Ruta de 10 días por la isla norte de Nueva Zelanda

Ya que la última vez estuvimos más tiempo en la isla sur esta vez decidí concentrarme en la isla norte. Que incluso me pareció más bonita que la otra vez que vine.

Datos prácticos :

Transporte

  • Transporte a/desde el aeropuerto: Hay un bus que te lleva al centro por 18 dólares
  • Ruta por la isla norte: Ya que no iba alquilar coche me apunté a kiwi experiencia que parecía en principio un servicio de transporte para mochileros.

Pros: El bus te lleva por lo puntos turísticos a visitar, te garantizan la primera noche de hotel en un albergue y tienes descuentos en actividades.

Contras : Es un tour escolar que te dan todo organizado, masticado  y tienes que ir de la manita a todos los sitios. La media de edad es de 20 años y más que mochileros son ingleses jóvenes del perfil de pulsera con todo incluido.

Alojamiento

  • Auckland :
    • Habitación en airBnB amplia con baño compartido. Cerca del centro unos 56 euros.
    • Cama en habitación para 4 con baño dentro en el Base Auckland por 26 dólares.
  • Hot Water Beach : Este sitio está fenomenal a cinco minutos de la playa tienes alojamiento de todo tipo desde tiendas de campaña, habitaciones con varias camas, bungalows. ( unos $30 dolares)
  • Waitomo:  Kiwi Paka : Este hostel no está mal tiene una cocina grande y habitaciones con varias camas pero sin literas. Por unos $27 dolares.
  • Rotoura: Base Backpackers Rotoura tiene piscina termal y las habitaciones son pequeñas pero tienen baño y ducha dentro.
  • Taupo:
    • Habitación preciosa al lado del lago por 48 euros.
    • Albergue en Urban Retreat  una cama en habitación de 4 unos 26 dólares
  • River Valley :  Albergue un poco dejado pero muy bien situado 30 dólares en litera o 26 dólares en colchón.
  • Wellington : Amplia habitación en apartamento súper céntrico.
  • Paihi: Amplia habitación con vistas en una zona arbolada por unos 58 euros.

Comida

Parece que por aquí son famosas las pie, yo probé una y no me gusto mucho. Lo que si me gusto son los golden kiwi más dulces que los normales y los trozos de tarta tipo brownie que venden en las cafeterías.

Otros:

Seguro: No hay cobertura sanitaria así que es recomendable hacerse un seguro aquí te dejo un descuento del 5% para seguros iati.

Idioma : Prepárate para agudizar oído, el acento australiano me parecía de Oxford al lado de este acento, aquí left es /lift/ eleven es /iliven/ y un largo etc. De hecho oí a unos ingleses gritarle al conductor de nuestro autobús “en inglés por favor”.

Gente: Aunque son muy serios,  tienen gran sentido de humor y lo suelen focalizar contra los australianos.

Ruta

Día 1: Auckland – Hot Water Beach :

Esta ruta me encantó sobre todo Hot Water Beach con sus pozas de agua caliente a veces abrasadoras.

  • Thames : Parada solo para aprovisionarse
  • Cathedral Cave : Aquí hay varias rutas. La playa de la catedral está a unos 30 minutos andando. Luego hay otras playas más cerca del aparcamiento.
  • Hot Water Beach: Este sitio es impresionante, aparte de que la playa es bonita, la gente alquila palas y puedes escavar tu poza porque sale agua caliente. Hay que tener cuidado porque a veces te quemas, tienes que estar atento a qué hora baja la marea y cuando está anocheciendo la gente suele irse y puedes reutilizar sus pozas.

Día 2 : Hot Water Beach – Waitomo :

En está ruta se termina en Waitomo donde tienes una infinidad de cuevas y actividades para hacer, ya sabes previo pasar por caja.

  • Karangahake : Este sitio es espectacular aunque nos dejaron poco tiempo merece la pena hacer un par de caminatas. Hay una que te lleva por las vías de las vagonetas de las antiguas minas de oro.
  • Otorohanga : Aquí paramos a comer, no hay nada interesante solo tiendas y alguna escultura curiosa.
  • Waitomo: Esto es un mini pueblo pero cerca tiene tres de las más importantes cuevas en Nueva Zelanda.
  • Cuevas:   A 15 minutos andando están las cuevas de Waitomo, pero se pueden visitar también las de Anuri y Ruakuri que están a 1 hora andando del pueblo. Hay opción de hacer rafting por dentro de las cuevas, yo visite andando las de Ruakuri por unos $60.
  • Rutas:
    • Waitomo Lookup : a 20 minutos de la ciudad hay un camino por el bosque mejor que por la carretera.
    • Waitomo Walkway : camino más largo de una hora y pico que te lleva a las cuevas Ruakuri y Anuri pasando por las Waitomo.
    • Ruakuri BushWalk : Desde el final del Waitomo Walkway se puede hacer otro sendero de solo 40 minutos llamado Ruakuri BushWalk que pasa por cuevas, puentes y bonitos rios.

Día 3: Waitomo- Rotoura :

Esta vez Rotoura me pareció más interesante que la otra vez pero no deja de ser un centro de actividades. Además este año puede parar a ver Hobbiton que me encantó a pesar de estar diluviando.

  • Ruariki BushWalk : Por la mañana hicimos esta caminata es bastante bonita y se puede llegar andando desde Waitomo enlazando con el Waitomo Walkway.
  • Hobbiton : La entrada es cara pero merece la pena, disfrute mucho la visita aunque lloviera (te ofrecen paraguas) y la guía fuera súper rápido. Con la entrada te invitan a una bebida en la taberna. Si pagas un plus te llevan en bus hasta donde te alojes.
  • Rotoura : Aquí hay muchas actividades que se pueden hacer :
    • Skyline: Yo subí en góndola al skyline y luego me tire dos veces con una especie de trineo con ruedas y manillar en total unos $39 dolares.
    • Te Puia : Este centro termal en Rotoura merece una visita yo estuve la otra vez que estuvimos en Nueva Zelanda.
    • Reedwoods: Este impresionante bosque al lado de la ciudad de Rotoura, cuenta con unos preciosos árboles anaranjados de corteza blandita. Espectacular.
    • Paseos gratis : También se puede visitar gratis el lago, la casa de gobierno por fuera y un parque termal a la entrada de la ciudad.

Día 4: Routoura – Taupo :

Esta zona está llena de lagos y merece la pena hacer alguna rutilla.

  • Huka Falls : Antes de llegar a Taupo paramos 5 minutos en esta impresionante cascada.
  • Taupo :  Desde esta ciudad puedes disfrutar de muchas actividades en su lago y la cascada cercana.
    • Lago Taupo: Es enorme se extiende hasta donde se pierde de vista.
    • Rutas:
      • Great Lake Way : Está ruta al lado del lago te lleva al siguiente pueblo WhareWaka. En total ida y vuelta yo hice 25 km pero te puedes volver antes.
      •   Huka Fall Walk: A las afueras de la ciudad sale un camino que al principio es un poco feo ya que pasa por una depuradora, pero luego llegue al spa thermal park, donde la gente se baña cerca de un puente porque sale agua caliente. Desde allí sale el Huka Fall Walk por un precioso camino al lado del rio de 3 km. En total desde la ciudad son 6 km solo ida
      • Mt Tauhara : También hay una ruta de 2.5 horas para subir a este redondeado monte.

Día 5 : Taupo – River Valley :

Este trozo me permitió adentrarme en la Nueva Zelanda verde y rural que recordaba del sur. También pude volver a impresionante Tongarino Park y hacerme otra rutilla.

  • Turangi: Está ciudad no tiene nada más que tiendas para comprar comida y la parada de autobús del intercity que recuerdo haber usado la otra vez que vine. Lo que si pudimos disfrutar de unas bonitas vistas desde un mirador a las afueras del pueblo.
  • Tongarino Park: Este parque es precioso la otra vez que vine me hice la famosa ruta que merece la pena. Lo malo que hay que contratar transporte para llegar y para que te recojan.
  • Taranaki Falls : Dentro del parque pudimos hacer esta caminata circular, la ida por la parte baja  son unos 45 minutos y la vuelta por la parte alta unos 30 minutos. Más o menos 1 hora y media o 2 horas si vas más lento.
  • River Valley : Este alojamiento está perdido en la montaña y parece que es famoso por organizar excursiones de rafting. Se puede cruzar el río con una polea y subir al pico de enfrente de la colina o andar por la carretera ya que no circulan coches.

Día 6: River Valley – Wellington :

Día de viaje sin mucho interés con alguna parada en pueblos como Bulls.

  • River Valley : Salimos tarde porque hubo gente que hizo el rafting era unos 176 dólares por cabeza pero vinieron muy contentos.
  • Bulls: Paramos a comer en este curioso pueblo lleno de toros, graffitis, curiosas tiendas de muebles antiguos y alguna otra curiosa tienda.
  • Wellington : En esta ciudad me quede un par de días para poder verla soleada en vez de en modo lluvia y con todo cerrado como la última vez.
    • Tiendas : Me sorprendió la calle Cuba Street con sus tiendas con encanto. La calle donde están todas las tiendas es Lambton.
    • Restaurantes y bares : En la calle Courtenay Pl puedes encontrar todo tipo de restaurantes hasta uno vasco con cervezas estrella damn. Los restaurantes más caros y cukos se encuentran en la zona del puerto.
    • Puerto: Está zona está reformada además de restaurantes está el museo Te Papa, el museo del retrato y el museo de Wellington.
    • Wellington Cable Car : Merece la pena subir a esta atracción son 7,5 dólares ida y vuelta o 4 subir y luego se puede bajar andando. En la última parada hay un montón de atracciones el museo del Cable, el jardín botánico, el observatorio y Zelandia.
    • Museo del Cable Car: Es gratuito y está nada más bajarse del tranvía de Cable.
    • Jardín Botánico: También muy cerquita de la última parada, es gratis y se puede recorrer bajando hacia la ciudad.
    • Mirador Monte Victoria : Está muy cerca del centro, yo solo tuve que subir por la calle Majoribanks y cuando llegas al parque seguir las señales moradas.
    • Oriental Parade : Está es la zona de playa de Wellington yo baje andando desde el mirador del monte victoria siguiente la ruta Southern que es de color rosa.

Día 7: Wellington – Taupo :

Este fue un día de autobús llegamos a media tarde a Taupo lo justo para dar la última vuelta.

Día 8: Taupo – Auckland :

Otro día de autobús lo bueno que nos pararon en Rainbow y pudimos ver la fauna y flora de Nueva Zelanda incluso dos kiwis ( los pájaros). Creo que no es barato nosotros no tuvimos que pagar porque iba incluido en el paquete.

Día 9: Auckland – Paihia:

Viaje largo pero no deje de ver verde todo el camino y espectaculares vistas pueblecito a pueblecito.

  • Warkworth: Paramos solo a tomar algo pero tenía un río de color marrón con unos barcos turísticos que seguro que llevaban algún sitio interesante.
  • Whangarei Falls: Impresionante cascada y entorno se puede dar una vuelta rápida de 20 minutos.
  • Paihia : Es una ciudad pequeña íntegramente orientada al turismo, desde aquí se pueden hacer muchas actividades.
    • Playas: Hay varias Ti Beach está a la izquierda de las tiendas es bastante amplia y Paihi Beach está a la derecha y está enfrente de las casas, hoteles y albergues. Luego hay otra con buenas vistas de la isla Motuarahi pero llena de rocas Sullivan Beach.
    • Miradorer Seaview: Hay uno al lado de la playa Paihi Beach, una pequeña cuesta te deja ver la bahía
    • Caminata a Scenic Lookout: Este es una pequeña caminata, solo hay que seguir School Road y el camino sale a la izquierda, son unos 40 minutos ida y menos vuelta.
    • Caminata Oromahoe:  Casi al final de la caminata anterior se puede coger otro camino que lleva en unas 2 horas a Opua.
    • Caminata Circular Paihia – Rusell – Okiato – Opua – Paihia: Está caminata de 6 horas es espectacular pasas por manglares, playas, bahías, bosque y ferries. La gente normalmente la hace en el sentido contrario pero como no quería estar atenta a los horarios de los ferries Paihia – Rusell preferí quitarme el problema desde el principio. En la oficina de turismo te pueden dar un mapa para seguir la ruta pero està bastante señalada. Hay que coger dos ferries, el resto se hace andando. 
      • Paihia – Rusell : Aquí hay que coger un ferry que sale más o menos cada hora y tarda 20 minutos y cuesta 12 dólares. La cuidad de Rusell tiene supermercados, cafeterías y tiendas.
      • Rusell – Uruti Road : Este trozo es el más feo ya que se va prácticamente al lado de la carretera. Llevará unos 30 minutos
      • Uruti Road – Te Wahapu Road : Está zona es muy bonita se anda por pasarelas por los manglares. Hay un montón de bancos y a veces se ve hasta la bahía. Llevará aproximadamente 1 hora.
      • Te Wahapu Road – Okiato : Este trozo es por bosque casi todo el rato, puede haber barro y son subidas y bajadas. Llevará otra hora más o menos.
      • Okiato – Opua:  Okiato Fue la primera capital de Nueva Zelanda, ahora solo hay un par de casas y el ferry de vehículos que a los que vamos andando nos lleva por 1 dólar. Está pasando todo el rato y apenas tarda 5 minutos.
      • Opua – Paihia: Este trozo es espectacular se va pegado a la costa con unas vistas impresionantes, se va de playa en playa mejorando las vistas en cada recodo. Llevará una hora y media o dos horas depende el número de paradas que hagas.

    • Caminata a Haruru Falls: Es bastante fácil de hacer y bonita. 
      • Oficina de Turismo : Desde La Oficina de turismo se sigue el camino de la costa hacia Waitangi hasta llegar a Waitangi Treaty Grounds. Ese trozo llevará de 15 minutos a media hora.
      • Waitangi Treaty Grounds: Pasada la entrada al centro sale un camino a la izquierda señalado.
      • Camino : Son 5 km de camino de dificultad media-baja, se pasan por manglares, bosques y por al lado del rio hasta llegar al lado de las cataratas. Llevará una hora y media o menos a buen ritmo.

Día 10 : Paihia – Cape Reigna – Paihia :

Es una paliza de autobús pero el paisaje es muy bonito, variado y asombroso.

  • Puketi Kauri : Aquí hicimos un sendero de 5 minutos donde pudimos ver los árboles Kauri más antiguos de Nueva Zelanda.
  • Taipa : Parada técnica únicamente para reportar y desayunar.
  • Ninety Miles Beach : Entramos con el bus en la inmensa playa es muy ancha y kilométrica. Y no hay nadie. Después de unos kilómetros volvimos a salir.
  • Te Paki Stream: En unas dunas enormes nos tiramos una y otra vez, eran realmente altas.
  • Cape Reigna: Aquí pudimos acercarnos al faro y tener unas impresionantes vistas de la costa.
  • Mangonui Harbour: Este pueblecito tiene mucho encanto y una bahía muy bonita. Aquí paramos a tomar fish and chips.

