Rutas de senderismo por Innsbruck, Austria

Anuncios

Ciudad mundialmente conocida por sus pistas de ski en invierno, merece dejarse caer por aquí en verano para poder patear sus montañas con buen tiempo.

Datos prácticos

Alojamiento

Todo es muy caro así que lo mejor es alojarse fuera del centro, si tienes coches te puedes permitir buscar hotel en los pueblos de alrededor.

  • BinderS Budget City-Mountain Hotel : Hotel a 25 minutos del centro pero con tranvía y autobus cerca. Las habitaciones baratas son pequeñas pero son modernas, tienen buenas vistas y es bastante tranquilo.

Transporte

Si te quedas más de dos dias tendrás la tarjeta Welcome Card con transporte gratis por la ciudad. Además la misma tarjeta te permitir utilizar gratis algún teleférico y descuentos en otros.

El pequeño aeropuerto es accesible desde el centro con el autobús K en apenas 15 minutos.

Comida

  • Stiftskeller – Comida rápida alemana, sirven rápido, abren hasta las 23:00 en verano y no es excesivamente caro
  • FloJos – Comida rápida en general, rápidos y se puede pagar
  • Das Monaco’s – Genussrestaurant Pizzeria – Buenísimo desde las pizzas hasta los platos normales. Precio medio -alto como toda la zona.
  • Markthalle  : Esta zona es un mercado que además tiene locales que sirven comida con terraza que da al río y a la montaña.

Innsbruck

Esta ciudad es bastante grande y tiene de todo pero la parte a visitar se concentra en un par de calles. Estas son muy bonitas y están muy bien conservadas. A destacar el tejado de oro de una de las fachadas (realmente no es de oro pero es dorado). Callejeando nos encontraremos la Catedral de St James y cerca el Palacio imperial. El arco de triunfo se encuentra más a las afueras y es curioso que los coches siguen pasando por debajo.

Centro Innsbruck

Alrededor

Castillo Amras

Este castillo se encuentra a las afueras de Innsbruck en otra localidad. Se puede llegar andando hay un paseo arreglado que va por el limite sur de Innsbruck muy cerca de la autopista pero que ha sido adecentado para disimular el ruido. Sino también se puede llegar en el tranvía 6 y el autobus C que te deja en la base y hay que subir andando.

Castillo de Amras

Bergisel Ski Jump

Este salto de ski lleva allí desde 1952 fue renovado por la famosa arquitecta iraní Zaha Hadidy se uso en 3 juegos olímpicos. Entrar a visitarlo cuenta unos 10 euros. Por el bosque de alrededor hay una ruta panorámicas que se puede extender pasando por el río.

A esta zona se puede acercar uno andando o el tranvía 6 para cerca.

Bergisel Ski Jump

Lanser

Esta zona boscosa cercana a Innsbruck me parecio muy bonita parece que estás en una zona deshabitada aunque hay pueblos y ciudad muy cerca. El tranvía 6 tiene varias paradas en la zona, además hay dos lagos uno privado donde se puede uno bañar Lanser see y otro protegido con muchos patos Lanser Moor. También hay un campo de golf y un curioso centro de peregrinación y ahora cementerio de la 1ª y 2ª guerra mundial llamado Tummelplatz.

Lanser

Senderismo

Patscherkofel 

Esta zona es la preferida de los autóctonos y es muy facíl para excursiones con niños. Se puede llegar en el autobus J desde el centro. Para subir arriba hay un teleferíco que cuesta 20 euros subir y bajar.

Ruta Cumbre Patscherkofel + Jochleitensteig

Aqui hay. varias rutas para calentar motores:

Cumbre Patscherkofel : Esta ruta es muy fácil son unos 3 km de subida por una pista ancha que llevará una hora y ofrecerá unas vistas de 360 grados del valle siempre que no te acompañe la niebla. Apta para niños y bicicletas. Arriba hay antenas y otros dispositivos. Se empieza desde la estacion superior del teleférico.

Jochleitensteig : Esta ruta tambien es muy sencilla. Es circular sale de la estación superior del telérico y da una vuelta alrededor del Patscherkofel de unos 5,8 km con buenas vistas y unas 2 horas de duración.

Nosotros hicimos una mezca de las dos. Primero subimos a Patscherkotel por la pista amplia y luego bajamos por un camino más estrecho que salía desde la antena. Este camino se junta con Jochleitensteig y puedes elegir por que lado puedes volver hacia el teleférico. Hicimos como unos 7 km en 2 horas y media.

