Ruta por Kangaroo Island

Merece la pena visitar la isla o bien por tu cuenta o en alguna de los miles de pack turísticos que ofrecen desde Adelaide o en la misma isla.

img_3294

Datos prácticos:

  • Información: En mi caso como no tenía coche y el precio de ir por mi cuenta dos días tampoco variaba mucho, contrate una excursión con Kanguroo Island Adventure Tours por 399 dolares dos días y una noche con todo incluido. Preguntar por Kate es super recomendable esta llena de energía y entusiasmo y te hara el viaje muy divertido.
  • Transporte: Te pueden recoger/dejar en el hotel pero como yo vivía lejos tuve que acercarme a la estación de autobuses a las 6:00 de la mañana a la ida, así que cogí un Uber para evitar problemas. Y luego se llega a las 22.00 de la noche a la vuelta.
    • Bus: Un bus nos traslada desde Adelaide a Cape Jervis para coger el ferry. Cuando vamos llegando a la ida empezamos a ver miles de canguros que campan a sus anchas por todos los prados como si fueran ovejas.
    • Ferry: Son 45 minutos de travesía, dicen que se puede ver algún animal, yo solo vi un pato en el viaje de ida.
  • Alojamiento: Vivonne Bay Lodge tiene habitaciones privadas para 2, de 4  o de 8 camas. Un salón con comedor y una buena terraza, mesa  de billar, juegos, chimenea. También tiene a disposición de los clientes bicis y kayaks.
  • Comida: La comida estuvo bien. En todas las comidas tenemos que ayudar a lavar y recoger los platos porque todo lo prepara nuestra guía sin ninguna ayuda más.
    • El primer día fue una comida muy ligera de ensalada y embutido. La cena una barbacoa brutal de pollo, filetaco y salchichas con el postre típico: Tarta de zanahoria!!!!.
    • El desayuno fue ligero también cereales y tostadas. Y la comida de nuevo se curro Kate otra barbacoa de pollo con salsa en plan burrito.
  • Recomendable: Llévate unos prismáticos para poder ver bien a la fauna autóctona y ropa de abrigo en invierno porque la temperatura cambia continuamente.

 

Ruta:

Día 1:  Cuando llegamos a Penneshaw nos recoge nuestra guía Kate. Nos reparte galletas y empezamos.

  • Rob’s Shearing & SheepDogs:  La primera parada es en una granja donde Rob nos habla de como trabajar con las ovejas. Ovejas merinas por cierto made in Spain originariamente. Nos hace una demostración de como los perros logran recoger las ovejas y también esquila en directo una oveja con una maquinilla.

img_3288

  • Pennington Bay: Aquí podemos disfrutas durante 5 minutos de unas vistas espectaculares de la bahía, hay que estar atentos a ver si vemos algún animal. En mi caso fue balance negativo.
  • Emu Ridge Eucalyptus Distillery: Aquí hacemos parada para comer en modo picnic y consumir en la tienda. Es una granja que se dedica a plantar eucalipto en arbusto y hacer productos como aceite y cremas para la piel. Yo compre un poco de miel y caramelos de miel. No estaba incluido el tour por la granja, así que comimos lavamos los platos y para el autobús.

img_3302

  • Seal Bay: Esta visita fue impresionante, nuestra guía nos deja en manos de los guardas forestales y nos adentramos en la playa donde podemos ver un montón de leones marinos durmiendo la siesta. Tenemos que ir en grupo bien juntitos para evitar cualquier ataque pero pasamos bastante cerca de ellos.

img_3315

  • Vivonne Bay : Aquí esta nuestro alojamiento. Así primero pasamos por la playa y luego nos dan tiempo libre antes de cenar.
    • Tres de nosotros aprovechamos para coger unos kayaks y meternos en el oscuro río, previa confirmación que lo único peligroso es alguna que otra serpiente. Mirando atentamente en los árboles pudimos ver dos koalas parasitando.
    • Por la noche pudimos disfrutar de esponjitas en el fuego y ver dos posom subiéndose a un árbol.
    • No debes perderte la puesta de sol en la playa es espectacular. Lo malo es el madrugón.

img_3334

Día 2:  Tras el desayuno de vuelta a la furgoneta porque nos espera un día muy intenso.

  • Hanson Bay Wildlife Santuary: Esta zona es un sendero lleno de arboles donde tienes que inspeccionar cada rama en busca de koalas. El recorrido se hace sin guía, vas buscando tu los koalas, que la verdad que hay bastantes. Si no se te da bien solo tienes que pegarte al que tiene ojo de cazador del grupo (siempre hay uno) que te los irá señalando.

img_3352

  • Remarkable Rocks: La carretera que lleva a esta formación rocosa es espectacular es como una serpiente rodeada de matojo verde que en algunos momentos tiene costa a un lado. Las rocas son enormes y se puede pasear entre ellas con cuidado de no superar las zonas límites que parece ser que ha habido ya varios accidentes.

img_3365

  • Cape du Couedic Lighthouse : Este precioso faro que ahora funciona automáticamente también tiene opción alojamiento.
  • Admirals Arch: Además de las impresionantes vistas podemos visitar la zona del arco donde hay un montón de focas jugando y comiendo. A lado de ellas también hay algún león marino.

img_3394

  • Flinder Chase National Park: En esta zona solo paramos para visitar el centro de visitantes y hacer la barbacoa de la comida.
  • Little Sahara: Esta atracción privada es una de las cosas que más disfrute. Hay una duna enorme y te puedes tirar con tablas individuales o de dos. Las tablas individuales requerían más técnica que las que probé en Chile así que me pase el rato tirándome en las grandes para dos personas. Lo mejor es tirarse tumbado con la cabeza delante y no olvidar de encerar con jabón la tabla cada vez que te tires. Importante para frenar solo tienes que rozar la arena con las manos.

img_3409

  • Kingscote y American River: Estos dos sitios ya los vimos desde el autobús a la vuelta a la terminal de ferrys. Pero por el camino pudimos seguir viendo canguros, un echidnas y algún otro animal cruzando la carretera.
  • Penneshaw: Aquí si tienes suerte puedes ver algunos pingüinos mientras esperas al ferry. Hay un camino especial para ello normalmente usado por los guías.
%d