Grecia para mí es como estar como en casa pero con otro alfabeto. Tanto el sonido de las palabras como la gente me recuerdan mucho a España. Y sobre todo visitarla en invierno no tiene precio. Esta poco masificado y puedes disfrutar de todo con calma , sin gente y sin calor.
Alojamiento
- Atenas:
- Hotel cerca de la estación de tren Larissa- Hotel Ariston
- Hotel también al lado de la estación Larissa : Athens Iris
- Hotel Ibis : Hotel muy vistoso, cómodo y habitación enorme. Lastima del ruido de la carretera.
- Rafina : Hotel Avra hotel moderno cerca del puerto con transfer gratuito.
- Santorini : Tataki Hotel. Hotel céntrico en Fira al lado de todo y casi sin ruido.
- Mikonos : Matogianni. Hotel muy céntrico casi en calle principal.
- Kalambaka: Toti Boutique. Hotel simple con buenas vistas.
- Delphi : Pan Hotel, El hotel está en la calle principal es cómodo y cálido.
Comidas
- Atenas : Recomiendo la zona Psirri es súper hipster. Locales cerrados con pintadas alternan con restaurantes y tabernas de moda.
- Rafina : Seirines Restaurant precio medio, servicio agradable al lado del puerto
- Santorini:
- Volcano on the Rocks: Restaurante con buenas vistas, la comida muy buena pero de precio elevado.
- Mikonos:
- Souvlaki Story : Kebab a la griega asequible precio para Mikonos y cierra tarde.
- La taberna El Greko : Comida griega de precio más asequible que el resto y muy buen sabor.
- Kalambaka :
- Fortounis Tsipouradiko : Taberna típica llena de lugareños. Se come bien y barato.
- Panellinio: Restaurante más turístico con una terraza con vistas. Más caro
- Delphi:
- Taverna Vakhos : Todo estaba bueno y a buen precio. Buenas vistas.
- Phivos Restaurante: Barato y comida normal con vistas.
Transporte
- Atenas : Para moverse por la ciudad el metro es muy cómodo. Billete de ida y vuelta aeropuerto/centro son 14 euros Bono 5 días por 10 euros en 2015.
- Santorini : Se puede llegar en avión por ejemplo Volotea y en ferry. Para moverse por la isla hay autobuses para ir al aeropuerto, al puerto, a la playa roja, a las ruinas y también a Oia.
- Mikonos : Se puede llegar en ferry y en avión. Hay autobuses para ir al puerto nuevo, al aeropuerto y algún pueblo pero consultar en invierno que a veces no hay. Para ir del puerto al centro yo pude coger un sea bus que se toma cerca de donde te deja el ferry pero en dirección a la carretera.
- Kalambaka : Se puede llegar en 4 horas directo desde Atenas en tren. En bus también pero lleva más tiempo. Recomendable tren. Desde aquí se puede ir a Delfos enlazando buses. Para moverse por Kalambaka se puede usar el bus público para subir a los monasterios. También hay un sendero que en menos de una hora estás en un monasterio.
- Delphi: Se puede llegar desde Kalambaka haciendo 2 transbordos y con 3 buses pero no se hace pesado. También hay buses desde Atenas que tardan unas 4 horas.
Día 1: Atenas
Se puede empezar con una vuelta por la Plaza Syntagma donde se puede ver el cambio de guardia en la tumba del soldado desconocido. Y pasear por el Jardín Botánico que está al lado.
Desde la plaza se puede bajar a la famosa Monastiraki. Se puede ir por la calle comercial de tiendas modernas o por una más estrecha dedicada a la venta de Souvenirs.
Por los alrededores de la plaza hay un mercadillo perenne de antigüedades y los sábados se colocan más puestos ambulantes. Recomendable desviarse al original barrio de Psiri para tomar algo en alguno de sus múltiples bares hipster.
Día 2: Atenas
Hoy día dedicado a visitar las ruinas. La entrada a la acrópolis son 12 euros. Con ella se puede visitar varios monumentos Acrópolis, Agora Antigua, Agora romana,Teatro Dionisio, Odeón de Herodes, Biblioteca de Hadriano, Templo de Zeus y Keramikos. Compruébalo en la web oficial por si hay cambios.
Para empezar nos acercaremos al metro Monastiraki desde donde se puede ver el Agora romana, Agora antigua y la Biblioteca de Hadriano.
Luego ya cogemos rumbo al metro Acrópolis y allí podemos ver el Arco de Hadriano, Templo de Zeus, Teatro Dionisio, el Odeón de Herodes y la Acrópolis.
Para mi esta fue la mejor parte el Panteón no te deja indiferente dado su grandiosidad.
Día 3 : Atenas
El Museo de Acrópolis tiene bastantes joyas de la corona a pesar del expolio de los británicos. La entrada eran 5 euros.
Cerca del acrópolis hay un barrio Anafiotika de casas blancas que recuerda a las islas cíclalas ya que fue hecho por albañiles de allí. Más adelante se llega a la piedra sagrada Areópago con vistas a la acrópolis y la colina de Filopapos donde está la prisión de Socrates en la base de la colina.
Más tarde podemos ir a la estación Thisio para ver el cementerio Keramikos.
Acercarnos al Estadio Olímpico cuya entrada va a parte y son 3 euros también merece la pena sobre todo si te coincide con la maratón de Atenas.
Y subir a la colina Lycabeto donde se tendrán unas buenas vistas de la ciudad. Se ve la acrópolis, el estadio, el cementerio e incluso el mar.
Día 4 : Atenas
Podemos acercarnos el metro Panepistimio y desde allí visitar la Biblioteca de la Universidad y el Mercadillo central de comida.
Si no sobra tiempo podemos dar un paseo relajado por calles llenas de tiendas en el barrio residecial Kifisia (metro Kifisia)
Yo hice noche en Rafina. Normalmente esta ciudad es zona de paso bien para coger un avión ya que está a 20 minutos del aeropuerto o para coger un ferry a las islas ya que es donde se toman los ferrys más baratos.
De todas maneras se puede dar una vuelta por el puerto, la playa y subir a la bonita ermita de San Nicolas que además nos brinda unas preciosas vistas de la costa.
Día 5 : Santorini
Fira
Si se tiene un vuelo tempranero se puede aprovechar para ver Fira. Yo lo primero baje al puerto por la mañana temprano no hay nadie se puede bajar y subir andando, en teleférico o en burro. Se tiene muy buenas vistas también al atardecer aunque ya hay más gente sobre todo de cruceros.
Fira luego hay que pateársela y perderse por las callejinas. Recomiendo ver la famosa iglesia de las tres campañas con su tejado azul, la catedral católica y las callejuelas de alrededor. Y por supuesto la blanca e inmaculada catedral ortodoxa. Los museos y el centro cultural que intente visitar estaban cerrados.
Día 6 : Santorini
Ruta Fira a Oia
Para ir a Oía desde Fira se puede tomar un autobús pero hay una ruta señalada con vistas al mar que merece la pena. Son tres horas ida y 3 horas vuelta. Súmale media hora larga si ves la Skaros Rock que es muy recomendable. eEl camino va por camino peatonales en los pueblos y luego atraviesa una zona rocosa. También nos vamos encontrando bonitas iglesias y capillas por el camino.
Skaros Rock
Esta rica recuerda al lejano oeste. Esta como en un saliente que divide la isla. Es recomendable desviarse a verla. Primero se baja y luego se sube para rodear parcialmente la roca. Recomiendo bajar a la iglesia que se encuentra suspendida en las rocas.
Oia
Este pueblo aunque está masificado por el turismo también tiene su hueco para gente autóctona en el a garrapiñado laberinto de casas, iglesias y campanarios. Hay que perderse y dejarse sorprender por las cúpulas azules que uno se va encontrando. También se pueden ver molinos o lo que fuero en un pasado molinos. Un pequeño fuerte con vistas y un viejo puerto abajo del todo.
Día 7 : Santorini
Akrotiri
Me habían hablado muy bien de estas ruinas. Así que tome el primer bus de la mañana que te deja en la puerta. Con tan mala fortuna que Justo cerraban los martes cuando yo me acerque. Así que queda pendiente para otra vez.
Red Beach
A 500 metros de las ruinas por una carretera se llega a la playa. Primero se ve una iglesia apoyada en la pared rojiza y luego se anda por una senda rocosa hasta que se llega a un mirador natural, desde allí se descuente por una ruta pedregosa a la playa.
Hay una ruta para andar que marca varios sitios por si te interesa patear un rato. Se puede llegar a la kalami beach en 17 minutos y al faro en más de 2:30.
Nea Kameni
Por la tarde contrate una excursión con un barco para visitar el volcán y bañarse en las termas. Son tres horas por 25 euros. Por la tarde no había tanta gente, hacía menos calor y pudimos empezar a ver la puesta de sol.
La visita es recomendable, las termas tienes que nadar un trozo por mar más frío y luego notas el agua más caliente pero no ardiendo. Lo peor es la vuelta. No llevar bañador claro porque mancha.
Luego la parte que más me gusto es el volcán, tienes que pagar 5 euros por entrar y subir arriba casi atardeciendo fue espectacular. Ves todo Santorini y las islas de alrededor. Los colores son preciosos se ve roca negra de la lava, fumarolas y las vistas son impresionantes.
Día 7 : Mykonos
Hora (Mykonos)
La capital de la isla conocida como Hora o Mikonos está prácticamente cerrada en invierno pero se puede visitar las cosas con horario más reducido.
Lo fundamental patear y perderse por las calles donde apenas hay gente y muchas tiendas estarán cerradas. Cada dos por tres te toparas una iglesia de cúpulas roja.
Los molinos son otra gran atracción, hay como unos 5 o 6 pegados a la costa con bonitas vistas y bonitos atardeceres. Está el molino de Boni arriba del pueblo que tiene un museo pero lo estaban restaurando.
La pequeña Venecia son unas casas pegadas al mar que sus coloridos balcones contrastan con las fachadas blancas. Unos atardeceres preciosos también se pueden disfrutar aquí,
La iglesia que son realmente 5 iglesias y es difícil de fotografiar llamada Paraportiani, merece la pena un vistazo.
Y el famoso pelícano Petros que yo me encontré al tercer día. Tiene su historia y supongo que lo irán reponiendo de vez en cuando.
Día 8 : Mykonos
Delos
Esta isla fue importante en su tiempo llena de templos y edificios importantes donde vivía gente rica. Ahora son unas ruinas que merece la pena visitar aunque no queda mucho en pie.
Se puede ir en barco desde el puerto viejo (22 euros Ida y vuelta). En invierno solo había una salida por la mañana a las 10:00 y se volvía a las 13:30. Luego se tiene que pagar la entrada que son unos 4 euros.
Se puede visitar en 2 horas y media. Recomendable subir al monte Cintios que tiene unas impresionantes vistas de la isla y alrededores.
El museo está en obras cuando fui pero en el exterior se puede apreciar alguna estatua de relevancia, los famosos leones y puede ver dos mosaicos bastante bien restaurados.
Día 9 : Mykonos
Ano Mera
En invierno hay tres autobuses diarios así que me acerque a ver el precioso Monasterio de Tourliani. La entrada son 2 euros y merece la pena ver la portada y la torre marmolado que contrasta con las paredes blancas. También hay un museo con togas y otros elementos religiosos.
El pueblo tiene poca cosa un par de calles blancas y una preciosa plaza cuadrada donde están casi todos los bares.
Día 10 : Kalambaka
Monasterio del Gran Meteoro
Es el que se encuentra más alejado y uno de los grandes. Tiene vistas a monasterio de Vardaam y de Rossanau. Se accede tras subir bastantes escalones con buenas vistas. Se puede visitar la iglesia una de las más bonitas con los frescos y las lámparas. También tiene dos museos uno de temas litúrgicos y otro de la guerra contra los nazis.
Monasterio de Vardaam
Es el más fotogénico por estar encaramado en una roca y rodeado de rocas. Tiene un jardín antes de entrar y se cruza por un puente de madera y luego sus escalones. Aquí me obligaron a comprar un fular para taparme las piernas que ya llevaba tapadas.
Dentro tiene una iglesia muy bonita y una capilla preciosa que es lo que más me gusto. Las vistas son muy buenas. Y la tienda de recuerdos tiene hasta vino.
Monasterio de Roussanou
Este monasterio está llevado por monjas. Te las encuentras cobrando y en la tienda de souvenirs. Esta última tiene cosas muy cukas. La iglesia es bonita porque los frescos son negros tiene mucho ventanuco con vistas.
Antes del monasterio sale un camino que lleva a un precioso mirador que está a pie de carretera pero el trozo entre bosque es bonito.
Monasterio de San Nicolas
Este si que está en un pie de piedra. La iglesia está más deteriorada y tiene mucho espacio exterior. Lo están reformando. Las vistas desde la terraza campanario son espectaculares. Parece estar rodeado de roca por un lado. Se ven los restos de lo que pudo ser un monasterio en una roca continua
.
Día 11: Kalambaka
Monasterio de San Esteban
Este monasterio es llevado por monjas. Tiene un excelente mirador al pueblo de Kalambaka. Solo se puede visitar la iglesia que sigue la línea de las anteriores. Suele haber grupos grandes de visita.
Monasterio de Holy Trinity
Este monasterio está bastante enriscado. Aquí llega el camino que sube desde el pueblo de Kalambaka. Se sigue por una escalera y pasadizos hechos en la roca para llegar a lo alto. Cuenta con un patio enorme con base de roca que tiene unas vistas espectaculares. La iglesia es recogida con frescos pintados sobre base negra.
Día 12 : Delphi
Delfos
La situación de las ruinas es espectacular. Rodeada de montañas y muy cerca de la costa esta zona da mucho juego.
La entrada para las ruinas y el museo son 6 euros. Las ruinas merece la pena ir a primera hora sin gente. Impresiona el auditorio y el estadio poco más queda en pie.
En el museo se pueden observar restos de lo que se ha encontrado que da una idea de lo importante que era el sitio.
Luego se pueden visitar gratis el gimnasio y los restos del templo ateneo, con sus columnas redondeadas dispuestas en círculo.