A este país es mejor viajar sin expectativas porque todavía les queda mucho por hacer. Pero a su favor cuentan con unas montañas espectaculares y un arquitectura con mucho potencial cuando se invierta en su restauración. Es verdad que aunque el país no está todavía muy a punto para el turismo exterior hay que aprovechar ahora que no está masificado.
Datos prácticos
Alojamiento
No es caro incluso sin antelación y uno se puede permitir bastantes lujos. El nivel de limpieza es bastante alto y la atención al cliente bastante agradable. Nosotros lo reservamos todos con booking y pudimos pagar en todos los sitios con tarjeta de credito.
- Sinaia : Prahova valley aparment Hay mucha opción si se reserva con tiempo, nosotros reservamos a última hora por un error y encontramos un apartamento para 4. Era caro pero lo tuvimos para nosotros solos por 74 euros. Lo más caro que pagamos en Rumanía.
- Busteni : Villa Ermitage Coqueto alojamiento con vistas al monasterio y a la montaña. La última casa del pueblo con habitaciones cálidas y calentitas por 50 euros. Sirven desayunos y cenas.
- Brasov: Villa Alba Casa reformada en habitaciones. apartamento súper amplio con cocina baño, dos camas y sofá, amplia terraza y a cinco minutos del centro por un pasadizo también tiene parking.
- Bran: Pensión Ana Bran Habitaciones de madera con baño y parking , al lado del castillo de Bran propietarios muy amables nos dieron todas las facilidades. (30 euros). Recomendable el italiano del pueblo cerca del castillo.
- Vulcan: Wolkendorg Hotel Bio y Spa Hotel medio del campo con spa opcion a masajes, hoguera por las noches,zona de pesca , Ping pong, bicis y paseos por el campo. Bufé para las comidas.
- Sighisoara: Central Park Sighisoara Hotel de cuatro estrellas todo lujo al lado de la de la Ciudadela con parking habitaciones súper amplias ( unos 50 euros)y tiene un restaurante como buena comida un poco más caro pero asequible. ( unos 20 euros dos personas)
- Sibu: Guesthouse Casa Baciu Una casa típica reformada haciendo habitaciones con baño de cada estancia. Bonita cristalera con madera verde, un patio interior para aparcar, ofrece desayuno y al lado del centro. (34 euros)
- Bucarest:
- Hotel Hemingway Residence: Fue cerca del centro, la habitación era amplia con baño y terraza con vistas a Bucarest, lo mejor tenía garaje todo por 55 euros
- Airport Resident: Para dormir cerca del aeropuerto nosotros escogimos Airport Resident a 15 minutos andando de la terminal. Un amplio apartamento con cocina, baño, terraza e incluso piscina para el verano.
Transporte
Alquilamos por booking el coche salió más barato pero no te sorprenda que vayan a buscarte al aeropuerto para llevarte a un sitio cercano donde tienen los coches.
A nosotros nos dieron uno distinto sin lavar por un cambio en el último momento. La gente hacía un vídeo del coche por todos los lados y nos enseñaron una plantilla con las medidas con las que claramente perdíamos nuestra fianza
Hay pocas autopistas las mejores carreteras son como las antiguas nacionales nuestras. Suele haber atascos y accidentes.
Comida
La comida no es ligera pero lo bueno que es barata y los guisos están bastante buenos. En comida rápida probamos en un puesto de carretera mici. Es carne picada con especias con forma de salchicha que lo ponen con mostaza, riquísimo a la vez que pesado para el estómago. Las sopas puedes pedirlas con pan que quiere decir que te lo meten en un panetone gigante. Aviso a navegantes, el té negro no existe solo tiene infusiones de frutas del bosque.
Probar el dulce kürtőskalács es como un rosón de reyes hecho en un rulo viene de Hungría.
Compras
Casetas de madera de souvenir en medio de la carretera son una gran tendencia. Tú aparcas donde puedas y ellos venden todo tipo de pieles y cosas made in China. Luego hay la versión en comida, te puedes encontrar furgonetas de coles, o venta de botes rellenos de líquidos de distintos colores de difícil identificación.
Ruta
Día 1: Madrid – Bucarest
Llegamos tarde Bucarest así que hicimos noche al lado del aeropuerto donde al día siguiente cogimos el coche de alquiler para recorrer Transilvania.
Día 2: Bucarest – Sinaia
Pueblo que denota edificios palaciegos de pasado glorioso que quedó atrás. Aun así el finde se llena de autóctonos
La calle principal es más moderna lo mejor es perderse por sus laderas en cuesta, donde se verán auténticos palacios vampirescos en distintos niveles de reforma o deterioro.
Sinai
- Cementerio: Pudimos ver muchos homenajes, en la zona, a los caídos en la guerra. Este pequeño cementerio con cruces a soldados desconocidos llama la atención de camino al monasterio.
- Casino y Hotel Palace: Al final de un parque verde se encuentra este edificio blanco que ahora es el casino. Al lado hay otro edificios blancos enormes que son el hotel Palace, merece la pena pasearse por el parque y ver alguna intervención artística.
- Monasterio de Sina: A última hora del sábado nosotros pudimos entrar gratis al monasterio. Tiene dos partes cuadradas, la principal con una iglesia más moderna rodeada de edificios blancos y un curioso apartado para dejar tus velas con tus ruegos. Por un estrecho pasadizo blanco se accede a la iglesia antigua. Una más pequeña blanca pero decorada con coloridos murales en el interior , está rodeada de lo que son las dependencias de los monjes.
- Castillo de Peles: Aquí hay varios castillos en uno. La entrada por los jardines es gratuita así que nosotros nos paseamos por los bosques que rodean los castillos. El primero no es un castillo pero es bastante bonito actualmente está lleno de restaurantes. Luego se ve el castillo de Pelisor de pequeño tamaño pero coloridos tejados. Lo rodeamos y seguimos dirección al castillo de Peles ,soberbio, sorprende verlo en directo. Había mucha gente así que deshicimos el camino y vuelta a callejear.
-
Aparcamiento: El aparcamiento en Sinaí es súper difícil hay de pago en algún hotel o la mejor opción es irte al supermercado Penny Market y dejar el coche ahí sin ningún problema. Mejor visita todo andando porque a nosotros no nos dejaron subir el coche al castillo por estar lleno, podría decir que vais a la Gondola que allí hay parking.
Busteni
No tiene gran cosa el pueblo, un par de casas antiguas y un monasterio moderno. Pero cuenta con un precioso telón de fondo de montañas picudas cuando la niebla no se cierne sobre ellas. Pero cuidado hay osos que se pasean por la ciudad también, nosotros recibimos una alerta estando alojados allí.
Senderismo
Estamos al lado de los Montes Bucegi. Se puede subir andando desde Sinaí o coger el teleférico desde Sinaí ciudad o desde Busteni. A ambos se puede llegar en tren.
En Sinaia hay bastante gente, el teleférico sube cada 30 minutos y puede haber cola. Sube hasta Cota 1400 o Cota 2000. Pero otra opción más rápida es subir en Góndola desde cota 1000 metros cerca del castillo de Peles (20 minutos ). Desde allí se puede subir a Cota 1400 y a Cota 2000. Y está funcionando todo el rato.
Nosotros subimos en góndola hasta Cota 2000 por 35 Ron cada uno. Nos dimos una vuelta por la cima hay varias rutas señaladas todas por unas llanuras montañesas. Era finde y se veía bastante gente.
Así que decidimos bajar andando desde Cota 2000 a Cota 1400 por una cuesta bastante pronunciada y el resto del camino en teleférico por otros 35 ron cada uno pero este te deja en el centro de la ciudad
En Busteni El pueblo con menos encanto estaba en una llanura al pie de los montes puntiagudos y más bonitos que los que se veían en Sinai. También se divisa la Cruz conmemorativa a 1 hora andando de donde deja el teleférico en Busteni.
Día 3 al 5: Sinaia – Brasov
Estos días estuvimos conociendo Brasov y sus alrededores. Desde los Parque Naturales, castillos de Draculenses en Bra, fortalezas como la encaramada en Rasnov e iglesias fortalizadas de Prejmer y Harman.
En esta zona hay bastantes cosas que ver, desde castillo, fortalezas a rutas espectaculares de senderismos mezclado pueblos perdidos en el tiempo llenos de carros con burros
Brasov
La ciudad tiene muchos edificios restaurados llenos de colores, otros no tanto. Tiene una gran plaza llena de vida. La plaza cuenta con una iglesia en el centro y otra ortodoxa en un lateral que pasa más desapercibida pero recomiendo no perderse y entrar dentro. Esta la iglesia negra una gran catedral que se accede desde un lateral de la plaza.Otra cosa curiosa es la calle más estrecha de la ciudad str. Sforii.
Luego lo mejor callejear, la calle republicii es la de tiendas y restaurantes pero las paralelas tienen más encanto. Te las encuentras en todas la gama de dejado a arreglado. También tiene una zona amurallada y torreones que merece la pena visitar sobre todo el lado derecho de la ciudad que linda con un riachuelo y un parque.
Bra
El pueblo es uno típico de Transilvania con sus casas típicas más orientadas al campo. Además del castillo que a nosotros nos bastó con verle por fuera y la verdad que es espectacular. Luego tiene un par de iglesias ortodoxas al final del pueblo. También hay un mercado artesanal en el centro del pueblo.
Zarnesti
Este pueblo está al lado del parque nacional de Piatra Craiului. Puedes ver carros tirados por caballos por sus calles y algún tractor. Las casas tiene unas verjas que hacen que no veas el interior de la casa pero no me parecen que den gran seguridad ante el asalto exterior.
Desde aquí se pueden hacer excursiones en el parque. Nosotros nos metimos unos km por la carretera que te mete en el parque hasta la Fuente. Allí aparcamos y echamos a andar por un camino ancho transitado por coches valientes hacia la entrada de las Gargantas de Zarnesti (Prapastiile Zarnestilor). Ya en la entrada se prohíbe el paso de vehículos. Se puede andar 1 hora y media hasta el final de la garganta luego volver por donde se ha venido o hacer alguna ruta circular de las que se van marcando por el camino que llevan más tiempo.
Rasnov
Este pueblo tiene una arquitectura diferente del que veremos en Brasov. Edificios con un portalón enorme que no deja ver su escondido interior. Parece que es un patio que a veces es compartido entre varios vecinos.
Luego se puede subir a la fortaleza, es más bonita por fuera que por dentro. De hecho se puede acceder a un mirador sin pagar entrada. La entrada son 12 Ron, la fortaleza está un poco dejada. La curiosidad es que se puede encontrar puestos de souvenirs entre las ruinas. Lo bueno que tiene un par de miradores chulos entre tanta ruina.
Prejmer
Iglesia sajona fortificada que se puede visitar por 15 Ron.
La entrada parece que vas acceder a una plaza de toros. Tiene tiendas de souvenir que por primera vez me parecían llamativas. Luego una plaza redonda llena de celdas numeradas alrededor de una iglesia de piedra sobria. Se pueden ver utensilios antiguos en algunas celdas y luego subir hasta la muralla y recorrerla en una perfecta y marearte circunferencia viendo solo ventanucos por los que apena entra la luz.
Harman
Otra iglesia fortificada pero más bonita que la anterior. El interior de la iglesia tiene más encanto e incluso tiene una torre a la que se puede subir. El patio tiene casas en el muro con grandes balcones intercaladas con torreones que también te permite subir a la zona de muralla. En este caso los torreones que tienen balcón de madera al interior.
En una de las casas del muro hay una iglesia primigenia con pinturas en sus paredes. Y tienen hasta un baño decente todo por 15 Ron.
Codlea
Este pueblo cuenta también con una fortificación sajona que no pudimos visitar porque estaba cerrada. Lo más característico es que la Iglesia tiene una un techo de madera. A cambio había un museo que gracias a ser los dos únicos turistas que caímos por ahí tuvimos una visita personalizada con todo lujo de detalle que nos tuvo atrapados una hora.
Día 6 : Brasov – Sighisoara
Entramos ya en la famosa zona sajona. Durante el imperio austro-hungaro se facilito la emigración germana hacia esta zona, dejando una gran influencia entre costumbres y arquitectura. También en esta zona sigue habiendo una buena colección de iglesias fortificadas.
Sighisoara
La Ciudadela es muy bonita y esta muy bien conservada (supongo que recientemente restaurada), todas las casas están pintadas de diferentes colores.
Cuenta con varias iglesias una en lo más alto, todas de pago. Se puede se puede ver parte de la muralla y se puede pasear por un cementerio tétrico que incluso está abierto por la noche. Se conservan todavía varios torreones.
Destaca la torre de Reloj un poco añeja. Se vislumbra que el tejado estaría lleno de colorines, además tiene un carrusel que no llegamos a ver funcionar.
Es recomendable pasear por las calles llenas de pensiones, entrar a algunas tiendas de souvenirs o simplemente cotillear. Merece la pena pararse delante de la pensión Graus y disfrutar de su bonita entrada de cristal. También es visitable la casa donde nació el supuesto conde Drácula.Hay un curioso pasadizo de madera con unos cuantos escalones para bajar cualquier comida rumana.
Viscri
Este pueblo rural rural tiene una fortificación medieval muy característica y mi favorita. La carretera llega hasta el principio del pueblo, a partir de allí ya no hay asfalto. Te puedes encontrar por el medio de la calle, vacas, gallinas, gansos y perros poco amigables. La fortificación merece la pena solo son 10 ron.Tiene una iglesia con retablos de madera incluso un coro al que te puede subir, y cuenta con una torre de madera a la que también te puede encaramar preguntándote por la permisividad rumana para lo que considera peligroso para el turista. Tiene varias dependencias en el muro de alrededor llena de herramientas y piezas tradicionales.
Rupea
Este pueblo tiene una fortificación en el alto de un monte desde lejos parece bastante bonita pero es como todas seguro que cuando entras está medio destruida.
Birtean
Nos desviamos porque la recomendaban, pero nos gustó más el pueblo que la fortaleza. Es una iglesia bastante grande e impresionante desde abajo pero rodeada solo por una muralla y un par de torreones sin tener ningún tipo de ciudadela dentro.El pueblo estaba bastante cuidado y se venía mucho mejor conservado que Viscri.
Día 7: Sighisoara – Sibiu
Aunque Sibiu este ya alejada merece la pena acercarse a esta ciudad para dejarse observar por su ojos y disfrutar de su brote cultural.
Sibiu
Nuestra ciudad favorita, destacan las casas con ojos que te miran. Amplias plazas con edificios todos restaurados, galerías comerciales en cada rincón, mucho arte en las tiendas, una iglesia espectacular con reformados tejados de colorines. Un casco histórico que no te dejará indiferente.
Fagaras
A medio camino entre Sibiu y Brasov este pueblo está cerca del desvío de la carretera de mejores vistas y tremendas curvas de Rumania.
Un casco antiguo y una fortaleza sin iglesia pero muy bien conservada son la estrella de este pueblo. El castillo cuenta con una resplandeciente foso y conservadas murallas. Dentro tiene un museo con gran patrimonio así como una impactante sala de trono. También llama la atención la enorme iglesia ortodoxa.
Día 8: Sibiu – Busteni
Decidimos hacer la vuelta pasando de nuevo por las preciosas montañas de Bucegi durmiendo a sus pies.
Día 9 y 10: Busteni – Bucarest
Ciudad con edificios sin arreglar pero se intuye interiores mega reformados. Lo mejor es pasear por los sectores del centro intentando imaginar el pasado boyante de cada edificio. Está surcado de tranvías e incluso trolebús que uno daba por extinguidos.
- Parlamento : El descomunal parlamento no deja indiferente y es recomendable acercarse para contemplar en situ su gran tamaño. Hay opción de visitarlo por dentro, nosotros prefirimos patear la ciudad.
- Parque Cimisgui: El parque Cimisgui es un mini retiro al lado del casco antiguo. Tiene lago, amplio parque y un conjunto curiosos de bancos continuos.
- Catedral: Moderna pero cuenta co sus pinturas de rigor que cubren todas sus paredes internas. La situación no carece de encanto ya que está rodeada de una fortaleza actual – instalaciones del ejército. También un curioso edificio de ladrillo flanquea su acceso directo al centro
- Casco antiguo: El casco antiguo está a medias reconstruido a medias a cachos. Resulta chocante encontrar clubs nocturnos entre restaurantes para turistas.Te puedes encontrar de todo: Curiosos callejones como Hanu cu Tei lleno de anticuarios y el pasaje Villacrose lleno de cafeterías, Librerías como Carturesti Carusel de blanco impoluto y además de iglesias que sorprenden en las esquinas como Stavropoleos y la Buna Vestiré. También es recomendable entrar al restaurante o conjunto de ellos Hanu Lui Manuc. Todo ello limitado por un imperceptible Danubio.
- Calle Victorio: Esta zona recuerda más a capitales como Paris y Madrid con sus edificios grises de principios de siglo XX. Algunos restaurados como el Museo de arte, El Ateneo, Banca Romana, algún palacete. Además de contar con un par de plazas como la de la Revolución y de la universidad con la característica amplitud soviética. En esta zona sorprende el pasaje Victoria con sus paraguas y el callejón paralelo oscuro y casi escondido que deja ver una arquitectura como de córrala.
- Barrio judío: Actualmente es casi inexistente, pudimos ver el templo de Coral por fuera, ya que estaba cerrado, del bonito ladrillo vivo al lado del un original teatro. Callejeando pudimos encontrar el museo del Holocausto rodeado de bloques de viviendas con acentuado toque soviético y otra sinagoga de bonito ladrillo amarillo. Todas con medidas de seguridad.
- Final Boulevard Caro: La zona donde nos alojamos tenía para mi mucho encanto. Estaba llena de palacios antiguos restaurados o que se caían a cachos pero escondían dentro autenticas sorpresas como bares hipser o iglesias preciosas
- Norte Budapest: En esta zona se puede encontrar un Arco del triunfo de similar diseño al parisino mundialmente conocido. El enorme parque con lagos Herăstrău donde los fines de semana pasean las familias al completo. En un borde de parque está el museo nacional de pueblos. Con reproducciones de casas típicas de todos los lugares de Rumania por 15 Ron.
- Museo de Drácula: Curioso museo gratuito en medio de un barrio residencial cerca del casco antiguo. La planta de abajo intenta reflejar la parte más real de la leyenda. La parte superior esta llena de fotos de las películas donde es protagonista Drácula. Lo más interesante para mí era el edificio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.