Ruta de una semana por Darwin y alrededores, Australia

Cuando aterrizas en Darwin y coges el coche te empiezas a dar cuenta de que estás en un sitio remoto comparado con el resto de Australia. Te encuentras lo mismo que en el resto del país pero más limitado y básico.

Datos prácticos:

Época:

Nosotros estuvimos la segunda semana de diciembre, temporada muy baja y pre-monzonica. No se pueden visitar las Jim Jim y Twin Falls. Lo demás esta todo abierto menos las carreteras sin asfaltar. Eso si tuvimos problemas para llegar a Ubbir ya que la carretera estaba abierta pero varios riachuelos estaban desbordados. Así que con nuestro mini-coche nos tuvimos que dar la vuelta.

Alojamientos:

Tuvimos que tirar de booking porque en los sitios turísticos apenas había población y no encontrábamos nada disponible con airbnb. Es bastante caro, pero lo bueno de ir en temporada baja que pudimos conseguir precios asequibles. Imprescindible pillar hotel con piscina sobre todo en Kakadu Park.

  • Darwin: Hotel con piscina Novotel, justo al lado del aeropuerto y de donde se recogen los coches de alquiler. (unos 63 euros)
  • Kakadu Park :
    • Cooinda Lodge Kakadu : Resort recomendable en temporada baja, algo añejo pero super confortable con una enorme piscina y un restaurante de primera (unos 53 euros el bungalow)
    • Kakadu Lodge, Jabiru : Alojamiento muy básico en habitación tipo motel con piscina. (unos 58 euros la habitación sin baño)
    • Batchelor  Holiday Park : Habitación básica sin baño, tiene piscina y da de comer a unos pájaros todos los días. (unos 48 euros)
  •  

Transporte:

  • Alquilamos un coche porque si no es muy difícil llegar a los sitios solo sería posible a través de tours. Presta atención si te ponen limite de kilometraje, nosotros tuvimos que pagar un extra porque hicimos unos 1000 km (500 km de más). Hay que estar atento a las gasolineras porque empiezan a escasear. Y también hay que tener cuidado con los enormes camiones, road trains.

Comidas :

  • Se puede probar todo tipo de comida exótica como canguro y cocodrilo en Darwin y en alguno de los resorts.

Animales:

  • En la carretera se ve muchos walabis de color claro y lagartos , también vimos búfalos, muchas aves y en el tour muchos cocodrilos.

Ruta:

Día 1: Llegada a Darwin

Prácticamente llegamos a dormir, así que cogimos un alojamiento al lado del aeropuerto, para al día siguiente recoger el coche.

Día 2: Ruta desde Darwin a Cooinda, Kakadu Park :

Tomamos rumbo directo hasta llegar al pueblo-resort Cooinda. Solo paramos en el mirador de Wetland para ver la extensa llanura verde.

Día 3 : Visita del Kakadu Park :

Todo el día lo dedicamos a visitar los alrededores del parque, varios miradores y las espectaculares pinturas de Nourlangie. Por la noche pudimos disfrutar de las tormentas eléctricas tan famosas de la zona.

Entrada al parque Kakadu : Hay que comprar una entrada para el parque, en temporada alta te la deben pedir todo el rato, nosotros no lo tuvimos que enseñar en ningún momento. Se puede comprar en el centro de información o en los alojamientos.

  • Mamukala : A la entrada del parque hay unas plataformas para el avistamiento de aves. Nosotros cuando fuimos no pudimos ver nada pero suponemos porque era demasiado tarde en la mañana.
  • Ubirr: Este sitio debe ser precioso pero debido a que la carretera estaba un poco inundada no nos atrevimos a meter el coche de alquiler. Nos queda pendiente para la próxima vez, recomiendan ir al atardecer.
  • Jabiru : Esta ciudad no tiene gran cosa. Hay un lago bastante grande que se puede rodear andando aunque los carteles continuos de cuidado cocodrilos causan un poco desasosiego.
  • Centro de Visitantes: Aunque hayas comprado las entradas del parque en algún alojamiento, es recomendable pasarse. Porque tiene muchos mapas de rutillas además de información más en profundidad de las atracciones del parque.
  • Nourlangie : Esta zona me encanto, vienes conduciendo por la sabana y de repente  aparece esta roca colorada. Además tiene un montón de pinturas rupestres totalmente diferentes a las que yo había visto en Europa. Tienes un camino circular que te permite visitar todas y llegar a un mirador.  Un poco antes hay un desvío a otro mirador que te permite tener una buena visión de la roqueta.
  • Mirrai Lookout: Tras una breve pero calurosa caminata subimos a este mirador que te permite ver la estepa verde de la sabana que se extiende por todos los lados.
  • Centro cultural aborigen: Esta visita me resulto interesante, además de la tienda de recuerdos,  cuentan con una completa exposición sobre la vida, costumbres y puntos de vista de los aborígenes de la zona.
  • Yellow Water : De aquí salen los tour en barco por el río, hay unas pasarelas que te permiten ver algo desde el embarcadero.
  • Cascadas Jim Jim y Twin: En diciembre estaban cerradas creo que solo abren en la época seca. Llegar allí solo puede ser en todo terreno y habría que revisar la letra pequeña del contrato.

Día 4 : Tour en el Yellow Water :

Nos levantamos pronto para hacer el espectacular tour Yelow Water, donde se ven infinidad de aves, otro tanto de cocodrilos y hasta un búfalo. Después fuimos a ver Jaribu y dar una vuelta por el lago del pueblo (plagado de carteles de cuidado con los cocodrilos) e hicimos el intento frustrado de ir a Ubbir pero nos tuvimos que volver por el estado de las carreteras.

  • Tour : El tour se contrata en el resort Cooinda por unos 100 dolares por persona. Te incluye además un desayuno buffet y traslado desde el resort al río (esta al lado). Pero también puedes ir por tu cuenta. Dura aproximadamente dos horas y puedes elegir varios horarios, el mejor el primero de la mañana.
  • Embarcadero: Ya en el embarcadero empiezas a ver una colección de aves. Aunque a veces dependiendo la época del año nos comentaron que el embarcadero podía cambiar de sitio.
  • Crucero: El crucero te lleva como por los dos lados del río y el barco es capaz de acercarse bastante a la tierra para poder ver ciertos animales de cerca. En nuestro tour había solo un barco pero conté unos 6 barcos anclados, supongo para la temporada alta.
  • Animales: Se puede ver todo tipo de aves: El famoso y pequeño martín pescador. Mi favorita, la cigüeña autóctona Jabiru. Esta es blanca con la cabeza y pico negros y  unas largas patas rojas. Había muchas águilas blancas en los árboles, nunca las había visto de ese color. Un curioso pájaro pequeño que con su largas patas era capaz de andar sobre los nenúfares. Uno incluso iba con polluelos. Además pudimos ver un bisonte escondido entre los arboles. El guía señalo varios wallabis que yo no pude ver. Lo más impresionante es la cantidad de cocodrilos que puede haber. Eran de 3-4 metros mínimo y alguno hasta nadaba al lado del barco.

Día 5: Kakadu Park a Batchelor, Litchfield Park:

De camino paramos en Mamukala, plataforma para avistamiento de aves, pero no vimos nada. Después cuando llegamos a Batchelor nos acercamos a bañarnos a las primeras cataratas del parque.

Día 6: Visita Litchfield Park :

Todo el día lo dedicamos a seguir visitando espectaculares cataratas e incluso pudimos bañarnos también (supuestamente no había cocodrilos), lo cual se agradece con tanto calor.

  • Termiteros : Ya había visto termiteros antes en África y en el mismo parque Kakadu, pero lo que me sorprendido fue el inmenso cementerio de termiteros que se podía ver justo a la entrada del parque.
  • Florence Falls:  Son mis cascadas favoritas, el acceso no es tan fácil así que hay menos gente (pero hay), además no hay cocodrilos ni riego bajo de cocodrilos como te indican en otros lados. El agua es cristalina y puedes ver un montón de peces.
  • Buley Rockhole : Hay un camino que une Florence Falls con estas pozas. Son cavidades en la roca por donde discurre el río, también te puedes bañar.
  • Tolmer Falls: En estas cascadas no te puedes bañar pero son impresionantes de ver, además que tiene un mirador donde se tiene una espectacular vista del parque.
  • Wangi Falls: Esta es la guinda del pastel, estas dos cascadas tiene a sus pies una impresionante piscina en un entorno paradisíaco. Además de un camino asfaltado que lleva directo al agua. A veces pueden tener cocodrilos aunque se supone que los ranger los quitan y pondrían avisos para evitar que te bañes. Otra curiosidad son los murciélagos que se pueden ver colgados y volando en los árboles cercanos.
  • Cascades : Para llegar a estas cascadas hay que andar un par de kilometros. Son una sucesión de tres cascadas, quedando a veces cerradas dos de ellas en temporadas de lluvias por riesgo de cocodrilos.
  • Más actividades : Hay más lugares visitables sobre todo por carreteras no asfaltadas pero en diciembre estaban cerrados por las lluvias.

Día 7: Litchfield Park a Darwin :

En apenas hora y poco llegamos al aeropuerto de Darwin desde Batchelor para coger nuestro siguiente vuelo.

A %d blogueros les gusta esto: