Ruta por Hue, Vietnam

Hue  ciudad de tamaño medio, pero más relajado que una gran urbe. Lo primero que llama la atención es la de espacio verde que hay cerca del río. Así que aunque hay muchas motos se puede andar por amplias aceras sobre todo desde la estación hasta la zona de turísteo que está alejada de la cuidad imperial.

Datos prácticos

Donde dormir

  • Hotel Rosalen Boutique  antiguamente de lujo ahora venido a menos pero que cubre nuestras necesidades además tiene una piscina ideal para refrescarse, un amplio desayuno y un buen trato del personal. Lo único que cualquier excursión tiene un precio muy elevado comparado con las agencias de fuera.

Transporte

  • Tren: Madrugamos para tomar el tren mañanero que salió de Dalang con 1:30 de retraso pero consiguió remontar El trayecto desde que se atraviesa el primer túnel hasta medio camino es espectacular. Montañas selváticas con playas paradisíacas vacías. Se podía ver pescadores de pie sobre sus barcas. La estación de Hue está a 30 minutos de la zona de hoteles.
  • Bus : Se puede contratar un transfer que te lleva desde Hue a Son Trach o a la inversa.
  • Avión : También hay aeropuerto en esta ciudad y operan varias compañías.
  • Bici :  Alquilamos unas bicis fueron un poco caras 50.000 pero estas no se caían a cachos. Y fuimos con ellas a visitar las tumbas. En muchos sitios hay parking de pago para la bici pero en las tres tumbas que estuvimos conseguimos escaquearnos. Utilizamos la táctica de dejarlas en un sitio discreto, lo importante es no llamar la atención y en caso extremo diciendo que no vas a pagar que para eso acosen a otras nacionalidades más pudientes.

Entradas

Hay entrada para cada monumento pero si se vas a visitar las tumbas además de la ciudadela se puede coger una entrada combinada: ciudadela + 2 tumbas o ciudadela + 3 tumbas.

Ruta

Primer Día

La primera tarde la dedicamos a patear la ciudad imperial que es enorme.

Ya solo la entrada es preciosa, cuenta con una sucesión de residencias de parecida arquitectura. Mi favorita es el complejo del templo de Thai To Mieu está ricamente decorada, con un gran colorido rojo y las curiosas urnas dinastías.

También merece una parada el jardín de Co Ma donde no llega mucha gente y está invadido por preciosos bonsais.

Otra parte más concurrida pero bonita de recorrer son las galerías de columnas rojas y de madera que se conservan en el centro del recinto.

Segundo día

Este día alquilamos unas bicis en el hotel que estaban en mejores condiciones que las últimas.

El tráfico es denso pero según te alejas de la ciudad va disminuyendo y empiezan los camiones. Lo ideal es desviarse por unas pequeñas pistas asfaltadas que conectan los pueblos y suelen caber solo las motos pasando por delante de las casas de los lugareños.

Tumba de Khai Dinh

Primero vimos la tumba de Khai Dinh que es la más pequeña, toda de piedra gris con vistas a las verdes montañas. La tumba es la más bonita tiene un trabajo minucioso de trozos de cerámica pegados como mosaico, además hay una estatua emulando al emperador debajo de un ‘maqueado’ parasol. Parece que tuvo que subir los impuestos para costearse todo el mausoleo.

Tumba de Minh Mang

Segundo fuimos a la tumba de Minh Mang, la cual está en un recinto enorme rodeado de agua y bosque. Hay una sucesión de puertas en línea hasta que llegas al enterramiento que está cerrado y lo abren en ocasiones especiales.

Hay un timo de un señor que indica que la entrada es 1 km antes para que le pagues por dejar la bici en su casa y atajes por su tierra. Te dirá que está a 4 km mentira un par de curvas más y ya lo tienes.

Tumba de Tuc Duc

La tercera tumba de Tuc Duc también es grande pero es circular alrededor de un lago con distintos edificios y puertas de vivos colores. La tumba está en uno de esos recintos pero es extremadamente discreta, si viera lo que se construyó uno de sus descendientes no sé qué podría pensar.

%d