Día 11: Paihia – Auckland:

Día de viaje sin mucho interés pero se puede aprovechar a visitar Auckland

Ya había estado hace unos años en esta ciudad y me encantó, pero ahora viniendo desde Melbourne se me ha quedado un poco pequeña.

  • Restaurantes : Al principio de Hight Street tienes un montón de restaurantes de todo tipo y un par de callejuelas peatonales con mucho encanto.
  • Compras : La zona de compras es por Queen Street. Puede subirla hasta arriba del todo con Karangahape Street. Aquí hay muchas tiendas de segunda mano y más adelante de accesorios para fumar todo tipo de cosas.
  • Galería St Kevins Arcade : Esta galería me encanta es súper pequeña pero tiene tiendas muy cukas y un bar con una preciosa cristalera. Está en Karangahape cerca de la esquina con Queen Street.
  • Museo : El museo de Auckland es uno de los más grandes y abarca la historia de Nueva Zelanda, los maoris y la fauna de las islas.
  • Islas: A mi lo que más me gustó la otra vez es visitar las islas cerca de Auckland. Se puede coger los ferries al final de Queen Street :
    • Waiheke : isla enorme y muy verde llena de viñedos si puedes llévate una bici
    • Rangitoto : isla volcánica con una excursión a un mirador con vistas a Aucland. Es rocosa y árida.
    • Devonport : Cada 30 minutos se puede coger un ferry hacia/desde Devonport, tarda 15 minutos y son unos 12 dólares ida y vuelta.
      • Victoria Road : Aquí se concentran un montón de bonitas cafeterías y tiendas.
      • Base Naval : A la izquierda del embarcadero se encuentra la Base naval, de hecho coincidí con varios marines que volvían de permiso.
      • Monte Victoria : Tras una subida de 15 minutos se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de Auckland y de la isla de al lado. También hay un viejo búnker.
      • Paseo marítimo : un precioso paseo marítimo conecta el embarcadero con el Museo Naval.
      • Museo Naval : De reciente construcción creo que es gratuito. Al lado hay un bonito embarcadero lleno de pescadores.
      • North Dead: Este otro mirador esta llenos de búnkers, pasadizos y restos de armas cuando se creía que los rusos iban a atacar. Se puede subir por la carretera o perderse por los caminos que hay.
      • Cheltenham Beach : Este trozo de playa es espectacular con vistas al volcán de la isla de enfrente, merece la pena quedarse a ver atardecer.

    • Tiritiri: Está isla protegida es preciosa. El acceso a la isla está muy controlado ya que está protegida. La comida debe ir metida en bolsas y tienes que limpiarte los zapatos en el embarcadero. El pasaje es un barco turístico que cuesta 84 dólares con caminata guiada y un poco menos sin ella unos 70 dólares.  Solo hay un barco de ida a las 9:00 y vuelve a las 15:30. El ferry sale de Auckland pero tiene otra parada intermedia para recoger pasajeros. Luego puedes dejar las mochilas en un trailer que te la sube al centro de visitantes y luego la vuelve bajar al ferry.
      • Caminata: Hay varias caminatas que puedes hacer por libre pero lo mejor es ir con guía. Son voluntarios y se va en grupos de 2 a 5 personas. Te ayudan a ver todos los pájaros de la isla, los pingüinos y te explican también la flora.
      • Animales: Se puede ver a los pingüinos en sus madrigueras gracias a un cristal, igual que los huevos de algunos pajaros. La variedad de pájaros es grande y pude ver todos excepto el Kiwi. Había palomas autóctonas muy bonitas, hi hi con su peculiar canto, tuis con sus bultos en el cuello , el periquito verde y rojo kakariqui, bellbirds, rifleman, fantail, whiteheads, tiekes y el gracioso kokako (es como un pollo pero en bonito).
      • Centro de visitantes: la tienda de visitantes tiene de todo y sirve para mantener la isla. Hay te y café gratis. Al lado está el faro y la vivienda de los rangers

%d