Ruta por el centro de Adelaide

Esta pequeña y tranquila ciudad de edificios marrones  tiene mucho que patear. Casi todo se encuentra en la Zona North Terrace.

Datos prácticos:

 

Transporte:

El transporte es gratuito en un par de calles de la zona centro en el autobus 98 y 99.

Tours gratis:

En el centro de información ofrecen visitas gratuitas todos los días a las 9:30 o puedes concertar cita para una más personal.

Ruta:

 

Centro :

La calle principal es Rundle Mall de compras desde grandes almacenes a tiendas caras al final de la calle.

En esta misma calle se encuentra Malls Pigs  y Mall Balls famosas esculturas, hay un mapa que te dan en la oficina de turismo con todas las estatuas curiosas de la ciudad.

En las callejuelas Leigh, Peel Streets y en Ebenezer square hay muchos bares muy cómodos donde tomar algo tranquilamente.

Parlamento :

Esta el edificio antiguo y el nuevo que es el que se puede visitar. Se encuentra en la calle North Terrace al lado de la estación de tren central. Hay tour gratuitos a las 10:00 y a las 14:00 los viernes.

Biblioteca:

Estos dos edificios antiguos unidos por uno moderno espacio merecen una visita.

  • Institute Building: El edificio principal, tiene una sala de proyecciones y una pequeña y cuka biblioteca.
  • Spence Wing : Esta es la parte moderna que tiene una enorme biblioteca con mucho espacio para estudiar. También se puede acceder a un montón de periódicos tanto nacionales como internacionales.
  • Mortlock Wing: Esta es la parte más bonita es una sala espectacular de tres plantas repleta de libros antiguos, también hay pequeños espacios para estudiar.

Museo de Inmigración:

Este museo merece una visita pero sobre todo merece la pena su tour gratuito de los domingos.

Hay varias salas interactivas donde se explica la historia de esta parte de la región desde el difícil viaje de 6 meses, pasajes gratuitos para obreros, carpinteros, fontaneros, la política de solo blancos que mantuvo Australia en el siglo XX y por ultimo los países de donde más emigración obtuvo Adelaide principalmente Alemania.

Hay un homenaje a las distintas funciones que tuvo este edificio, primero colegio para aborígenes, luego alojamiento para las matronas ya que paso a ser un hospital para mujeres pobres parturientas y por último fue utilizado por el gobierno para estudios químicos.

Es curioso en el exterior todos los ladrillos en el suelo con nombres de familia, procedencia y fechas. Están dedicados a los inmigrantes que llegaron a la ciudad escribiendo la primera persona en llegar de cada familia.

Museo South Australia:

Este museo tiene una enorme colección de reproducciones de animales a escala real y también puedes encontrar mucha información sobre la vida y costumbres de los aborígenes.

Art Gallery of South Australia:

Esta galería de arte del Sur de Australia tiene obras de autores del estado o relacionados con este.  Va desde la época de la colonización hasta arte moderno.

Tiene una serie de galerías dedicadas a la época de la colonización desde sus inicios hasta el siglo pasado, intercalado con alguna obra contemporánea. Tambien tiene exposiciones de arte contemporáneo.

Jardín botánico de Adelaide:

Este parque contiene una gran variedad de fauna y flora pero sobre todo flora. El museo es ideal para amantes de la botánica ofrece una enorme colección de semillas y representación de frutos a tamaño real.

Cuenta con cuatro invernaderos muy diferentes en sus instalaciones. El primero es muy moderno y grande y contiene un montón de plantas y helechos tropicales. Un segundo que utiliza un palacio de cristal esta lleno de cactus y plantas de los desiertos. Un tercero en un edificio moderno pero más pequeño alberga unos nenúfares gigantes. Y el cuarto medio al aire libre también tiene arboles con flores.

Tiene una zona que recrea un pantano con explicaciones sobre la vegetación y se pueden ver los distintos niveles del agua. Y no le falta un huerto, rosaleda, bosques y estanques.

Centro nacional de vino:

Este moderno museo alberga una gran variedad de vinos.

Visita al Mercado:

En los laterales esta lleno de bares y restaurantes. Uno muy famoso que tiene un bizcocho de arroz estupendo es un café italiano que siempre está lleno.

Hay muchos puestos de verdura, fruta y carne pero solo un puesto de pescado, tiendas de libros de segunda mano, dos teterias y varios puestos de café. También hay sitio para escuchar música en directo.

Aquíos dejo otros mercados:

  • The market Shed on Holland : Este mercado está  orientado a productos orgánicos, cuenta con muchos puestos de comida y tiene música en directo. Se encuentra en 1 Holland Street.
  • Gilles Street Market: Este mercado se realiza el primer y tercer domingo de cada mes. Se vende ropa, principalmente hecha a mano o de segunda mano. Se encuentra en Gilles Street en un colegio. Tiene música en directo.
  • Prospect Eco Market: Este mercadillo tiene un poco de todo, segunda mano, manualidades y productos ecológicos.
  • Upmarket Unley:  A este mercado no me dio tiempo a llegar porque está un poco más alejado en 170-182 Unley Road, se realiza cada segundo y tercer domingo de mes.

Fabrica de chocolate Haigh’s  :

En GreeHill Road se encuentra esta fabrica a la que se puede llegar en bus 190 o 190B o andando. Ofrecen visitas guiadas gratuitas previa reserva en su web.

Se puede esperar en la tienda a empezar la visita tomando un te o café gratis.  El tour empieza con una introducción de como Alfred E Haigh, abrió una pequeña tienda en el centro. También te dan una explicación de como se obtiene y procesa el chocolate.

Después a través de una cristalera y sin poder hacer fotos se pueden ver diferentes partes del proceso. Desde el tostado del chocolate, la manufacturación a a mano de algunos de los dulces hasta el empaquetado.

Además te ofrecen a probar chocolate al principio y bolas de fruta recubiertas de chocolate al final.

Cementerio de Adelaide

En la entrada se pueden encontrar unos folletos con varias rutas que se pueden hacer en el cementerio: Una general, otra sobre mujeres importantes, otra sobre la fauna y flora del reciento y otra de las distintas religiones. Solo se tiene que coger el folleto y seguir las señales y los carteles que te encontrarás en el propio cementerio. Para mí una de las interesantes son las que hay relacionadas con la llegada a Australia y concretamente la vida de las mujeres.

Adelaide Land Parks:

Tanto el centro de Adelaide como el llamado North Adelaide están rodeados de una enorme zona ajardianada. Tiene de todo pero no se ve mucha gente por allí circulando.

Adelaide Oval:

Entrar en el estadio es un must be es colosal además puedes visitarlo gratis. Las gradas impresionan mucho y cuenta con la  Bradman Collection: una pequeña colección de este importante jugador en el interior del estadio.

Zonas de Graffitis:

Por supuesto esta ciudad también tiene murales, lo que vi que tenían menos pintadas o firmas y más obras de pared entera. El centro es buen lugar para verlos,  en las paredes de fuera del Adeilaide Showground también hay unos cuantos, y fuera del centro en Glenelg y sobre todo en Port Adelaide.

 

A %d blogueros les gusta esto: