que otra, pero esta última merece la pena aunque nos tengamos que agachar mucho.

Lagoa das Patas

Esta laguna es producto de las lluvías así que en verano a veces se seca. Esta llena de patos y gallos salvajes. El entorno es muy bonito porque esta lleno de arboles muy altos originarios de Japón de colores muy intensos.

Furnas do Enxofre

En esta zona hay un circuito que te pasa por al lado de las fumarolas donde podrás ver el humo saliendo y sentir el olor azufre. El circuito no lleva más de 20 minutos, es gratuito y hay una zona de parking cerca.

Senderismo

Misteríos Negros: (5 km circular, 2horas y media)

Esta ruta de senderismo, si fisicamente estás acostumbrado andar por la montaña, es bastante sencilla. Es muy bonita porque pasas por bosques, por zonas con rocas volcánicas negras, cedros que hacen túneles, en días despejados tienes unas bonitas vistas en algunas zonas. Y además pasas por dos lagos el lago negro y el lago de Vale Fundo. El punto de partida es en la Gruta do Natal, no llegan autobuses así que fuí con Azore Nature Tours.

Serreta : (6,8 km circular, 2 horas y media)

A esta ruta se puede llegar en el autobus que va de Angra a Biscoitos bajándose en Serreta y luego subiendo una pedazo cuesta hasta el inicio de la ruta. Alli es seguir las indicaciones, la primera parte es todo subida, por pista, bosque y volvemos a pista. Luego hay que subir un cueston de 200 metros para llegar a la laguna que esta entre bosque y pero tambien tiene unas vistas espectaculares de los alrededores. Lo siguiente es bajada pero tambien pasamos por un par de miradores chulos, un bosque al lado de un barranco.

Baías da Agualva (5,1 km linea, 1 hora y media)

Esta ruta tiene una parada de autobus justo donde empieza pero se necesita tomar dos autobuses para llegar. El que va Biscoitos o el que va a Praia y luego el que une estas dos localidades pasa por el inicio de la ruta. La ruta es a nivel de costa y se va por una sucesición de barrancos que pasa por tres bahias. Si hace buen tiempo es impresionante. Es bastante sencilla, solo hay un trozo de bajada y luego subida. La vuelta es por la carretera.

Monte Brasil : (7,4 km circular, 2 horas y media)

Es recomendable hacerse la ruta entera se tienen unas vistas espectaculares por todos los miradores por los que se pasa. También pasamos por una capilla, se puede ver Angra por un lado y San Matheus por el otro. La caldera del volcan Brasil, varios fuertes y un largo ecetera. El punto de partida es desde el mismo Angra.

Fortes de São Sebastião : (5,7 km solo ida, 2 horas y media)

Esta ruta es para hacerla en un día soleado y así disfrutar de las vistas. Sale desde el mismo pueblo de São Sebastião al que se puede llegar en el autobús número 2. Se baja desde el pueblo a la costa y se sigue entre prados la ruta entre los fuertes. No queda mucho de estos pero si sus vistas. El primero se llama Forte do Posqueiro, el segundo con vistas a la isla de la Mina, Forte Bom Jesus, Forte da Santa Catarina que yo ni lo vi y por ultimo el da Greta.

Luego se llega al Faro de Contendas que se puede ver un poco for fuera ya que no se puede acceder. Se vuelve por donde se ha venido o se toma la carretera y andando se llega a Porto Judeo donde pasa tambien el autobús.

A %d blogueros les gusta esto: