Esta ruta de trekking de montaña ofrece varias opciones para hacerla desde la integral de 9 días a otras menos exigentes de 4 o 5 días. Yo por falta de presupuesto y tiempo hice la ruta de 5 días llamada los Valles que es bastante asequible a pesar de las cuestas.
Datos prácticos
Autoguiada / Con guía :
La ruta se puede hacer por tu cuenta si te haces con los tracks y te reservas tu los refugios. Con la organización pero autoguiada y geolocalizada en este caso ellos te reservan los refugios y te dan un garmin para estar localizado . Y por ultimo la guiada con guías y salidas prefijadas por la compañia.
Transporte:
Lo mejor es llegar en tu propio coche. Hay un parking en Bielsa donde se puede dejar sin pagar toda la travesía. Sino en transporte público hay varias opciones con Avanza Bus se puede llegar a Ainsa donde te puede recoger la organización o hacer el tramo con Autocares Bergua que tiene pocos horarios.
Comida :
Se puede uno aprovisionar en Bielsa y luego solicitar picnics en cada refugio/albergue. En los refugios/hoteles dan desayuno y cena que esta incluido en el precio si te lo organiza Las Feixas.
Alojamiento:
- Hotel Bielsa: Hotel reformado con habitaciones amplias, balcón y TV.
- Hotel Lamiana: Es un hotel con habitaciones privadas o de literas. Su ubicación es espectacular y su comida también.
- Albergue Tresserols (Bestué) : Albergue de montaña en habitaciones compartidas ofrece comidas.
- Albergue Añisclo (Nerín) : Hotel albergue con habitaciones privadas o compartidas tiene bonitas vistas y una amplia terraza. Ofrece comidas.
- Refugio Pineta : Refugio de montaña con instalaciones nuevas en habitaciones compartidas.
Los Valles
Etapa 1 : Bielsa – Lamiana (13,5 KM / +1.050 M / -1.000 M)
Esta etapa es todo el inicio por subida que empieza en bosque con sombra hasta que se llega al refugio libre de Montinier. Desde aquí sigue la subida ya por montaña despejada hasta que se llega al Portiello de Tella desde donde se tiene una vista impresionante de los dos valles. Desde aquí se empieza la bajada hacia Lamiana disfrutando de las vistas. Se pasa por un abrevadero donde se puede coger agua, varios monolitos de piedra y finalmente se llega al dolmen de Tella muy cerca ya del espectacular Hotel Lamiana.
Etapa 2 : Lamiana – Bestúe (14 KM / +950 M / -800 M)
Esta etapa empezamos un trozo por carretera hasta que descendemos hacia las gargantas. Alli llegaremos al pequeño pueblo de Escuaín, donde hay una tasca en verano con precios elevados pero merece la pena probar el colacao y el pincho de tortilla. Desde el pueblo hay una pequeña ruta por una serie de miradores que te permiten disfrutar de la garganta de Escuaín. Luego pasamos a subir a Cuello Ratón que nos brinda otra buena panorámica del valle. De nuevo descendemos hasta llegar a nuestro albergue en Bestúe.
Etapa 3 : Bestúe – Nerín (16,5 KM / +650 M / -1.100 M)
Esta etapa empezamos con transfer de Las Feixas que nos sube a Plana Canal que lo veíamos al final de la etapa anterior. Aquí se empieza por unas praderas con buenas vistas y llenas de ganado. Un poco más adelante empezaremos a disfrutar de las bonitas vistas del cañon de Añisclo. Luego bajaremos hasta el cañón y andaremos por él por una zona bastante pedrogosa. Terminaremos saliendo del barranco llegando a Cuello de Arenas y empezaremos una comoda pero larga bajada hacía Nerín que veremos todo el rato abajo.
Etapa 4 : Nerín – Pineta (15,5 KM / +750 M / -1.600 M)
La etapa empieza tomando el autobús publico lleno de montañeros que nos lleva hacía Cierracils. Aquí tras una pequeña subida llegamos al espectacular mirador de Ordesa donde a lo lejos se ve la cascada de cola de caballo. Iremos haciendo todo el valle pero desde las alturas teniendo unas impresionantes vistas. Dejaremos a la izquierda al refugio de Góriz para unirnos a la transpirinaica. Luego nos metemos de lleno en la Faja de las Olas con unas impresionantes vistas y algún paso técnico con cadena y cuerda pero sin ninguna complicación. Cuando se llega al Collado de Añisclo empezamos la tortuosa bajada a la Pineta que puede llevar unas 3 horas en realizarla. Cuando ya llegamos en llano atravesamos el río que en verano suele estar seco y nos espera el Refugio de la Pineta con tejado rojo que veíamos desde arriba.
Etapa 5 : Pineta – Bielsa por el fondo del valle (12 KM / +50 M / -300 M)
Debido que tenía que llegar pronto a Bielsa para coger transfers y autobuses. Opté por hacer esta etapa por el fondo del valle que se hace en unas 3 horas como mucho. No tiene apenas desnivel y se va comodamente andando. Primero se empieza casi por el lecho del río hasta que en poco antes de una pradera cruzamos un maltrecho puente para internarnos un poco más en la montaña. Vamos siguiendo la bien señalada ruta por una pista forestal bastante amplia donde te encuentras mucha gente de paseo. Finalmente llegas a la presa y en poco tiempo ya entras en el pueblo de Bielsa.