Patscherkofel

Ruta Tulfeinalm – Glungezerhütte – Tulfeinalm

Esta ruta tiene unas buenas vistas, se llega a Tulfes con el autobus 4134 tambien incluido con la Welcome Card. Luego se paga el teleférico un viaje ida y vuelta combinado (por si quieres bajar por Patscherkofel) son 27 euros por persona.

La ruta empieza desde la estación se va hacia el lago artificial Zirbensee y allí se toma la ruta Glungezer-Panoramasteig para subir al refugio Glungezerhütte. Es una hora y media – dos horas, la cima está bastante cerca del refugio.

Desde el refugio te puedes volver por otro camino distinto con mejores vistas, es rodear el refugio por el lateral derecho iendo hacia una cruz, y se ven unos escalones que bajan. Seguir las indicaciónes hacía Tulfeinalm y se descendera por una zona pedregrosa por las crestas de las cimas hasta que ya el camino gira a la derecha en dirección al lago artificial y tras una larga bajada se llega al principio.

Lago Zirbensee

Parque Natural de Karwendel (Nordkette)

Esta es la zona de montaña estrella de Innsbruck. Se puede llegar arriba usando varios teleféricos desde el mismo congreso o desde Hungerburg al que se llega en el autobús J. Un pase de ida y vuelta hasta arriba del todo (CongresoHungerburgSeegrubeHafelekar) son unos 33,5 euros.

Hay muchas excursiones por allí. Recomiendo parar en Seegrube de la que se sube para hacer la ruta panorámica o por lo menos asomarse al saliente mirador que hay cerca de la estación.

Ruta Hafelekar – Arzler Scharte – Hungerburg

Esta ruta se empieza desde la misma estación del teleférico de Hafelekar. Es de dificultad media de unos 15 km y lleva unas 6 horas hacerla.

Se toma la ruta de Goetheweg 219 durante unas 2 horas siguiendo un camino estrecho pero con espectaculares vistas no apto para gente con vertigo. Es casi todo llaneando hasta los últimos 200 metros que se suben al Arzler alli se bajan otros 200 metros hasta coger la ruta 217.

Esta ruta es el descenso por un pedregal infinito de gran vertigalidad y sin ninguna sombra en verano que a nosotros nos llevo unas 2 horas y medía.

Cuando se termina de bajar se coge la ruta 218 durante una hora y media a Hungerburg pero esta no esta señalada, así que al principio se sigue un camino estrecho, luego varias pistas, señales y GPS se pasa por el refugio de Arzler y se llega a coger el funicular de bajada.

Goetheweg

Kalkkögel (Dolomitas del norte)

Esta zona de montaña se encuentra saliendo de Innsbruck hacia el sur cerca del llamado Axamer Lizym, el valle Senderstal y Muttereralm.

Ruta por los refugios de Innsbruck

La ruta entera por todos los refugios de esta zona lleva unas 6. horas. Nosotros hicimos parte y luego bajamos el valle. Lo pimero para llegar cogimos el tranvía STB (gratis con la welcome card) y nos bajamos en Muttereralmbahn. Hay que subir andando un poco a las telecabinas. Estas cabinas son gratis ida y vuelta a la cima tambien con la tarjeta Welcome.

En la cima optamos por empezar la ruta circular hacia el refugio Raitiser Alm que esta a 30 minutos por una comoda pista forestal. Luego seguimos otros 30 minutos por pista al refugio Kreither Alm y por último emprendimos la subida al refugio Pfarrachalm de 1 horas y media. Siendo todo el rato pista menos 30 minutos de estrecho sendero con apuballantes vistas del valle Stubai.

Desde el refugio se puede bajar por una pista forestal (2 horas) o caminos estrechos (1 hora y media) a Telfes donde cogimos el tranvía STB de vuelta.

Pfarrachalm

Ruta por el Valle Senderstal – Refugio Kemater Alm – Refugio Adolf Pichler Hütte

Esta ruta es fácil de seguir ya que se va por una amplia pista que sale desde Grinzens (se llega con el bus 4162 gratuito con la Welcome) que tambien pueden pasar coches pagando un peaje. Pero son 2 horas de subida continuada hasta el primer refugio Kemater Alm donde uno se queda boquiabierto al ver las dolomitas del norte.

Pero lo mejor está por llegar con 45 minutos de subida más empinada al refugio Adolf Pichler Hütte donde se está mucho más cerca de estas bellezas.

La bajada es más fácil 30 desde el refugio Adolf a Kemater y luego una hora y media de nuevo hasta Grinzens.

Dolomitas del norte
Salir de la versión móvil