Esta famosa estación de ski en invierno pegada a Francia tiene numerosas rutas que hacer en verano y pueblos típicos tambien que visitar.
Datos Prácticos
Alojamiento
- Hotel Candanchú : hotel de toda la vida con personal muy accesible y atento. Instalaciones cómodas y algunas habitaciones tienen unas preciosas vistas.
Comida
- Bar Excursionistas, Candanchú: Si solo tuviera que recomendar uno este sería mi opción, desde la parrillada de verduras al menú de degustación todo está buenísimo.
- Bar Cafeteria Nevada, Candanchú: Los bocadillos en este bar están espectaculares.
Pueblos
Cabe destacar visitar la estación de tren renovada de Canfranc-Estación y la explanada de la estación. Hay visitas guiadas para ambas. Se están reformando todos los edificios de la esplanada y se le irán dando diferentes usos.
Otro hito importante es la Torre de Fusileros de Canfranc se puede visitar por un par de euros, alberga exposiciones temporales y otras permanentes sobre Canfranc y el valle.
El pequeño pueblo de Canfranc conserva casas de piedra y esta provisto casi de una única calle principal.
En el Valle de Aisa es recomendable pararse en los pueblecitos de Borau y Aisa. Están muy bien conservados y en un entorno muy bonito. Desde allí nos podemos acercar por una carretera llena de curvas a Hecho.
En el Valle de Hecho, la capital Hecho es un pueblo que merece una parada y está lleno de panaderías, casa de tejados inclinados con chimeneas redondeadas. Se puede acercar uno a la iglesia del monasterio de Siresa en el pueblo de al lado. Y si se tiene tiempo adentraste en la boca del infierno y selva de Oza para hacer una excursión.
Por supuesto Jaca merece una visita para ver su fortaleza y casco antiguo.
Senderismo
Ruta al Ibon de Estanes
(3 horas y media)
Se puede hacer desde varios puntos. La fácil es desde Francia aparcando en el parking de Sansanet. Son 1 hora y media de subida pasando por un bonito bosque, luego se va por unas colinas con pradera y finalmente se llega al lago.
Nosotros añadimos 2 horas a la ruta al dar la vuelta al lago pero nos perdimos dos veces y una tuvimos que ir monte a través.
La bajada es una hora y poco.
Ruta de los Ibones de Astún
(5 horas solo los de arriba, unas 6 horas y media si llegas al lago Bious Artigues)
Esta ruta es una de las famosas y con merecida fama ya que es preciosa en un día despejado con preciosas vistas y un sinfín de lagos.
Para subir arriba es preferible pagar el telesilla unos 12 euros ida y vuelta.
Luego la longitud de la ruta es variable según el número de lagos que se quieran ver. El primero es bastante accesible por una pista forestal, los demás ya es camino estrecho y el último se tiene que bajar a Francia.
La gente se queda viendo los de alrededor del refugio de Ayous. Nosotros intentamos bajar a Lago Bious y luego subimos por un camino asfaltado por el río hasta un refugio y allí todo empinado hasta los segundos lagos.
Ruta por Tobazo
(3 horas y media)
Esta ruta se empieza desde el mismo parking de la estación de Candanchu. Se trata de coger la pista que da servicio a los telesillas hacia arriba. Se sigue la pista hasta arriba disfrutando de las vistas por el camino. Arriba del todo la pista sigue llaneando y empieza una suuave bajada siguiendo más telesillas.
Cuando se llega a las ultimas telesillas se sigue un camino que baja por el barranco de Riosetq por un camino marcado pero muy empinado.
La bajada nos lleva al antiguo campamento de Rioseta. Desde allí se busca el camino De Santiago y se sigue en dirección contraria hasta Candanchu.
Ruta cuello de Bozo
(3 horas y media)
Esta ruta es en el valle de Aisa para llegar a ella hay que ir hasta el pueblo de Aisa y seguir hasta que se acaba la carretera.
La idea primera era subir al collado de Bozo y bajar por las cimas de Napazal. Pero cuando llegamos al collado no vimos camino por las cimas así que nos dimos la vuelta.
Para subir utilizamos las marcas del camino local SL-HU 105. Luego tomamos el GR 11.1 hasta el collado. Desde el collado bajamos de nuevo y volvemos a tomar el camino local para bajar al inicio de la ruta.
Ruta GR 11.2 – Canfranc – Refugio López
(6 horas Ida y vuelta)
Por esta zona pasa el GR 11 y GR 11.2. El primero conecta Candanchu con el Refugio Lizara y el segundo concecta el refugioo con Canfranc.
Se deja el coche en Canfranc y se procede a la subida constante por bosque y a la sombra (unas 2 horas). Se pasa por la majada de Garabito en la primera hora y por un refugio. A la segunda hora llegamos a otra edificación con abrevadero a los pies de los mallos lecherines.
Una exigente subida de una hora nos llevará al refugio Lopez y a unas buenas vistas de los mallos y pico Lecherin y el pico de Riguero.
La bajada son entre unas 2 horas y media y 3 horas deshaciendo todo el camino
Ruta Peña Oroel
(Unas 3 horas subida y bajada)
Esta Peña es bastante famosa en Jaca, a parte de que se ve desde toda la ciudad, desde arriba tienes unas vistas espectaculares de toda la cordillera pirenaica.
Para subir se deja el coche en el Parador de Oroel. Desde allí un camino que no tiene pérdida te llevará por más de 30 revueltas de subida y a través de un bosque a la parte superior de la peña,
Aquí todavía nos queda un poco de subida más por una explanada inclinada hasta llegar a la Cruz y punto geodésico.