La isla más grande de las canarias vive en torno a la montaña más alta de España, el Teide. Merece perderse más por sus montes que por sus playas, aquí os dejo un recorrido de una semana.
Datos Prácticos
Transporte:
- Llegada : Numerosas compaías aéreas llegan a la isla pero también se puede hacer en ferry por ejemplo desde Gran Canaria con Naviera Armas o Fred Olsen.
- Desplazamiento : Lo mejor es alquilar un coche para poder llegar a todos los rincones. Nosotros lo hicimos con Cicar por 100 euros una semana y todo incluído hasta conductor adicional.
Alojamiento:
- La Laguna : Apartamento Plaza del Cristo La Laguna, apartamento privado de dos habitaciones con cocina, baño y lo más importante garaje.
- Vilaflor : Hotel Rural Vilaflor, habitación con baño en una casa antigua. Cuenta también con un patio.
- Tegueste: Casa Doña Justa, casa rural con habitaciones y apartamentos con vistas a la montaña. Tiene incluso piscina y un jardín enorme.
- San Andres: Casa Sol, apartamento my luminoso con vistas y fibra óptica para teletrabajar.
Comida:
- Candelaria : La Dársena cuenta con menú a diario no incluye el postre pero es bastante contundente y variado.
- Tegueste : La Bodeguita del Colgadizo comida abundante y casera.
- Santa Cruz de Tenerife:
- Plaza 18 restaurante con terraza, buena comida y algo caro
- Restaurante la Hierbita, restaurante en el centro en una calle peatonal. El pulpo y el biensabe estan bastante buenos.
Día 1: Llegada a Santa Cruz de Tenerife
La Laguna
Decidimos pasar la noche en esta ciudad para poder verla tranquilamente ya que es patrimonio de la humanidad. El centro de la ciudad es precioso lleno de casas grandes perfectamente restauradas que ahora albergan tiendas, bares, instituciones, hoteles y habitantes.
Lo mejor es pasear por sus calles e ir encontrandote las iglesias, conventos e incluso la cuka zona de bares con el uniforme standar de mesas y sillas de madera-

Bajamar
Este pueblo del norte de la isla es una zona con playa, piscinas naturales para bañarse y el parque de Anaga a sus espaldas. Lo más impresionante es cuando hay un poco de temporal se puede ver como las pedazos olas se estampan en la zona de pequeño faro de Bajamar, te puedes quedar horas embelesado mirando el fenómeno.
Punta del Hidalgo
Es la continuación de la costa de Bajamar, limitando directamente con las montañas del Parque Anaga. Cuenta con una tranquila piscina natural en el centro, el Mirador de Punta de Hidalgo que te permite ver los primeros barrancos del parque y la playa salvaje de Troches y un moderno faro que fue construido en los 90 para cumplir una ley de costas y tiene aire de mini rascacielos.

Día 2: La Laguna a Vilaflor
La Esperanza
Subir a ver al Teide por esta carretera es imprescindible, llena de miradores vas pasando del bajo monte configurado en el Parque Natural Corona Forestal. Pasando la famosa mar de nubes hasta empezar a ver el Teide poco a poco más cerca. Dejando atrás el verde, pasando a la rocas y luego a la lava.
Las Raíces
A pocos kilómetros de La Esperanza se recomienda desviarse a las Areas Recreativas de las Raíces. Desde allí salen muchas rutas además de haber sitio para acampar.
- Ruta circular las raíces (5km) : Esta ruta es bastante sencilla y te permite internarte por la pinada de suelo alfombrado de pinochas. Además en ciertas partes se tienen vistas hacia el mar.
Mirador Pico de las Flores
Este mirador debío serlo en tiempos pasados ahora hay tanto árbol alrededor que ya no se ve nada. Además está bastante abandonado. Lo único curioso es que como todavía a esa altura puede haber niebla y si sale el sol se forma un fenómeno muy vistoso.

Mirador de Ortuño
Desde este mirador se empieza a vislumbrar a lo lejos el Teide aunque estamos rodeados todavía de pinos, pero es una de las primeras sorpresas del día.
Mirador de las Cumbres
Concretamente son dos miradores el Sur y el Norte que reciben el nombre de Chimague y Chipeque respectivamente. El primero permite ver la parte de la isla que no está ocupado por el Teide y fijo que podrás ver el fenómeno metereológico del mar de nubes. El segundo tiene unas impresionantes vistas del Teide, llegándose a ver la isla de La Palma, y por supuesto la ciudad de Puerto del Cruz si está despejado. Y si hay sol podrás ver lagartos merodeando por la zona.

Mirador del Valle
La carretera está plagada de miradores pero recomiendo este porque ya se ve la carretera que lleva al Teide y el mismo Teide despejado de la parte de la corona forestal. Se ve con más claridad todos los pueblos costeros del norte de la isla.
Tarta del Teide
En una curva tras pasar unos cuantos miradores más podremos ver la famosa tarta del Teide. Una zona de la roca erosionada que intercala los colores blanco y negro que fijo que llamará tu atención.
El Portillo
En esta zona se pueden encontrar restaurantes y el centro de interpretación que tiene una curiosa exposición y un jardín botánico en sus inmediaciones.
Caldera Volcánica de las Cañadas
Saliendo del centro de interpretación al poco rato nos empezamos a deleitar con la enorme Caldera Volcánica de las Cañadas y sus espectaculares rocas. Por el camino podremos parar en algún que otro punto para distrutar de curiosidades como la Montaña Mostaza, las Minas de San Jose, la montaña Blanca.

Teide
Al final nos acercamos al teleférico donde se puede subir al Teide. Se reserva el ticket on line aquí. Preparate a disfrutar las vistas y poder dar un paseo por arriba.
Roques de García
Cerca del Parador se coge el desvío para poder ver estos curiosos Roques sobre todo el Roque Cinchado que tarde o temprano terminará cayéndose, como dejo de formar parte del billete de 1000 pesetas por el cambio al euro.
- Ruta circular Roques de García (3 kms): Desde lo mismos roques sale un sendero de aproximadamente 1 hora que da la vuelta a los Roques, pasa por la formación de la de la Catedral y vuelve al mirador de la Ruleta.

Mirador de los Azulejos
Siguiendo por la carretera casi al lado de los Roques se encuentra esté mirador, que nos permite ver los llamativos colores de las rocas en los que es mayoritario el verde. Además se puede tener una vista de lo que viene a continuación en la carretera los Llanos de Ucanca.

Bajada a Vilaflor
La carretera se bifurca en dos una baja a los Gigantes y otra a Vilaflor. Recomiendo esta ultima y sobre todo al atardecer. Se puede ver La Gomera casi a los pies, La Palma a lo lejos y si uno agudiza la vista y no hay mucha nube se intuye El Hierro.

Día 3: Vilaflor a Tegueste
Vilaflor
Lo interesante de este pueblo además de su situación a mitad del monte y sus blancas casas es poder coger la ruta que te lleva al Paisaje Lunar.
- Ruta Vilaflor – Pasaje Lunar – Vilaflor (12 km): Esta ruta PR-TF-72 circular de aproximadamente 4 horas de duración sale del centro del pueblo y te lleva montaña arriba hasta el Mirador de Los Escurriales donde se ve el famoso paisaje lunar.. Os dejo más información aquí.
Adeje
En este pueblo se encuentra el famoso Barranco del infierno. Tiene aforo limitado y necesitas reserva prevía. Te dejo aquí la web. Es dificil aparcar en la entrada al barranco así que mejor dejar el coche en el pueblo. Hay un parking que no es muy caro en la cuesta previa a la entrada.
- Barranco del infierno (6,5 km ): La ruta es de 6,5 Km que se pueden hacer entre 2-3 horas. Tienes que llevar casco porque hay desprendimientos. El sendero no es complicado aunque a la ida hay bastantes tramos en pendiente. El final termina en una cascada que cae desde lo alto del barranco.

El Médano
Este pueblo es famoso por sus playas y por la fotogénica figura de la Montaña roja al fondo del todo que hasta se puede ver desde la autopista.
- Ruta a la Montaña Roja (6 kms), esta ruta de unos 6 kilómetros te permite visitar la playa de la Tejita, un bunker y si se quieres subir la Montaña.
Piramides de Güimar
Curioso yacimiento que nos hubiera gustado visitar pero tenía sus instalaciones cerradas por el COVID.
Candelaria
Este pueblo es famoso por Basílica de Nuestra Señora de Candelaria patrona de Tenerife. El trozo peatonal que te lleva a la plaza tiene su encanto. Además de la Basílica destaca la curiosa sucesión de estatuas homenaje a los 9 Menceyes que gobernaban Tenerife antes de ser conquistado.
También merece la pena acercarse hasta la Ermita de San Blas y la cercana Cueva de los Camellos de color negro volcánico.

Día 4: Parque Natural Anaga
Tegueste
Este pequeño pueblo puede servirte para repostar o dormir. Tiene una bonita iglesia y un par de calles con casitas típicas. Además
Mirador de Jardina
Es el primer mirador que te encuentras viniendo de Tegueste así que suele estar concurrido. Se ve Gran Canaria y el Teide al fondo y la Laguna abajo.
Mirador de la Cruz del Carmen
Este mirador te ofrece una distancia un poco más arriba de lo anterior. Lo bueno que tiene que cuenta con el centro de visitantes y de allí salen muchas rutas.
- Sendero de los Sentidos : Este camino apenas lleva 2 km que se pueden hacer en 30 minutos / una hora. Es un buen bautizo si se va con prisa.
- El bosque de los enigmas: Este camino también es sencillo, son unos 5 km puede durar de 1hora/2 horas. Casi todo el camino es por bosque saliendo un par de veces por carretera y parando en el mirador de Zapata con buenas vistas y nada concurrido.

Mirador del Pico del Inglés
Si solo tienes tiempo para ir a un mirador este debería ser el elegido. Se tiene unas vistas impresionantes de todo el parque de Anaga por todos los lados. Además del omnipresente Teide, Gran Canaria a la izquierda y La Palma a la derecha. Un kilómetro antes de llegar hay un curioso estrechamiento a la izquierda en el antiguo camino al pico del inglés que hace la delicias de todo instagramer.

Taganana
Este pueblo es destino final de muchas rutas de senderismo por el Parque Natural Anaga. Merece la pena darse un paseo por la parte central del pueblo que se encuentra en una de las laderas. En esta parte las casas son más pequeñas, blancas, con vistas a los roques y solo tienen camino de piedras que las une.

Roque de Las Bodegas
Esta playa antiguamente se dedicaba a vender el vino de Taganana a los barcos europeos que pasaban por aquí. Además de eso tiene unas vistas fabulosas de los barrancos de Parque Natural Anaga. Además hay un buen numero de chiringuitos que debieron ser las antiguas bodegas.

Benijo
Este ultimo pueblo de la carretera cuenta con dos playas. Una compartida con Almáciga amplia y con bastante parte de arena. Otra, de rocas al pie del pueblo a la que se accede por unas escaleras que salen del restaurante El Mirador, pero hay que ir con marea baja para disponer de espacio y poder disfrutar de los dos roques de Benijo y Rapadura.

Día 5: Tegueste a Los Gigantes
Agua García
Este pueblo encaramado en una ladera no tiene encanto pero desde él se tiene acceso al Bosque de Agua García que es un reducto de laurisilva en esta zona de la isla. Además este bosque conecta con otras muchas partes naturales de la isla como Las Lagunetas. Hay bastantes rutas por la zona de todo tipo de extensión. Recomiendo usar el wikiloc porque hay muchos caminos y no todos están señalados.

El Sauzal
La arquitectura no es lo principal en este pueblo aunque cuenta con una bonita iglesia: Iglesia de San Pedro Apóstol y tiene unos cuantos museos: Casa del Vino, Museo de la Lucha Canaria y Museo de la Sierva de Dios. Lo que me pareció realmente espectacular de este pueblo son sus miradores.
Mirador de la Garañona, este mirador tiene una zona ajardinada y una coqueta heladería en una cueva. El mirador tiene unas vistas de vertigo del barranco. Parque Los Lavaderos, este parque en cuesta es una sucesión continua de miradores con unas vistas impresionantes del Teide y Punta de El Puertito. Mirador de las Breñas y seguimos con las buenas vistas sobre todo de la Punta El Puertito. De este mirador sale un sendero que baja a la Punta y sigue por el Paseo Litoral del Sauzal. A este último se puede acceder también en coche por una estrecha y empinada carretera.

La Orotava
Este pueblo merece la pena una parada para ver sus casas señoriales por todo el centro de la villa. Numerosas iglesias, jardines como el botánico y el Victorian Garden. También merece la pena acercarse a ver la escalinata del Liceo de Taoro.
No te pierdas en la autopista hacia Santa Cruz en el km 32 la curiosa frase reflexiva que cambia un anonimo de vez en cuando.

