Ruta por el Ebro escondido, Burgos

Se hacen llamar así estos tres pequeños valles: Zamanzas, Manzanedo y Valdivielso. Están encajonados entre una sucesión de diferentes hoces y desfiladeros. Sorprende la buena conservación y lo bonito que son  las casas de piedra que componen sus aldeas y lo desconocido que es esta parte de las Merindades.

Datos prácticos

Información : 

Toda la información de lo que se puede ver en los distintos valles y pueblos se puede encontrar aquí.

Alojamiento :

  • Aylanes: Dormimos en La casa del Valle, teníamos una habitación, con baño y con zona de estar solo para nosotros por 50 euros la noche.

Aylanes

El pueblo es una aldea del arce con una pequeña carretera que muere en el mismo.  Pero aún así si paseas por él puedes ver una preciosa iglesia románica, además de poder disfrutar de unas vistas espectaculares tanto a la entrada como al final del pueblo. Y lo que más me gusto fue una antigua ermita ahora derruida que mantiene los justo para saber que estás en un ex-sitio religioso.

Villanueva – Rampalay

De este pueblo me dejo impresionada el antiguo puente para cruzar el río. En otros sitios lo hubieran rentabilizado muchísimo más, ya que es una preciosa obra arquitectonica. Aunque lamentablemente ha quedado encajonado entre las casas y la carretera con su nuevo puente.

Desfiladero de los Hocinos

Este desfiladero entre Hocina y Valdenoceda, es facil de recorrer por la carretera o por un camino habilitado para ello al lado del Ebro.

Tartales de los Montes

Este mini desfiladero impacta hasta subiéndolo en coche, en lo alto y poco antes de llegar al pueblo esta está pequeña pero alta cascada.

Desfiladero de Los Tornos

Se puede ver desde Vallejo o desde Tudanca del Ebro. Nosotros nos acercamos hasta el bien situado mirador del Vallejo. El pueblo es una pequeña y remota aldea pero tiene unas precisoas casas de piedra. Hay una ruta por el río que croe que une el pueblo Cidad del Ebro con Tudanca.

Eremitorio de San Pedro

Al lado del desvío a Arges esta esta ermita rojiza esculpida en la roca. La verdad que está muy bien conservada y merece pararse a echarla un vistazo.

Monasterio de Santa María de Rioseco

Este colosal monasterio seguro que tuvo tiempos mejores, aunque su aspecto espectral no deja de tener su encanto. Creo que si este monasterio hubiera estado entero no me hubiera parado a visitarlo. Lo que permanece más integro es la iglesia que tiene aires de catedral. Se está reconstruyendo gracias a voluntarios.

Ermita de San Pedro de Tejada

Se encuentra a 1km del pueblo Puentearenas. Es de propiedad privada pero se puede visitar fines de semana y festivos previo pago 2 euros. La iglesia es preciosas y las figuras de las fachada no tienen desperdicio como la mujer y el  hombre exhibicionista.

 

 

%d