Icod de los vinos
Este pueblo también tiene su encanto en color blanco y sobre todo su gran reclamo es el drago milenario de su plaza.
La Cueva del viento
Nos quedamos con ganas de visitar este curioso tunel volcánico debido a que estaba cerrado por el COVID. Esperamos poder visitarlo para la próxima vez.
Garachico
Otra parada recomendable en la ruta de los pueblos del norte de Tenerife. Su bonita iglesia y sus callejuelas con casas típicas y emblematicas merecen un paseo. Además su puerto cuenta con una bonita zona de piscinas naturales.

Punta de Teno
Esta punta no es fácil de alcanzar pero merece la pena el esfuerzo. La carretera está cortada para acceder allí durante todo el día (9 a 20:00 o 10 a 19:00). Así que solo se puede acceder andando, en bici, taxi o bus. El bus sale a las en punto desde Buenavista y vuelve a la ciudad a las y 25 sin paradas intermedias. Hay un puesto de alquiler de bicis justo en el puesto donde se corta la carretera. Aviso para los caminantes hay un par de tuneles de unos 500 metros.
Eso si el camino hacia allí es espectacular tanto por los acantilados que se atraviesan, las vistas de los pueblos del norte como lo que se puede ver en la punta. El faro rojo es precioso pero está cerrado, hay distintos miradores y pasarelas de madera con vista hacia los acantilados.

Día 6: Los Gigantes
Masca
Este pequeño pueblo con alguna casa típica es recomendable de visitar y sobre todo por la famosa ruta que desciende por su barranco y llega a la playa de Masca para desde allí coger una barca y volver a los Gigantes.
- Ruta Barranco de Masca (5 Km) : Esta ruta es totalmente de bajada y puede llegar a durar de 2 a 3 horas. Pero es muy fácil de seguir.
Los Gigantes
Recomiendo dejar el coche en los Gigantes e ir en bus o taxi a Masca para alli hacer la ruta anterior y volver en barco. También se puede hacer en kayak.

Día 7: Los Gigantes a Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife
El último día se puede dejar para pasear por esta ciudad moderna antes de coger el avión. Aunque la antigua capital Laguna conserva más patrimonio arquitectonico. Santa Cruz cuenta con edificios como el famoso auditorio de Calatrava y y un poco de casco histórico.
Recomiendo subirse a uno de los miradores para poder disfrutar de unas vistas completas de la ciudad. El mirador de los Campitos te da esas vistas además hay sitio para aparcar.
Embalse de Tahodio
Este embalse esta muy cerca de la ciudad, incluso se puede hacer una rutilla andando desde el centro pasando por el Barrio de la Alegria. Es casi todo carretera menos el último medio kilómetro que es un sendero, para ir con tu coche el ultimo kilometro solo es para vecinos y además se estrecha bastante aunque hay apartaderos.
La presa si ha habido lluvias es bastante bonita, rodea de los barrancos de Anaga y con vistas incluso al mar. Se puede pasear por encima de la presa pero con precaución.

Playa de las Teresitas
Muy cerca de Santa Cruz de Tenerife, a una hora andando o 10 minutos en coche se encuentra el pueblo de San Andres a las faldas del Anaga. Este pueblo cuenta con una playa artificial que se hizo partiendo de una previa, expropiando fincas y trayendo arena del Sahara. Es una playa de unos 2 km bastante guarecida del mar.
- Ruta San Andres al Palmeral del Cercado (7-25 km): Esta ruta puedes hacerla muy corta o pegarte la paliza. Una carretera de 4 km que termina cortada sale de San Andres y te deja al principio del sendero. Este sendero te llevara por el barranco y podrás ir disfrutando del palmeral y la vegetación. Si quieres alargarlo se puede subir todo el barranco hasta la zona del Bailadero y luego bajar por el Barranco de San Juan, esta bajada no esta muy marcada y suele tener mucha vegetación así que es imprescindible seguir un wikiloc

Igueste de San Andrés
Este pueblo se accede después de 7km de curvas por barrancos. Aunque no hay homogeneidad en las casas, su enclave y entorno le dan cierto encanto. Además ten hace pensar que así serían antiguamente los pueblos de estas zonas. Cuenta con un entramado de caminos peatonales embaldosado que te permite recorrer el pueblo y llegar a una mini playa de grandes rocas.
Se pueden hacer dos rutas de senderismos una de 4km ida y vuelta al semáforo antiguo recinto que servía para señalar a Santa Cruz la llegada de barcos con banderas. Y otra lineal de 9 km que atraviesa barrancos para llegar al pueblo de Chamorga.

Debe estar conectado para enviar un comentario.